In other words, How do we manage our network presence?
Your name on Google what does it say?
Nos hemos encontrados con diversos casos entre clientes de nuestro Personal Branding
- En un caso, the character only appeared in a legal dispute of a ago 10 años por una deuda impagada (which was then satisfied, pero eso no lo refleja la red)
- En otro, encontramos que el personaje tenía un falso “otro yo” creado por un tercero en Linkedin. Obviously, imposible encontrar las claves y contraseñas para eliminar esa cuenta fraudulenta.
- In many cases, los personajes sólo aparecen en listados de competiciones de golf, padel, windsurf. Something not usually help a lot when it comes to finding work or look for clients.
- En casos de gente más joven, es habitual ver el nombre asociado a frases poco edificantes en MySpace o Facebook, relacionadas con fiestas, Sex…
- Pero en la gran mayoría de casos vemos que lo que aparece en Google no ha sido gestionado por la persona interesada. The network has been responsible for setting your preferences.
¿Cómo evitarlo? Una respuesta fácil sería contratar a un personal brander (consultor en gestión de marca personal o personal branding). But generally speaking, se trata de aplicar cierto sentido común. No comprometerse en frases que tengan efecto búmeran. Evitar al máximo los conflictos. Generar noticias positivas. Usar Twitter es una buena recomendación. Son frases cortas (tipo SMS, of the 140 caracteres -hasta 280) que ayudan a posicionar a la persona con un ámbito particular.
For more information contáctame.
Google search image by Shutterstock.com

Convinced that everything leaves a mark, I help companies better connect with their stakeholders through personal branding programs (personal brand management) and employee advocacy (programs of branded internal ambassadors).
Socio of Soymimarca's Integra Personal Branding, Brand Directory of Omnia Branding, I also collaborate with Ponte en Valor, Brandergizers, MoreThanLaw, Noema Consulting and Quifer Consultores.
I participate in various programs at IESE, ISDI and EAE, among others. Collegiate advertising, Master in Marketing. Humanities Degree Student.
My advertising DNA comes from 20 years in agencies: Time/BBDO, J.W.T., Bassat Ogilvy, Saatchi & Saatchi, Altraforma and TVLowCost among others.
¿Y cómo se pueden “erase” las huellas de esas multas, citaciones judiciales, RAI…? Yo me encuentro en ese caso y me desespera que alguien me busque en Google y encuentre eso.
Según su escrito, veo que no hay forma de borrar, se trata de pisar los enlaces a base de generar noticias nuevas (y positivas, Of course). ¿Es así?
Gracias por su artículo, muy práctico.
A Marta: Es imposible borrar las huellas digitales, Friend. Tengo la desgracia de llamarme Rodríguez López. Ni te imaginas la de informaciones confusas que aparecen en Google. En mi caso no había otra opción que crear un mote. Bless you. VVDD.
Gracias Marta y gracias VVDD por escribir. Los dos estáis en lo cierto, las huellas digitales no se borran fácilmente. Instead, se “tapan” con huellas buenas. Es un trabajo algo laborioso, pero al final se consigue.
Mi consejo, en el caso de Marta, sería crear una cuenta en Twitter o Facebook y publicar el máximo de noticias afines -y positivas, claro-.
Con un blog aún iría mejor, ya que éste permite la colocación de tags (Tags), que hacen que nos localicen mejor por la red.
El caso de VD es más complejo, y ahí creo que has hecho bien en crear el mote, pero debes comunicarlo a tus amigos, known and greeted (en terminología de Josep Pla).