¿Qué hacías en 2004 cuando te conectabas a internet?
Posiblemente leías el correo electrónico y visitabas alguna web. Te comunicabas con tus amigos más cercanos quizás también con algún correo.
¿Cómo te conectabas a internet?
Posiblemente a través de un ordenador, casi seguro que conectado por cable.
¿Qué haces hoy cuando te conectas a internet? ¿Cómo te conectas?
Creo que todos conocemos las respuestas. El mundo ha cambiado radicalmente en 10 Years. El concepto de 2.0 o web participativa, avanzado en 1999 p0r los cuatro visionarios que redactaron el manifesto Cluetrain (Fredrick Levine, Christopher Locke, Doc Searls y David Weinberger) arrancó poco después con los Blogs como primer fenómeno interactivo y fue en 2004 cuando el estudiante Mark Zuckerberg creó Facebook para desarrollar una nueva comunidad online, dirigida en un principio a los estudiantes de la universidad. Este año cumplen 10 años de ese hito. Hoy es la red social más popular del mundo con 1.110 millions of users registrados.
Para entender el alcance de la red por antonomasia, recomiendo de corazón si aún lo has visto alquilar urgentemente la película de David Fincher “La red social”, que incluye perlas como “No se hacen 500 millones de amigos sin hacer unos cuantos enemigos“. Although Facebook has entered its maturity stage (algunos hablan de declive), lo cierto es que esta red ha sido la palanca de otras redes que hoy crecen con rapidez, As Twitter, Linkedin, Google+ y centenares de redes más.
Facebook ha permitido reencuentros imposibles
Facebook ha cambiado nuestra manera de relacionarnos con otras personas, y lo digo en positivo. To friends lifelong those we continue to see in the real world. Pero Facebook ha permitido reencuentros imposibles con personas que tenemos emocionalmente vivas en la memoria pero que la distancia o el tiempo habían olvidado. Solo por eso ya ha valido la pena tener un perfil. Tenemos más información y más fresca de las personas que nos importan.
Si al principio Facebook crecía de forma tímida, la explosión de los smartphones que tuvo lugar a partir de 2004, pero especialmente el lanzamiento del primer Iphone In 2007 permitieron el acceso a la red social sin pasar por internet, haciéndolo directamente desde una aplicación y con toda la movilidad que permiten las señales 3G de las operadoras de teléfono.
Of course “Dospuntocerolandia” (expresión robada del buen amigo Andrés Pérez Ortega) es más que Facebook, pero fue Zuckerberg quien puso la primera piedra, Apple who turned the network into a mobile phenomenon thanks to the iPhone and possibly Whatsapp quien democratizó el uso de SmartPhones.
Despite data indicating that young people away from Facebook, creo que la humanidad está en deuda con Mark Zuckerberg, y desde aquí mi enhorabuena por este décimo aniversario.

Convinced that everything leaves a mark, I help companies better connect with their stakeholders through personal branding programs (personal brand management) and employee advocacy (programs of branded internal ambassadors).
Socio of Soymimarca's Integra Personal Branding, Brand Directory of Omnia Branding, I also collaborate with Ponte en Valor, Brandergizers, MoreThanLaw, Noema Consulting and Quifer Consultores.
I participate in various programs at IESE, ISDI and EAE, among others. Collegiate advertising, Master in Marketing. Humanities Degree Student.
My advertising DNA comes from 20 years in agencies: Time/BBDO, J.W.T., Bassat Ogilvy, Saatchi & Saatchi, Altraforma and TVLowCost among others.
Basic information on data protection
Responsible » Guillem Recolons Argenter
Purpose » Management of doubts and customer services
Legitimation » Consent of the interested party
Rights » You have the right to access, rectify and delete data, as well as other rights, as explained in the additional information
Additional information » You can consult additional and detailed information on Personal Data Protection on my website guillemrecolons.com