¿Dónde está la frontera entre lo personal y lo profesional en las redes? ¿gestionamos correctamente nuestra información? Here you have an article of journalist Alba Casilda published on 25 September 2015 In Expansion and the 27 In The World bajo el título ¿Sabes separar tu vida personal de la profesional en las redes? Y en que Andrés Pérez Ortega y yo participamos.
¿Sabes separar tu vida personal de la profesional en las redes?
Separar tu vida personal de la profesional en las redes es fundamental para que tus publicaciones no afecten a tu trayectoria. Sometimes a picture or a simple comment can condition your career.
Autenticidad y transparencia.
Son dos de las particularidades más potentes que las redes sociales ofrecen a sus usuarios. Conocer información sobre la vida de los demás es el gran atractivo. However, debes ser consciente de que el resto también puede acceder a tu día a día. ¿Controlas lo que subes a la Red o eres de los que lo cuenta todo? ¿Sabes dónde está línea que no has de traspasar para que tus publicaciones no afecten a tu trayectoria profesional?
Cada perfil es un mundo, pero un simple comentario o una fotografía pueden condicionar una propuesta laboral, así que debes determinar con quién compartes tu material. Lo cierto es que en las redes se tiende a encasillar a las personas y temas como la política, la religión o incluso el deporte son algunos de los más delicados. No hay una regla que diga qué se puede hacer público. Es el sentido común el que debe imperar. That's why, tienes que saber qué contenido puede afectar a tu carrera.
Según una encuesta realizada por CareerBuilder, uno de los portales de empleo más usados de Estados Unidos, A 46% de los empresarios ha rechazado alguna vez a candidatos tras encontrar en Internet imágenes suyas que consideraban inapropiadas. Pero no basta con ser prudente con las fotos que tienes cuando sales de fiesta. Información sobre el consumo de alcohol y drogas o sobre malas experiencias con antiguos compañeros de trabajo o empresas anteriores son los otros dos motivos principales que hacen que algunas compañías decidan prescindir de algunos de sus futuros empleados.
La actitud que tienes en las redes también cobra una gran importancia. “Las compañías se fijan mucho en las interacciones, quieren saber con quién hablamos, sobre qué temas, el valor de nuestras conversaciones y el grado de aceptación o rechazo que implican. Normally, no lo analizan en un momento concreto, sino en periodos largos de una o dos semanas”, Explains Guillem Recolons, partner Soymimarca.
Control de la información
El principal riesgo es que en las redes es muy fácil perder el control de la información. “Una vez que lanzas una frase o compartes un contenido quedas a expensas de la interpretación de alguien, aunque no te conozca. So, tendrá una imagen tuya basada en los datos que envías”, Ensures Andrés Pérez Ortega, asesor de estrategia personal.

Convinced that everything leaves a mark, I help companies better connect with their stakeholders through personal branding programs (personal brand management) and employee advocacy (programs of branded internal ambassadors).
Socio of Soymimarca's Integra Personal Branding, Brand Directory of Omnia Branding, I also collaborate with Ponte en Valor, Brandergizers, MoreThanLaw, Noema Consulting and Quifer Consultores.
I participate in various programs at IESE, ISDI and EAE, among others. Collegiate advertising, Master in Marketing. Humanities Degree Student.
My advertising DNA comes from 20 years in agencies: Time/BBDO, J.W.T., Bassat Ogilvy, Saatchi & Saatchi, Altraforma and TVLowCost among others.
Basic information on data protection
Responsible » Guillem Recolons Argenter
Purpose » Management of doubts and customer services
Legitimation » Consent of the interested party
Rights » You have the right to access, rectify and delete data, as well as other rights, as explained in the additional information
Additional information » You can consult additional and detailed information on Personal Data Protection on my website guillemrecolons.com