I confess that I have never believed too much in that of first impressions. Phrases like "you will never have a second chance to make a good first impression", or "the face is the mirror of the soul" seem banal to me in the context of brand management, whether corporate or personal.
Y una de las razones de no creer es que no parecía haber evidencia científica que demostrara tal nivel de fugacidad en la sensación de juzgar en pocos segundos. So, todo quedaba en una suposición estética.
Hace algunos años oí hablar por primera vez de psicomorfología, una técnica muy utilizada en recursos humanos que permite con una simple fotografía que un psicólogo especializado pueda trazar un perfil del candidato y extraer rasgos de personalidad. Pero aunque se hayan escrito libros y tratados sobre el asunto, lo cierto es que el nivel de precisión es bajo, y que muchas veces los patrones engañan.
La clave está en la confianza
Yendo más allá de creencias y subciencias, hace pocos días topé con un artículo de Business Insider que iluminó mi forma de entender la llamada “primera impresión”. Según el artículo, la psicóloga y profesora de la Universidad de Harvard Amy Cuddy sostiene que una primera y rápida impresión consigue determinar el nivel de CONFIANZA y en menor medida el nivel de COMPETENCIA. Eso me gusta, eso justifica una aceptación o rechazo en la primera impresión, especialmente la confianza.
Los niños lo tienen claro
¿Recuerdas cuando tenías 5 Or 6 años que en una reunión familiar seleccionabas a quién querías saludar y de quién preferías huir? Yes, es puro instinto, pero no basado en criterios estéticos o de agradabilidad sino basados en la confianza. En esta persona confío, luego me acerco a ella sin miedo; en esta no confío, prefiero obviarla. Si la primera cuestión se refiere a si puedes confiar en alguien, la segunda –según Cuddy- referida a la competencia es si esa persona te infunde RESPETO.
Eso no es una opinión, se trata de conclusiones de estudios a lo largo de más de quince años por parte de un grupo de psicólogos, y ciertamente me hacen pensar que la primera impresión no juzga lo guapos o feos que seamos, juzga si inspiramos confianza y respeto.
Tu marca comienza por la confianza
Esta afirmación quizás tenga más sentido visto lo visto en el artículo de Business Insider y en un fantástico Ted de la misma Amy Cuddy (highly recommended). El primer juicio, en décimas de segundo, se basa en confianza y respeto.
¿Por qué insistimos tanto en colocar las fotografías en nuestro perfiles?
Porque la ausencia de fotografía equivale a un juicio negativo, falta de confianza y respeto. La segunda cuestión sería si podemos “manipular” una fotografía para inspirar mayor confianza. Possibly not, pero sí pienso –y en esto estoy muy de acuerdo con la especialista en imagen para marca personal Maria A. Sánchez– que podemos eliminar elementos de distracción para que las personas vean en nosotros lo que queremos que vean, without more.
A real case
En formaciones explico a menudo una anécdota referida a una fotografía que utilicé durante algún tiempo, tanto offline (el dorso de tarjeta de visita) como en Internet.
Quizás porque de joven tenía pinta de niño, siempre había procurado aparecer en las fotografías con rictus de cierta seriedad. Recuerdo los maravillosos retratos de Alberto Schommer que lograban transmitir la marca del personaje de una forma cautivadora, Cold, implacable.
Pero lo que pasó con la fotografía de la que os hablo (la de la izquierda) es que al parecer transmitía una imagen de poca confianza sobre mí. So I did know a client after a few minutes chatting with him to meet and overcome the first impression. Me confesó que a priori esperar entrevistarse con cualquier otro colega antes que conmigo, y basaba su expectativa en mi fotografía de perfil.
Sin pensarlo dos veces, cambié la fotografía por otra realizada durante la misma sesión, un retrato que transmite mejor cómo soy. Now, casi cinco años más tarde, y gracias a las conclusiones de Amy Cuddy, puedo saber qué pasaba con esa primera fotografía: no inspiraba confianza.
Conclusion
- Vigila con lo que transmites. Si lo que eres y lo que transmites no coinciden, debes darle importancia a esa primera impresión para que haya match.
- Go to a professional photographer, pero si es posible a alguien que te conozca, que sepa cómo estás hecho por dentro. Un fotógrafo, por defecto, puede buscar tu lado bueno, pero a menudo el criterio estético impera sobre cualquier otro.
- El briefing sólo puede ser uno: explica al o la fotógrafo que quieres transmitir confianza.

Convinced that everything leaves a mark, I help companies better connect with their stakeholders through personal branding programs (personal brand management) and employee advocacy (programs of branded internal ambassadors).
Socio of Soymimarca's Integra Personal Branding, Brand Directory of Omnia Branding, I also collaborate with Ponte en Valor, Brandergizers, MoreThanLaw, Noema Consulting and Quifer Consultores.
I participate in various programs at IESE, ISDI and EAE, among others. Collegiate advertising, Master in Marketing. Humanities Degree Student.
My advertising DNA comes from 20 years in agencies: Time/BBDO, J.W.T., Bassat Ogilvy, Saatchi & Saatchi, Altraforma and TVLowCost among others.
Basic information on data protection
Responsible » Guillem Recolons Argenter
Purpose » Management of doubts and customer services
Legitimation » Consent of the interested party
Rights » You have the right to access, rectify and delete data, as well as other rights, as explained in the additional information
Additional information » You can consult additional and detailed information on Personal Data Protection on my website guillemrecolons.com