Las matemáticas no engañan. The white marks o marcas de distribución ya significan el 50% del mercado en muchos sectores.
Os preguntaréis ¿Son necesarias las marcas blancas? Desde un punto de vista coyuntural podríamos estar de acuerdo en que sí, son necesarias. Pero desde un ángulo de marketing, me atrevo a afirmar que las marcas blancas son la expresión del fracaso de las marcas de autor. Si no lo digo, reviento.
Muchas marcas comerciales no han sabido justificar su valor. Si a eso le añadimos que muchas marcas comerciales fabrican para marcas de distribución, el caos está ya sobre la mesa. Este cocktail asesino ha venido provocado -entre otras cosas- por la linealidad de la comunicación, campañas muy persuasivas a corto plazo, pero con nula proyección emocional de los valores de la marca a largo plazo.
Y las personas, ¿Pueden las personas convertirse en marcas blancas? Without a doubt.
Before, pasar desapercibido era un valor. En la mili, For example, destacar por arriba o por abajo era un peligro contrastado. Las personas debían hacer lo correcto, lo pautado, the established. La diferencia no estaba primada.
Pero ahora, uy ahora… Now you have to manage themselves differently, más agresiva, muy focalizada. La creatividad es la diferencia. El que no sobresale por algo cae en la espiral del aburrimiento, del vacío, con el riesgo de convertirse en una marca personal blanca. Ponte en Google, googlea tu nombre… ¿No sales?, eres una marca blanca.
Si ese fuera tu caso, te aconsejo una visita al apartado “Contact“. En pocas sesiones podemos darle la vuelta a la situación, destapando esa marca personal potente, única y maravillosa que hay dentro de ti.

Convinced that everything leaves a mark, I help companies better connect with their stakeholders through personal branding programs (personal brand management) and employee advocacy (programs of branded internal ambassadors).
Socio of Soymimarca's Integra Personal Branding, Brand Directory of Omnia Branding, I also collaborate with Ponte en Valor, Brandergizers, MoreThanLaw, Noema Consulting and Quifer Consultores.
I participate in various programs at IESE, ISDI and EAE, among others. Collegiate advertising, Master in Marketing. Humanities Degree Student.
My advertising DNA comes from 20 years in agencies: Time/BBDO, J.W.T., Bassat Ogilvy, Saatchi & Saatchi, Altraforma and TVLowCost among others.
we, Guillem, te diríamos que según, cómo y dónde. La marca blanca se vende mejor y más barato: https://www.cotizalia.com/en-exclusiva/marca-blanca-fabricante-espana-diferencia-precio-20100603.html. En general el branding recomendamos usarlo con moderación y unas gotas de sensibilidad a la demanda. https://mccormickyasociados.wordpress.com/2009/09/01/cuidado-con-el-personal-branding/. Esperamos animar el debate. A greeting
Habéis animado el debate! No discuto que la marca blanca se vende mejor y más barato, y ese es el gran fracaso de las marcas comerciales -que hace 20 años no creían que esto podía pasar-. Si la marca blanca funciona y se vende, aunque sea paradójico, es porque hay una gran marca detrás: Mercadona, Eroski, The English Court, Alcampo,… Ya lo véis, debajo de cada alfombra siempre hay una marca.
También estoy de acuerdo con la moderación, especialmente en personal branding. A “overbranging” será tan negativo como un “subbranding”.
Os felicito por el blog, pleno de sentido común con trazos de transgresión.
Guillem, el piropo más bonito que ha recibido nuestro blog. Magnificent summary. A greeting.
Se nos coló el comentario anterior sin identificación. Best regards.
Las marcas de distribución no son mi especialidad y no sabría decirte si para ellas es un fracaso convertirse en marca blanca, pero de lo que si que estoy segura es que convertirte tú mismo en una marca blanca o en una “commoditie” es una pena. Si algo podemos aportar es ese toque que nos hace únicos. Si perdemos eso nos uniformizamos totalmente y perdemos cualquier oportunidad de generar un valor especial.
De eso se trata Mertxe, de evitar la uniformización. Y tu sabes que aportar el toque que nos hace únicos no es tan difícil. Todos tenemos algo especial, sólo hay que sacarlo.
Thank you for writing
Yo no niego que las marcas blancas o marcas de distribución ya significan el 50% del mercado en muchos sectores. Pero también es cierto que muchos de los consumidores las compramos a disgusto.
Comprar a disgusto una marca blanca es el colmo de la desafección de las grandes marcas comerciales, que no saben encontrar discursos para invertir la tendencia “blanca”. Thank you for writing