Marca Personal, éxito y gestión de la envidia

Afortunadamente, no me encuentro entre la tribu que no digiere el éxito ajeno. Al contrario, cuando veo progresos de un competidor, mi primera reacción es felicitarle. La segunda es entender que debo mejorar constantemente para no quedarme descolgado. Sin envidia. Y la tercera es contar con el/ella en eventos futuros relacionados con mi profesión (en este caso, personal branding).
Sin embargo, creo que en la humanidad este comportamiento no es el habitual. Lo habitual es la aparición de la envidia en forma de menosprecio al trabajo ajeno o ignorancia (si no lo veo, no existe).

¿Cómo puede el profesional que da un paso adelante, que tiene éxito, gestionar la envidia ajena?

 Desde el punto de vista de personal branding, entendido como gestión de marca personal, apunto algunas ideas que pueden ayudar a armonizar, suavizar y, sobre todo, normalizar la situación para la persona agraciada y para mejor comprensión de su entorno:
  1. Actuar guiados por nuestros valores personales, no querer gustar a todo el mundo. Recordemos que Gandhi tenía tantos amigos como detractores, y también Donald Trump. Una sobre-actuación para tratar de satisfacer a todos puede ser contraproducente y generar falsas expectativas futuras.
  2. Si en el éxito ha estado involucrado un equipo de personas, debemos agradecérselo de forma personal y pública. Desde una empresa, por ejemplo, en canales de comunicación interna y también en medios externos como redes sociales y profesionales. Tratar un éxito personal como fruto de un esfuerzo colectivo puede ayudar a transmitir la idea de que se trata de un éxito colectivo.
  3. Si se trata de una mejora en la categoría profesional, gestionarla como un co-branding a tres marcas, la propia, la de las personas que integran el equipo más cercano y la marca de la organización. Llevarlo con cierta dosis de humildad. Por ejemplo, en una red profesional como Linkedin, al redactar el cambio de categoría profesional, desactivar las notificaciones. De esta manera evitaremos aparecer en el timeline de todos los contactos con el cambio. En el titular profesional, aprovechar para redactar una propuesta de valor, no un cargo, que incluya al equipo y la marca. Por ejemplo, imaginemos a alguien ascendido a responsable de diversificación. En ese caso podríamos redactar algo como «Generando oportunidades de crecimiento en nuevos mercados con el equipo imbatible de la (Empresa o Marca) XXXX».
  4. Tener cuidado con lo que se publica en las redes más personales, como Facebook o Instagram. Son las que pueden despertar mayores rumores y envidias. Adoptar el minimalismo podría ser una buena técnica, y en este sentido, menos es más; no exagerar la comunicación del éxito o esperar que lo haga otra persona sería apropiado.
  5. En redes híbridas como Twitter, proyectar un tipo de liderazgo transversal, basado en el apoyo de la comunidad, es adecuado. Por ejemplo, no aparecer en una fotografía en solitario, mejor con personas.
  6. Si disponemos de un blog propio, tenemos la oportunidad de construir un relato sobre la compañía, sus marcas, logros, equipos, visión, actuar como un verdadero embajador de la marca, un transmisor de confianza pública con mayor poder que la publicidad o las RRPP. Esto mismo, en redes sociales que priman la brevedad, es difícil de gestionar. En caso de ausencia de blog propio, existe Pulse, el blog de Linkedin. En un caso así sería interesante validar el contenido con un colega, superior o amigo antes de publicar para no herir susceptibilidades.
  7. Por último, no hacer nada de todo lo anterior si atenta contra los valores personales, aunque prefiero entender que si es un éxito merecido, las recomendaciones anteriores no se verán como algo contra-natura.

Dice el refranero popular que la envidia sigue al mérito como la sombra al cuerpo. Feliz semana!

Image by shutterstock.com

Suscríbete al blog

Además de recibir cada mes las novedades en tu email, llévate gratis el ebook:

Lo mejor de 2022 y tendencias 2023 en Personal Branding

por Guillem Recolons

ebook Personal Branding 2022-23 por Guillem Recolons

8 comentarios en «Marca Personal, éxito y gestión de la envidia»

  1. Que buen artículo Guillem, sabios consejos!! Son sencillos de llevar a la práctica, pero a veces por descuido o falta de tiempo nos olvidamos.

    Muchas gracias por ayudarnos a ser mejores!!

    Responder

Deja un comentario

  Acepto la política de privacidad

Información básica sobre protección de datos

Responsable » Guillem Recolons Argenter

Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente

Legitimación » Consentimiento del interesado

Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional

Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web guillemrecolons.com