Leo un interesante artículo de Pete Leiman, autor de “I Got My Dream Job and So Can You” en que pone de manifiesto un error común, aparentemente inocente, que cometemos con mucha frecuencia cuando nos reencontramos con alguien al que hace tiempo que no vemos.
La conversación, todo un clásico, podría ir por aquí:
- UNO: ¿Qué tal? ¿Cómo te va la vida?
- OTRO: Pues ya ves, un año más viejo y un poco más gordo
Leiman advierte que esta conversación está condenada a seguir una ruta muy diferente a la de una contestación del tipo «“Bien!. Tuve a mi primer hijo y mi vida ha cambiado a mejor desde entonces, no puedo quejarme!».
En el primer caso estás obligado a preguntar por eso de la edad y la obesidad, una conversación poco positiva. La cuestión aquí es que si hubiera sido un primer encuentro, el Sr. «Otro» seguro que no hubiera respondido con lo del viejo y gordo.
Esta obsesión por auto-degradarse está muy arraigada en nuestra cultura: Respuestas típicas al ¿cómo estás? son, por ejemplo:
- Si no entramos en detalles, bien
- He estado mejor
- Tirando, haciendo
- Bueno, no puedo quejarme del todo
- Corren malos tiempos
Aunque son expresiones muy cotidianas, lo cierto es que condicionan la conversación y llevan a un esquema depresivo, del que nada bueno puede salir.
Leiman recalca que, en vez de eso, demos una buena razón para alegrarnos del encuentro. Intentar ser positivo en tiempos de crisis es, con toda seguridad, ser diferente, dejar una marca personal interesante. En una conversación positiva es más posible que aparezcan posibilidades de un nuevo reencuentro personal o profesional del que puedan salir beneficiadas las dos partes.
Sonríe, que algo queda.
Convencido de que todo deja marca, ayudo a empresas a conectar mejor con sus stakeholders a través de programas de personal branding (gestión de marca personal) y employee advocacy (programas de embajadores internos de marca).
Socio de Soymimarca e Integra Personal Branding, Brand Director de Omnia Branding, también colaboro con Ponte en Valor, Brandergizers, MoreThanLaw, Noema Consulting y Quifer Consultores.
Participo en diversos programas en IESE, ISDI y EAE, entre otras. Publicitario colegiado, Master en Marketing. Estudiante del grado de Humanidades.
Mi ADN publicitario viene de 20 años en agencias: Tiempo/BBDO, J.W.T., Bassat Ogilvy, Saatchi & Saatchi, Altraforma y TVLowCost entre otras.
Información básica sobre protección de datos
Responsable » Guillem Recolons Argenter
Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente
Legitimación » Consentimiento del interesado
Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web guillemrecolons.com