España vive momentos de una gran tensión política. Por primera vez, el modelo de bipartidismo tradicional PP & PSOE, que se iba repartiendo el poder, está en crisis. El contexto social muta y aparecen nuevos agentes que conectan con sectores de la población post-transición. Además, sumemos a eso la gestión económica de dos gobiernos, el de ZP y el de Rajoy, salpicados por la corrupción y el nepotismo.
Además de los nuevos movimientos que surgen de la insatisfacción, el statu quo que había existido históricamente en áreas como Catalunya se rompe, y esta vez no parece que sea debido a una crisis económica sino a una crisis política. El «reinado» de Pujol satisfizo a miles de catalanes y españoles en un proceso de transición que requería grandes sacrificios de las partes. Pero lo cierto es que, desde 2010, una parte importante de catalanes ha caído en el hartazgo y reivindican un estatus diferente. El «hecho diferencial» prometido por todos los gobiernos de Madrid se acabó fundiendo con un «café para todos» del que la mayor diferencia es que áreas como Madrid, Catalunya, Valencia y Baleares tienen un déficit fiscal con el Estado impresionante y que les está empobreciendo día tras día.
Desinformación
La estrategia del miedo en política es muy efectiva. Recuerdo bien las campañas del PSC de la época ZP con aquel «Si tu no vas, ellos vuelven» que sacudió conciencias y sacó a muchos ciudadanos de sus casas un domingo para ir a votar. Ahora llevamos algún tiempo en que la estrategia del Gobierno Español con respecto a una posible secesión catalana es de puro miedo: «Una Catalunña independiente sería pasto del terrorismo», por ejemplo. Suele ser la derecha quien utiliza de forma recurrente el miedo, ya sea relacionado con la falta de seguridad, con la gestión económica o con la inmigración, por ejemplo. Sin embargo, y después de analizarlo con detalle, la estrategia que de verdad funciona es la de desinformar.
Desinformar no es otra cosa que omitir o confundir. La séptima de las estrategias de la manipulación mediática -atribuidas a Noam Chomsky– «Keep the public in ignorance and mediocrity« se basa en pretender que el público sea incapaz de comprender los métodos usados para su control, lo cual permite una inmersión en la ignorancia tan fuerte que no solo se ve en los medios masivos de información, sino en los sistemas de educación, lo cual impone una instrucción de baja calidad para las personas de estratos bajos.
Si uno lee la portada de muchos diarios que se publican en Madrid o escucha emisoras de radio centrales, la única conclusión a la que puede llegar es que los catalanes partidarios de la independencia son como el resurgimiento de ETA, una plaga de ciudadanos desagradecidos en insolidarios cuyo único fin es romper con la unidad de España.
Creencias limitantes
La desinformación, ya sea activa (confundiendo) o pasiva (omitiendo) lleva directamente a reforzar y anclar creencias limitantes severas. ¿Sabes cuál es una de las ciudades más seguras del mundo? La que nunca dirías: Tel Aviv. Todos creemos que en cualquier ciudad de Israel ir por la calle es jugarte la vida, y eso es una creencia limitante. También lo es pensar que los catalanes son independentistas, que los andaluces son «salaos» o que los vascos son brutos.
La desinformación 2.0 es un boomerang
El gran problema de los desinformadores es que no han contando con un panorama complejo: hoy, gracias a las redes sociales, todos somos periodistas, fotógrafos, curiosos, responsables o irresponsables. Si desinformas puedes estar seguro que lo pagarás caro. Los recientes acontecimientos que se iniciaron con la abdicación del rey Juan Carlos y que supusieron una extraña carrera de velocidad para conseguir cambios en la Consititución que aseguraran la rápida restitución de Don Juan Carlos por Don Felipe dan que pensar. Y además, una resolución de aforamiento votada en tiempo récord y aprobada únicamente con los votos del PP. ¿A qué venía tanta prisa? ¿Es cierto que el rey abdicó para no afrontar el «otoño caliente» que promete ser el catalán?. No lo sabemos, pero mientras no nos lo aclaren las redes van volcando información venenosa. las redes van llenas de TT (trending topics) alrededor de la corrupción en la familia real, demandas de paternidad de Don Juan Carlos, demandas por enriquecimiento ilegal, por la gestión del 23F.
Conclusión
Ojito, señores gobernantes de cualquier administración del mundo: la desinformación se puede volver en contra, y con efecto multiplicador. Hay que volver a poner sobre la mesa los tres valores pilares de toda persona que se quiera dedicar a la política: liderazgo, transparencia y coherencia (por favor, esas risas no proceden).
En cuanto al tema catalán: Señores del gobierno, la estrategia del miedo o la desinformación solo han conseguido aumentar la «bolsa» de partidarios de la independencia. Es posible que ya sea demasiado tarde para cambiar de estrategia y ofrecer caramelitos después de haber negado el Estatut, el pacto fiscal o cualquier petición salida del propio Parlament. Quizás la única solución sea abandonar el espíritu beligerante clásico de las castas gubernamentales centrales para cambiarlo por un «fair play» al estilo británico que favorezca las mejores relaciones posibles entre España y un posible estado catalán.
Por último, eliminen esa creencia limitante de que los catalanes odian a los españoles. Es del todo falso. Los catalanes (no todos) no se sienten representados por el gobierno central ni por el jefe del estado. Eso es todo. No hay más. De la misma manera, y sugerido por mi amigo madrileño Javier Santamarta los españoles no odian a los catalanes, quizás solo a algunos sus representantes. Nunca se puede generalizar.
[subscribe2]

Convencido de que todo deja marca, ayudo a empresas a conectar mejor con sus stakeholders a través de programas de personal branding (gestión de marca personal) y employee advocacy (programas de embajadores internos de marca).
Socio de Soymimarca e Integra Personal Branding, Brand Director de Omnia Branding, también colaboro con Ponte en Valor, Brandergizers, MoreThanLaw, Noema Consulting y Quifer Consultores.
Participo en diversos programas en IESE, ISDI y EAE, entre otras. Publicitario colegiado, Master en Marketing. Estudiante del grado de Humanidades.
Mi ADN publicitario viene de 20 años en agencias: Tiempo/BBDO, J.W.T., Bassat Ogilvy, Saatchi & Saatchi, Altraforma y TVLowCost entre otras.
Información básica sobre protección de datos
Responsable » Guillem Recolons Argenter
Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente
Legitimación » Consentimiento del interesado
Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web guillemrecolons.com