Los tres estadios de actividad digital de nuestra marca personal ¿cuál es el tuyo?

Esta semana me entrevistó Rosa Carvajal, periodista, preguntando sobre aspectos relacionados con los reclutadores, los candidatos y los estadios de actividad digital en Internet y las redes sociales. 

Una de las preguntas refería hasta qué punto la no-presencia en Internet se podría equiparar a la no existencia para reclutadores. Y eso me hizo ver que realmente existen tres estadios de presencia digital de nuestra marca personal: Ausencia, presencia y esencia.

Aquí desarrollo estos tres estadios de actividad digital, con sus pros y contras. Si tienes poco tiempo, te invito a ver este vídeo-resumen de un minuto.

Ausencia. No estás. Nadie te va a encontrar ahí

No estás. Es uno de los estadios de actividad digital (en este caso, ausencia) que representa, según el estudio de IAB 2019, al 15% de la población adulta en España. Posiblemente tu actitud ante Internet y las redes sociales sea alguna de estas: 

  • Si ya me va bien fuera de las redes sociales ¿para qué diablos debería estar ahí?
  • Soy celoso de mi privacidad. Estar en redes sociales me la va a robar.
  • Con el correo electrónico, Google y Whatsapp me comunico con la gente que me importa ¿necesito más?
  • Eso es para gente a la que le sobra el tiempo, y no es mi caso.

No espero convencerte de lo contrario, pero al menos déjame listarte los pros y contras de esa ausencia

Ventajas de la ausencia

  • Discreción máxima. Óptima para algunos perfiles muy concretos
  • Evitarás que los buscadores y las redes dispongan de datos sobre ti
  • Concentración total en tu trabajo o actividades
  • Evitarás “enfermedades” propias del entorno de redes sociales (Nomofobia, Cibercondria…)

Inconvenientes de la ausencia

  • Imposibilidad de ser encontrado mediante la búsqueda por nombre
  • Imposibilidad de ser encontrado mediante la búsqueda por palabras clave
  • Oportunidades que se pierden por ser exclusivas de entornos digitales
  • Dificultad de gestión integral de una marca personal
  • Pérdida total de control de la marca personal digital y su reputación en ese medio

Siguiendo con el estudio IAB España 2019, el perfil medio del no-usuario de redes sociales es, en mayor proporción, masculino y adulto, sin mostrar diferencias entre estudios o actividad profesional (salvo que hay menos estudiantes entre los no usuarios).

Presencia. Estás. Poco más

Este es el estadio mayoritario del internauta medio. Presencia en alguna red social, utilización de alguna herramienta digital. Es un perfil mayoritariamente observador. Lees, miras, pero no actúas, pensando que así no dejas marca. Tu actitud corresponde a estos patrones:

  • Si me buscan ya me encontrarán en alguna red social
  • Prefiero observar, que ser observado
  • Utilizo las redes sociales a título personal
  • Solo si hay algo excepcional interactúo con personas en la red

Los pros y contras de esta presencia más bien discreta son: 

Ventajas de la presencia

  • Mayor facilidad para ser encontrado
  • Mayor conocimiento del medio digital online
  • Aprovechamiento de recursos que solo se encuentran en Internet
  • Mayor control de la marca personal

Inconvenientes de la presencia

  • Falta de compromiso y continuidad
  • Dificultad para ser elegido al no haber historia de interacción
  • Dificultad de generar networking cualitativo
  • Falta de línea estratégica

Esencia. Eres, creas valor, compartes, agradeces, gestionas, conectas

Este es un estadio minoritario, pero muy generador de valor y aprovechador de oportunidades. Hablamos del internauta avanzado. Aquí se encuentras los creadores y curadores de contenidos, los wikipedistas, y las personas que las redes sociales necesitan para sobrevivir. Desde la óptica del personal branding, la esencia sería un estadio óptimo para obtener el máximo rendimiento del entorno digital.

Si perteneces al más comprometido de los tres estadios de actividad digital, posiblemente pienses así. 

  • Lo digital ya está integrado en nuestras vidas, no es un ente invasor, es una nueva realidad con la que vale la pena convivir
  • Internet y las redes sociales son grandes fuentes de información y conocimiento al alcance de la mano
  • Nunca fue tan fácil comunicar nuestra propuesta de valor a las personas a las que les aporta e importa
  • Nunca fue tan fácil conectar con personas de una forma selectiva

Los pros y contras de este estadio de esencia son: 

Ventajas de la esencia

  • Facilidad para ser encontrado, con una propuesta de valor establecida y clara
  • Facilidad para ser pre-elegido en un proceso
  • Mejora de las relaciones profesionales y personales, incluyendo las de larga distancia
  • Aprovechamiento del potencial de conocimiento para formarse, para formar y para vender

Inconvenientes de la presencia

  • Nivel absoluto de compromiso, continuidad y coherencia
  • Pérdida de la privacidad
  • Requiere formación específica
  • Necesita solidificar un nuevo hábito y ponerle foco y acción

Es tu turno para valorar qué estadio te puede ser más interesante

No hay una regla para saber en un minuto si conviene la máxima discreción o reflejar el patrón de la vida real en un medio como Internet y apostar por la esencia. 

El sentido común dice que no debemos ser personas diferentes dentro y fuera de la red, esa sería una situación lógica. Si somos amables, lo seremos en red. ¿Somos generosos?, también. Si preferimos los entornos cerrados y controlados, mejor valorar un estadio de presencia. 

Como consultor en gestión de marca personal, las experiencias con mis clientes me indican que una situación controlada de “esencia” es la que mayores satisfacciones produce en cuanto a networking y venta social

Un perfil escondido o troll solo beneficia a una persona. Un perfil abierto y generador de valor beneficia a una comunidad. Es tu turno. Hay tres estadios de actividad digital ¿estás satisfecho con el tuyo?

Stock Photos from Best Backgrounds/ Shutterstock

Suscríbete al blog

Además de recibir cada mes las novedades en tu email, llévate gratis el ebook:

Lo mejor de 2022 y tendencias 2023 en Personal Branding

por Guillem Recolons

ebook Personal Branding 2022-23 por Guillem Recolons

2 comentarios en «Los tres estadios de actividad digital de nuestra marca personal ¿cuál es el tuyo?»

  1. Buenas noches, Guillem
    Me ha gustado mucho éste tu post y al leerlo has desarrollado muy bien algo que ya hemos comentado tú y yo en un post anterior tú, recuerdas ? cuando hablábamos de esos perfiles On y Off que espían y parece que no están pero están …
    Te diré que soy de la minoría o estadio de la esencia aunque tengo claro el aspecto a mejorar en cuando a mi presencia online para mejorar el SEO de mi web.
    Te diré también que como siempre nos dijo mi padre y como uno de los valores personales es el SENTIDO COMÚN, bueno él nos lo decía en gallego: ¡ tened sentidiño ! que es lo que equivale a la situación controlada de la esencia que dices

    Seguimos marcando nuestra esencia, Guillem
    Un abrazo,
    Mirka

    Responder
    • Hola Mirka! Lo recuerdo bien, de hecho el estado de esencia no implica necesariamente que el SEO sea impecable, puesto que dependiendo de las palabras clave por las que optes, lucharás contra titanes. Por ejemplo, yo tiré la toalla con «marca personal» porque la competencia no solo es fuerte también equívoca. Es importante trabajar con palabras clave específicas, en mi caso «Personal Branding empresa», y trabajar en muchos frentes (post, ebook…) para tratar de posicionarlas.
      Mil gracias por escribir, fuerte abrazo!

      Responder

Deja un comentario

  Acepto la política de privacidad

Información básica sobre protección de datos

Responsable » Guillem Recolons Argenter

Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente

Legitimación » Consentimiento del interesado

Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional

Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web guillemrecolons.com