¿Te sientes diferente?, ¿Te aburren los discursos largos?, ¿Te gusta saltarte rutinas?, ¿Odias los currículum vitae pre-fabricados?, ¿Crees que cuando los demás van tu vuelves?, ¿Te permites el lujo de empezar libros y dejarlos a las 20 páginas?, ¿Te consideras autodidacta?, ¿Te crees arrogante o estás convencido de que te quedan muchas cosas por conocer?, ¿Piensas que con los errores se aprende, cuantos más mejor?, ¿Sueñas con ideas poco convencionales?, ¿Te has trazado un camino, aunque no sea recto?, ¿Te gustaría volar?, ¿Sacas partido del silencio?, ¿Te consideran algo raro?, ¿Te gusta experimentar?, ¿Estás pensando en escribir un libro?, ¿Crees en ti?, ¿Piensas dejar huella?
¡Felicidades! Has conseguido forjar una buena marca personal.

Convencido de que todo deja marca, ayudo a empresas a conectar mejor con sus stakeholders a través de programas de personal branding (gestión de marca personal) y employee advocacy (programas de embajadores internos de marca).
Socio de Soymimarca e Integra Personal Branding, Brand Director de Omnia Branding, también colaboro con Ponte en Valor, Brandergizers, MoreThanLaw, Noema Consulting y Quifer Consultores.
Participo en diversos programas en IESE, ISDI y EAE, entre otras. Publicitario colegiado, Master en Marketing. Estudiante del grado de Humanidades.
Mi ADN publicitario viene de 20 años en agencias: Tiempo/BBDO, J.W.T., Bassat Ogilvy, Saatchi & Saatchi, Altraforma y TVLowCost entre otras.
Hola Guillen.
Me he quedado un poco a medias con el post. ¿le falta alguna parte?
Saludos.
Luís Pizarro
Hola Luis, el post tiene ciertos tintes surrealistas, lo reconozco. Pero el poso del texto es doble: Por un lado reconocer que nuestras rarezas pueden convertirse en puntos fuertes y por el otro admitir que en una sociedad átona la necesidad de diferenciarse es cada vez mayor.
Hola Guillen
capta la atencion, aunque responder no denota para mi rarezas sino homogeneidad de respuestas, vienen a mi mente ahora sin mucho esfuerzo personas que responderian lo mismo que yo, pero es alentador que sean potencial para desarrollarse en fortalezas… Donde estara el sano equilibrio entre la necesidad de diferenciarse y la necesidad de identificarse y pertenecer??
Hola Guillen
capta la atencion, aunque responder no denota para mi rarezas sino homogeneidad de respuestas, vienen a mi mente ahora sin mucho esfuerzo personas que responderian lo mismo que yo, pero es alentador que sean potencial para desarrollarse en fortalezas… Donde estara el sano equilibrio entre la necesidad de diferenciarse y la necesidad de identificarse y pertenecer??
Hola Guillem,
correcto, me ha llegado el mensaje, lo concibo, me siento identificado…¿y que hago ahora? pero me falta la invitación a la acción, el empujón. ¿vendrá en un post siguiente?
gracias
Está en cocina!
Hay algunas rarezas, con la que me identifico, que valen por muchas, por ejemplo, me permito el lujo de empezar libros y dejarlos a las 20 páginas, si señor…..
Todo un lujo al alcance de los que deciden con libertad i se liberan por unos instantes del status quo
Hola.
Agradezco encontrar post diferentes, que me hagan reflexionar. No todo es leer cosas masticaditas y que te las den al piquito.
Muchas veces se consigue más haciendo preguntas que ofreciendo directrices, porque, al fín y al cabo, cada uno tenemos nuestras propias respuestas, pero tenemos que dejar que salgan a la superficie.
Y aquí está lo difícil, y para esto están los coach.
Es terrible enfrentarnos, después de tantos años, a aquella inocente pregunta que nos hacían de niños:
Y tú, ¿qué quieres ser de mayor?
Mientras intento saber que quiero ser, las preguntas me sirven para determinar, que no es poco, lo que no quiero ser.
Y esto no sé si es marca personal, pero es lo que hay.
Un saludo,
Celestino Martínez.
Hola Celestino, comparto la angustia por «la pregunta» de ¿Qué quieres ser de mayor?, ya que he respondido cosas distintas a lo largo de los últimos años.
Hola a tod@s, creo que no se trata tanto de rarezas como que nos hemos acostumbrado a vivir encorsetados tanto en las formas como en los contenidos. Por ejemplo, dejar un libro tras leer 20 páginas no es una rareza, simplemente no interesa. Es muy probable que en ocasiones dejemos de hacer lo que nos gustaria por infinidad de obligaciones sociales y laborales que dia tras dia nos hemos ido creando. El resultado final, la frustración. Falta de libertad, falta de creatividad i, en este sentido, gran tristeza porque el entorno dificilmente facilita la diferencia. Es una pena.
Hasta pronto, Rosa
Hola Rosa, y gracias por escribir. En el fondo, la única manera de romper el corsé es tratar de romper con el status quo, quitarnos esas mochilas de piedra que acarreamos a nuestra espalda.
Sin quitarnos esas mochilas difícilmente seremos creativos, diferentes. Que tinguis un bon dia!
Hola, estoy totalmente de acuerdo en que hay que ser diferente de los demás y tener un valor añadido de cara a encontrar trabajo. Yo nunca he tenido ningún problema en diferenciarme de los demás porque soy un poco «friki» para algunas cosas. PERO en el mundo laboral solo quieren a gente que sigan las reglas que se marcan. Y si vas a una entrevista ni te cuento, solo les interesa oir siempre las mismas respuestas.
Es decir, estoy en sintonía con el tema de la marca personal, etc, pero en el fondo no creo que sea eso lo que buscan las empresas. Yo, al menos, aún estoy buscando esa empresa…