En este nuevo episodio del trayecto de nuestra marca personal, seguimos en el área diagnóstica, nuestro auto-conocimiento. La primera parte del diagnóstico la enfocamos al feedback externo, con valiosos consejos de la especialista Noemí Vico.
En esta ocasión, se analiza una de las herramientas más interesantes de auto-conocimiento basada en feedback interno, el D.I.S.C. Para ello, he recurrido a una de las mayores expertas, Virginia Guisasola, alma mater de Disc for all.
Antes de dar paso a Virginia, simplemente comento que llevo ya tiempo trabajando con su plataforma de D.I.S.C. en mis consultorías de personal branding, especialmente en directivos (executive branding). Y la conclusión es que se trata de una herramienta altamente eficaz no solo de diagnóstico, sino como impulsora de retos a desarrollar en un plan de marca personal.
Si tienes poco tiempo, te invito a ver este vídeo-resumen:
Y ahora sí, a continuación te dejo la aportación de Virginia Guisasola.
D.I.S.C., una herramienta de autoconocimiento
La necesidad de contar con un alto conocimiento de uno mismo para poder crear una buena estrategia personal es, sin duda, el punto de partida fundamental para conseguir potenciar aquellos aspectos que nos acercan a nuestros objetivos y una excelente oportunidad para modificar aquellos que nos alejan de los mismos.
Como habrás oído en multitud de ocasiones, “La información es poder”, y en este caso, la información de calidad sobre uno mismo es la clave, el punto de partida desde donde sentiremos que somos nosotros, y no el azar, los que gobernamos el rumbo de nuestra vida.
¿Por qué D.I.S.C.?
Sin duda, hay diferentes medios para trabajar el autoconocimiento, pero déjame que te explique por qué desde hace décadas el informe D.I.S.C., basado en la metodología D.I.S.C. del doctor y profesor en psicología William M. Marston, ha demostrado ser una herramienta fundamental en la contribución al autoconocimiento y el desarrollo de las personas. Utilizada no solo por coaches, sino también en los departamentos de recursos humanos, áreas de formación y desarrollo de los empleados en empresas de todo el mundo, los puntos fuertes de esta herramienta son su sencillez a la hora de realizarla, la objetividad en sus resultados y cuantificables, por lo que se pueden medir los avances del evaluado.
¿Qué es D.I.S.C.?
Empezaré explicándote qué es y de dónde procede esta palabra. D.I.S.C. es el acrónimo de cuatro rasgos, elegidos a propósito, por representar cuatro rasgos esenciales en el comportamiento humano. Gracias al informe D.I.S.C. es posible conocer el nivel de DECISIÓN de un individuo: es decir, cómo este responde ante los problemas y desafíos. Su nivel de INTERACCIÓN: la forma en la que ese individuo se relaciona e influye en los demás. SERENIDAD: mide su respuesta ante los cambios y el ritmo de las cosas. CUMPLIMIENTO: cómo responde ante las reglas y los procedimientos establecidos.
Pues bien, la combinación única resultante de las respuestas a las preguntas del cuestionario D.I.S.C y el posterior cálculo algorítmico de estas, dan como resultado un informe detallado con la explicación de un perfil personal que nos permite entender la forma de actuar de la persona evaluada en diferentes áreas, dando incluso respuesta a cuestiones que durante mucho tiempo han podido ser una incógnita para uno mismo, por la posible falta de objetividad a la hora de auto-evaluarnos, ya que en la mayoría de las veces es inevitable que esta esté alterada por condicionantes y/o creencias.
El poder de la información
Como ya he adelantado más arriba, uno de los secretos del éxito de las evaluaciones D.I.S.C. es su simplicidad a la hora de interpretar sus resultados. Al contrario de otras herramientas de diagnóstico, esta no requiere de conocimientos previos en psicología o estudios específicos en la interpretación de pruebas psicotécnicas. Expresada en un lenguaje claro y conciso, vuelca una información muy relevante sobre nuestra personalidad y comportamiento.
Gracias al informe tendrás acceso a la siguiente información:
- Conocerás cómo se comporta tu “yo” natural o instintivo, versus tu “yo” adaptado o modificado por la creencia de lo que piensas que el entorno espera de ti.
- Descubrirás cuales son tus tendencias motivacionales reales, sin censuras.
- Sabrás con exactitud cómo tiendes a relacionarte con los demás y por lo tanto tendrás información valiosa para trazar estrategias de mejora.
- Comprenderás por qué te es más fácil relacionarte con un tipo de personas que con otras y contarás con las claves por escrito de donde deberías de poner tu atención para que tus relaciones personales mejoren.
- Te mostrará una relación de tus principales habilidades para que puedas utilizarlas a favor de tu estrategia y te dará acceso al conocimiento de aquellos aspectos o áreas de mejora.
- Te mostrará cuales son los comportamientos que están aumentando tu estrés y el por qué.
- Tu método de control, tu reacción frente a la presión, tu temor predominante, cómo tratas de influir en otros y tus posibles áreas a trabajar, son también algunas de las informaciones con las que contarás.
300 millones de variables de informes resultantes
Aunque cada uno de nosotros somos personas únicas y más complejas de lo que jamás ninguna herramienta podría medir en su totalidad, el informe D.I.S.C (hablo siempre de la marca con la que yo trabajo, por contar con más de 300 millones de variables en los posibles informes resultantes, una veracidad en los resultados avalada por el Colegio de Psicólogos Americano y la auditoría del International DISC Institute), ofrece una amplísima información basada en las respuestas ofrecidas, que te facilitará, sin duda, obtener información objetiva de calidad tanto en lo que respecta a tu personalidad y comportamientos innatos, (aquellos que muestras en tu entorno más íntimo) y la adaptada, (comportamientos que muestras en entornos sociales y laborales).
Stock Photos from Chanchai Dunlayaperadit / Shutterstock
Por qué es importante la marca personal y cómo ser el dueño de tu propia marca
Bajo este paraguas he tenido ocasión de impartir dos nuevas charlas en IESE Madrid para varios grupos de alumnos del EMBA (Executive M.B.A). Organizado por Vicky Lambiri (Associate Director, Career Management & Counseling – Working Professionals), el evento se ha centrado en dos grandes ejes alrededor de nuestra marca personal: la necesidad de definir y proyectar una propuesta de valor sólida, diferencial y relevante, y romper el paradigma de que una marca persona es crear un nuevo personaje. Al contrario, la marca personal debe mostrar el lado más auténtico de la persona, ya sea en el ámbito profesional como en el privado.

Directora general de D.I.S.C. for All, empresa focalizada en los test de metodología D.I.S.C. de evaluación de comportamiento que ayuda a los profesionales a conocer más acerca lo que les hace únicos y a entender dónde son más valiosos para la empresa. Autora del libro “LinkedIn Express” y CEO de Linked Woman.
2 comentarios en «Diagnóstico de Marca Personal 2: Feedback interno D.I.S.C.»
Información básica sobre protección de datos
Responsable » Guillem Recolons Argenter
Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente
Legitimación » Consentimiento del interesado
Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web guillemrecolons.com