Por qué necesitas gestionar tu marca personal

¿Necesitas gestionar tu marca personal? Es una pregunta recurrente, y aunque estás en el blog de un verdadero creyente de la materia, intentaré aclararte, con ayuda de Eva Collado, las dudas para que puedas tomar tu propia decisión.

Si tienes poco tiempo, te invito a ver este vídeo-resumen de un minuto:

Razones para no gestionar tu marca personal

De la misma manera que puede haber razones para gestionar tu marca, también las hay para no hacerlo. Algunos ejemplos: 

  • Has llegado al final de tu carrera profesional, solo quieres retirarte en paz y huir del mundanal ruido, sin dejar legado alguno.
  • Tu trabajo consiste en no existir, en pasar desapercibido. Como un agente del MI6.
  • Crees que tu empresa mantendrá tu empleo hasta que te jubiles.
  • Por desconocimiento, crees que eso de la marca es algo esotérico, una estafa o que consiste únicamente en presencia en redes sociales.

Razones por las que necesitas gestionar tu marca personal

Control

Como bien afirma el experto en marketing (que no el cocinero) Ramón Freixa, “si no dices quién eres, los demás dirán lo que no eres”. Muchas personas no tienen un control de su marca digital (y tampoco de la real), lo que puede traerles muchos problemas, ya sea por ausencia (si no te encuentran, no cuentan contigo) o por mala presencia. 

Si no dices quién eres, los demás dirán lo que no eres. Ramón Freixa

Dejar la marca personal a la deriva significa perder oportunidades de ser elegido en un proceso, uno de los objetivos clave del personal branding (entendido como gestión de tu marca personal). 

Gestión del Valor

Una carrera profesional está muy ligada no a lo que somos, ni a lo que hemos estudiado, ni a nuestra experiencia. Está ligada al Valor que somos capaces de aportar, a esa propuesta de valor que pone al cliente en el centro y le hace crecer, ser mejor, ya sea una empresa o una persona, ONG…

Al final, si no aportas, no importas

El reconocimiento viene tras lo que hacemos, no por lo que decimos. Por tanto, la propuesta de Valor debe anclarse en aquello de demostramos lograr, e idealmente debe provocar la recomendación de los beneficiarios de dicha propuesta. 

Valores: El secreto del mejor networking

Las mejores técnicas de networking caerán si no somos capaces de mostrar cómo somos, qué nos mueve, qué nos une a otras personas. Con los Valores tenemos dos grandes retos: 

El primero es detectarlos, saber cuáles son los tres valores pilares que sostienen nuestro código ético y nuestras relaciones con los demás. De eso hablaré en pocas semanas. 

Los Valores no se explican, se transmiten

El segundo es transmitirlos adecuadamente, y eso se consigue con hechos, no con palabras. Explicar que eres una persona “empática, cercana y comunicadora” es muy bonito, pero es declarativo. Necesitas demostrarlo, y eso pide imágenes, vídeos, testimonios externos…

Somos embajadores más creíbles de las marcas

Quizás nadie te haya dado una insignia o una placa, pero como persona ya te aseguro que eres más creíble y confiable que una marca corporativa. Y eres quien mejor la puede humanizar y transmitir su propósito, su misión, sus Valores

Empresario: ¿Sabes que tu gente es tu marca?

Trabajes por cuenta ajena o propia, lo que tú compartas siempre tendrá mayor credibilidad que lo de una realidad abstracta (aunque rica en significados) llamada marca. Eres portavoz, eres el mejor embajador, y no importa tu rango. Para los clientes de la marca, tú representas la marca. Llévalo con orgullo… o necesitas un cambio. 

La gestión de tu carrera profesional

Hace tiempo que lo sabes. La responsabilidad de la gestión de tu carrera profesional es tuya. No de la empresa (que puede ayudar en algunos aspectos) ni de nadie más que tú. Una marca personal sólida facilita aspirar al mejor puesto de trabajo, mantenerlo, crecer, facilita el cambio cuando conviene… 

Es tan importante ser bueno como parecerlo. Rubén Montesinos

Los gestores de carrera lo tienen claro: es más fácil con alguien que proyecta una marca personal clara y de valor que con quien decide el anonimato. En el siglo XXI, como dice Rubén Montesinos (alias No working dead), es tan importante ser bueno como parecerlo

Las razones por las que necesitas gestionar tu marca personal en las Redes Sociales, por Eva Collado

Le he pedido a mi colega Eva Collado Durán algo que ella domina como nadie. Las razones para gestionar tu marca en las redes sociales. Eva es consultora de capital humano, conferenciante, bloguera y autora de “Marca eres tú” (Rasche, 2015) y “El mundo cambia, ¿y tú?” (Alienta, 2019). Aquí tienes sus razones para gestionar tu marca en el entorno de las redes sociales. 

La elección de las empresas

No es tendencia, es un hecho que las empresas están apostando cada vez más por personas con una huella digital potente. Saben que esas personas con un mundo de relaciones rico también pueden ejercer networking y venta social de manera brillante. 

E-recruiting, o nethunting: ahora se recluta en red

Así es, muchas empresas están apostando por el reclutamiento directo en red. El CV ha pasado de ser de papel a digital, un CV Social. Y la realidad actual es que si no te encuentran, te descartan. 

Si no te encuentran, te descartan. 

Aprendizaje social

Como profesional, debes saber que un elevado porcentaje del aprendizaje está en red. Es el conocido como aprendizaje social. No tener una presencia consolidada en redes sociales significar perder el tren de mantenernos en estado de beta permanente. 

MOOCs (cursos online gratuitos organizados por universidades), cursos, webinars, píldoras de conocimiento en YouTube/Vimeo, transmisiones en streaming en TODAS las redes sociales, infografías, universidad online… son solo algunos ejemplos de las posibilidades que nos ofrece la red. 

En definitiva, y por concluir esta colaboración con Guillem, te dejo una reflexión que espero te dé que pensar: 

En las redes te muestras, y en la vida real demuestras

El resultado del personal branding

Todas las razones anteriores, sumadas a otras que puedes leer en el post 23 razones para ponerte en Valor, facilitan tu elección. Podríamos simplificarlo así: el mejor resultado de gestionar tu marca personal con acierto y constancia es la elección. Y recuerda, es tan importante el acierto como la constancia

Iré completando las partes del proceso de personal branding a través de la categoría Iceberg Marca Personal. Eva y yo esperamos que te haya sido útil la lectura. Feliz semana!

Stock Photos from KrakenImages.com / Shutterstock

Anexo. Monetizagram: Un acierto de workshop

monetizagram barcelona feb 2020

Precisamente con Eva Collado hemos asistido a Monetizagram, el taller de monetización de Instagram impartido magistralmente por Pedro Rojas y Maite Serna. Una sorpresa. Acción trepidante. Consejos útiles. Primero estrategia, luego táctica. Ejemplos. Ideas. To do’s. Prácticas a evitar. Funcionamiento del algoritmo de Instagram. Buen rollo a raudales. 

Y nada es intuitivo. Todo está basado en la experiencia de The Plan Company con clientes grandes, medianos y pequeños. Una inversión genial. 

Si te lo has perdido, habrá más, y además ahora está disponible el libro Monetizagram (Editorial Lid, 2020), con todos los detalles del taller.      

Suscríbete al blog

Además de recibir cada mes las novedades en tu email, llévate gratis el ebook:

Lo mejor de 2022 y tendencias 2023 en Personal Branding

por Guillem Recolons

ebook Personal Branding 2022-23 por Guillem Recolons

Deja un comentario

  Acepto la política de privacidad

Información básica sobre protección de datos

Responsable » Guillem Recolons Argenter

Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente

Legitimación » Consentimiento del interesado

Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional

Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web guillemrecolons.com