Campofrío, Puleva, Bayer, Nestlé, Panrico y Milner han retirado sus anuncios de «La Noria», el programa de televisión que ha hecho que muchos de nosotros reprogramemos nuestros televisores para eliminar Tele Cinco.
¿Qué le pasa a Tele 5? ¿Por qué no ha vuelto a hacer nada interesante después de «Twin Peaks»? ¿Por qué cree que a todo el mundo nos gusta la TV basura?
Supongo que tiene que haber gente para todo. La retirada de estas marcas es una victoria clara de las redes sociales, que por una vez han conseguido movilizar hacia el «no todo vale».
Estoy absolutamente de acuerdo con Ferran Lalueza de la UOC cuando afirma que la comunicación de estas marcas con sus potenciales consumidores ha dejado de ser unidireccional.
Estamos en una etapa nueva, la comunicación es multidireccional. Las fidelidades a las marcas se generan a través de movimientos como estos, y no sólo a través de los formatos publicitarios clásicos.
Convencido de que todo deja marca, ayudo a empresas a conectar mejor con sus stakeholders a través de programas de personal branding (gestión de marca personal) y employee advocacy (programas de embajadores internos de marca).
Socio de Soymimarca e Integra Personal Branding, Brand Director de Omnia Branding, también colaboro con Ponte en Valor, Brandergizers, MoreThanLaw, Noema Consulting y Quifer Consultores.
Participo en diversos programas en IESE, ISDI y EAE, entre otras. Publicitario colegiado, Master en Marketing. Estudiante del grado de Humanidades.
Mi ADN publicitario viene de 20 años en agencias: Tiempo/BBDO, J.W.T., Bassat Ogilvy, Saatchi & Saatchi, Altraforma y TVLowCost entre otras.
Se empieza a acumular en Cuba una experiencia en las redes sociales y el MINREX tiene conciencia de que es un instrumento inevitable.