Las habilidades inhábiles (relato corto)

A menudo pensamos que unas habilidades que adquirimos hace mucho tiempo nos pueden ser útiles toda la vida. Desgraciadamente no es así.

Vengo hablando mucho de la importancia del contexto. El contexto es el que confirmará si esas habilidades son vigentes o deben ser actualizadas.

Si estudiaste una ingeniería de la construcción y sobreviene una  crisis como la que hubo en 2008 en muchos países, posiblemente esa crisis te arrastre. A no ser que tengas habilidades adicionales que te permitan una salida, un plan B.

Aquí traigo un relato breve (nuevamente anónimo) que escenifica bien esa necesidad de adaptarnos:

El lugar adecuado

Una madre y un bebé camello charlaban bajo un árbol.

El camello bebé preguntó: «¿Madre, por qué los camellos tienen jorobas?»

La madre camello lo consideró y dijo: «Somos animales del desierto, así que tenemos las jorobas para almacenar agua y así poder sobrevivir con muy poca reserva».

El camello bebé pensó por un momento y dijo: «De acuerdo… ¿por qué nuestras piernas son largas y nuestros pies redondeados?»

La mamá le respondió: «Son para caminar por el desierto».

El bebé se detuvo. Después de un rato, el camello le preguntó: «¿Por qué nuestras pestañas son tan largas? A veces se interponen en mi camino».

La mamá respondió: «Esas largas y gruesas pestañas protegen tus ojos de la arena del desierto cuando sopla el viento.

El bebé pensó y pensó. Y respondió: «Ya veo. Así que la joroba es para almacenar agua cuando estamos en el desierto, las piernas son para caminar por el desierto y estas pestañas me protegen los ojos del desierto. Entonces ¿qué hacemos en un zoológico?»

Nuestras habilidades y competencias son útiles en el lugar y momento correcto

Así es. Tener un Ferrari en la selva amazónica es tan inútil como la joroba del camello en el zoológico, cuyo utilidad es únicamente fotográfica. Desde luego, nuestras habilidades no caducan. Nuestra pareja de camellos podría ser “liberada” por un grupo ecologista y devuelta al desierto. Quizá lo que necesiten practicar entonces es otra habilidad: la de utilizar unas habilidades “oxidadas”. Afortunadamente, el instinto es poderoso.

Adquirir nuevas habilidades, una competencia obligada del SXXI

Mi colega Eva Collado Durán habla a menudo del “estado beta permanente” como una de las competencias de los profesionales del siglo XXI. El estado beta permanente significa no dejar caer los codos a la hora de estudiar, de ponernos al día.

Un director comercial está obligado a formarse permanentemente en nuevas formas de aproximación a clientes, nuevos canales de venta, social selling… Si viene una  situación de crisis, la empresa siempre considerará a aquellos profesionales que dominen esas nuevas habilidades.

Hoy disponemos de muchísimos recursos para no quedarnos “oxidados”. Entre ellos, los libros, los MOOC de las universidades, cursos en empresa, talleres, webs educativas, postgrados, másters (muchos de ellos con la facilidad de ser online).

Si te encuentras como nuestros camellos en el zoológico, piensa qué nueva habilidad puedes desarrollar para no quedarte como un mero objeto de exposición.

Camels photo by Paul Michaels NZ on Shutterstock.com

Suscríbete al blog

Además de recibir cada mes las novedades en tu email, llévate gratis el ebook:

Lo mejor de 2022 y tendencias 2023 en Personal Branding

por Guillem Recolons

ebook Personal Branding 2022-23 por Guillem Recolons

Deja un comentario

  Acepto la política de privacidad

Información básica sobre protección de datos

Responsable » Guillem Recolons Argenter

Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente

Legitimación » Consentimiento del interesado

Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional

Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web guillemrecolons.com