¿Quieres humanizar tu marca? (II) Evita la irrelevancia

El pasado 24 de mayo escribía  sobre los automatismos en Internet que deshumanizan nuestra marca. El post estaba muy centrado en Twitter, pero antes de hablar de automatismos habituales en otras redes como Linkedin quiero hacer un alto en el camino para hablar de la irrelevancia que está invadiendo la red, la televisión y nuestras vidas. Esa irrelevancia en los mensajes nos puede convertir en autómatas de lo anodino, de lo insustancial.

Trending Topics deprimentes

Desgraciadamente el tema del día o trending topic ya no tiene mucho que ver con una conversación que se genera en la red. Casi siempre tiene que ver con algo que está pasando en la televisión. Los que tenemos cuenta en Twitter vemos cada día cómo nos invaden tending topics de cosas que pasan en la tele: parece que Twitter es el foro que han elegido los canales y la audiencia para criticar o cotillear.

Si uno –como es mi caso- decidió hace un tiempo huir de la televisión, me la vuelvo a encontrar en las redes con informaciones de lo más estúpido e irrelevante.

¿Qué cenan los políticos? Sinceramente, me importa un bledo

La cosa está llegando a extremos de que algunos periodistas destacan informaciones de relevancia cero, dignas de la prensa más rosa. ¿Qué cenaron Pedro Sánchez (candidato a presidente del gobierno español del PSOE) y Pablo Iglesias (candidato por Podemos)? Ensalada y pescado. Ahhh, oye, vaya titular de prensa… Y no sólo eso, es que además invitó Pedro Sánchez. Bueno, entonces el tema ya merece tres páginas interiores y un TT (trending topic). Es triste que soportes que se autocalifican como “serios” caigan en estas trampas. La televisión ya está hace mucho tiempo asociada al concepto de basura, y de ahí que los tertulianos que triunfen no sean los que trazan los mejores análisis sino los que más descalifican y más gritan.

La irrelevancia de los medios se contagia a las personas

El problema es ese, que a fuerza de leer y escuchar tonterías pensaremos que para destacar debemos seguir el mismo camino. Y sinceramente, quizás deberíamos preguntarnos si lo que va a cenar el gato de Pepa o si está lloviendo en su pueblo es un dato que aportará mucho valor a los demás, y en consecuencia a nuestra marca personal.

Una vieja técnica: contar hasta diez

Un buen amigo y compañero de trabajo me enseñó hace algunos años la técnica de contar hasta 10. Es muy sencilla. Antes de ejecutar una acción que pueda tener repercusiones de cualquier tipo, se trata de esperar unos segundos y hacerse unas preguntas:

Esta información que voy a dar (tweet, vídeo, post,…)

¿Puede ser útil para alguien?

¿Podría incluso cambiar la vida de alguna persona?

¿Podría, al contrario, dañar mi reputación o la de una persona cercana?

¿Está en línea con mi estrategia personal?

¿Me ayudará a ser posicionado como un especialista en mi campo?

¿Humanizará mi marca, pero sin caer en la irrelevancia?

fail Ana Rosa Quintana Finlandia
AR no contó hasta 10 antes de lanzar este mensaje

Caso práctico 1: el arroz a banda

Por ejemplo, imagina que un día descubres el mejor arroz a banda que has tomado en tu vida. Es una información personal, de acuerdo, pero de ti depende que la conviertas en relevante (con valor hacia los demás) o anodina. Hay dos formas de comentarla:

Menudo arroz nos estamos tomando con los amigos en el Bar Pepe.

El antes y el después del arroz a banda: el que prepara Pepe en el Bar Pepe de Alcanar. Experiencia única con toque personal.

En el primer caso entiendo que alguien se lo está pasando muy bien tomando un arroz. Seguramente está bueno, pero no es excelente, y el mensaje genera poca empatía: no sé donde está el bar Pepe.

En el segundo caso hay una información de valor: me hablan de un arroz a banda superior preparado por una persona especial, y encima me dicen dónde está. Soy capaz de empatizar con esta experiencia, y de anotarme en la agenda el dato para ir algún día.

Caso práctico 2: el político que se reúne con otro político

Esta es una discusión recurrente cuando comento el tema con clientes que se mueven en el entorno de la política. No se trata de utilizar Twitter o Facebook como una agenda, para eso ya tienes tu blog o la web del partido. Se trata de trasladar a tus seguidores y oponentes aquellas iniciativas que pueden desembocar en mejoras para la sociedad. Dos enfoques.

10:00h a punto para la reunión con Angela Merkel en el Bundestag

Analizando con Merkel y su equipo las ventajas para Europa de la entrada de Turquía en la UE

La diferencia es obvia. En el primer caso se trata de sacar pecho “cuidado, a mi me recibe Merkel”, mientras que en el segundo me estás diciendo que quizás la entrada de Turquía en la UE pueda beneficiar a la larga nuestra economía y exportaciones. En el segundo me estás dando una información de valor, en el primero te pones una medalla, y eso para mi es irrelevante.

Marca personal es propuesta de valor y relevancia

Si nuestra propuesta de valor está en lo que nos hace distintos, la relevancia de nuestras actividades y de nuestros mensajes actúa como pilar, como punto de apoyo básico a nuestra marca.

Imagen cabecera: Freepik

[subscribe2]

Suscríbete al blog

Además de recibir cada mes las novedades en tu email, llévate gratis el ebook:

Lo mejor de 2022 y tendencias 2023 en Personal Branding

por Guillem Recolons

ebook Personal Branding 2022-23 por Guillem Recolons

Deja un comentario

  Acepto la política de privacidad

Información básica sobre protección de datos

Responsable » Guillem Recolons Argenter

Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente

Legitimación » Consentimiento del interesado

Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional

Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web guillemrecolons.com