Hoy Internet, las redes sociales y las aplicaciones nos ofrecen muchas posibilidades de gestionar con cierta comodidad “la conversación” digital. Estos gestores del tiempo nos ayudan a monitorizar interacciones en distintas redes sociales, y debo reconocer humildemente que algunas herramientas son una maravilla en cuanto a la posibilidad que nos dan de planificar contenidos a unos días vista. Entre éstas, mi reina es Hootsuite, sin duda.
¿Planificar o robotizar?
Distingo entre la planificación de contenidos y la robotización de las respuestas. Una cosa es la utilización de herramientas que nos ayuden a crear un planning semanal de contenidos en distintas redes, como la Hootsuite o Tweetdeck, y la otra muy distinta es crear respuestas automáticas sin saber a quién estás respondiendo y si le importará mucho o poco a esa persona tu mensaje prefabricado. ¿Planificar o robotizar? La respuesta es una: humanizar tu marca.
Hoy hablamos de Twitter
Twitter es un gran ejemplo de respuesta estándar planificada vía MD (mensaje directo). Detallo respuestas-tipo:
1 Sígueme en otra red: “Gracias por seguirnos! Tenemos alguna sorpresa esperándote en https://www.facebook.com/ejemplox – via @unfollowersme” Vamos a ver, estamos en Twitter, ¿por qué diablos quieres que te siga en Facebook? ¿No es suficientemente interesante lo que cuentas en Twitter? ¿Quién es @unfollowersme? Con ese nombre da miedo. Si no cuentas cosas interesantes en Twitter, déjalo y vuelve a Facebook.
2 Sígueme en mi blog: “Hola. Échale un ojo a mi blog ejemplox.es Creo que te gustarán mis post sobre productividad ;-) 1Abrazo” ¿No eres capaz de mostrar tu propuesta de valor fuera de tu blog? ¿De verdad crees que ahora haré click a tu blog con un mensaje automatizado que me has enviado nada más te he devuelto el follow? ¿Por qué supones que puede importarme dos carajos la productividad?
3 Gracias por seguirme: “Gracias por seguirme. Vivir es compartir. Buen día. Thanks for following me. Live is to share. Have a good day”. Sin duda te ha asesorado un buen coach. Se respira buen rollo “everywhere”. Lástima que no digas “gracias por seguirme, Guillem…” porque entonces me creería que te has molestado en saber a quién contestas. Lo de los dos idiomas es porque si no entienden uno entenderán el otro, pero esto se soluciona –también- sabiendo a quién contestas. Buen intento, pero no dejas de ser un robot.
4 Aumenta tus ventas: “Obten mas informacion para aumentar las ventas de tus productos y/o servicios usando Marketing Digital, Somos Socios Certificados en Google”. Lástima de los acentos, ¿no? Si te diriges a público de habla hispana, no estaría mal considerar los acentos ¿cómo me voy a creer que me vas a aumentar las ventas si no sabes comunicar como Dios manda?, y por otro lado ¿quién te ha dicho a ti que quiero aumentar las ventas?
5 Me siguen y me dejan de seguir: “5 people unfollowed me on Twitter, thanks @useqwitter for letting me know. Did I say something wrong?” Este es uno de los que me llama poderosamente la atención, ya que normalmente el sujeto no se da cuenta del automatismo y este mensaje (de mierda, con perdón) queda expuesto a la vista de todos. Encima resulta que eres de Villanueva del Pardillo y el mensaje está en inglés. Respondiendo a la pregunta “Did I say something wrong?” No, no has dicho nada equivocado, sólo has dejado este tweet de mierda arruinando tu reputación.
¿Qué protocolo utilizar entonces?
El humano. Contéstame habiendo averiguado quién soy y si me interesa lo que ofreces. Ajusta tu propuesta de valor a lo que yo pueda necesitar. Menciona mi nombre o el de mi empresa. Elimina ya todas las aplicaciones que explican tu vida sin que tú te enteres (el caso N5). Estamos en la era de la personalización y de los valores. Si una cosa ni la otra somos robots, y yo a un robot no le respondo nada.
El próximo día os hablaré de Linkedin, cuyos automatismos generan “perlas” de premio. Feliz día!
Imagen: Freepik

Convencido de que todo deja marca, ayudo a empresas a conectar mejor con sus stakeholders a través de programas de personal branding (gestión de marca personal) y employee advocacy (programas de embajadores internos de marca).
Socio de Soymimarca e Integra Personal Branding, Brand Director de Omnia Branding, también colaboro con Ponte en Valor, Brandergizers, MoreThanLaw, Noema Consulting y Quifer Consultores.
Participo en diversos programas en IESE, ISDI y EAE, entre otras. Publicitario colegiado, Master en Marketing. Estudiante del grado de Humanidades.
Mi ADN publicitario viene de 20 años en agencias: Tiempo/BBDO, J.W.T., Bassat Ogilvy, Saatchi & Saatchi, Altraforma y TVLowCost entre otras.
Información básica sobre protección de datos
Responsable » Guillem Recolons Argenter
Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente
Legitimación » Consentimiento del interesado
Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web guillemrecolons.com