Finalizada la 8ª edición del Personal Branding Lab Day, día de la marca personal, dedicada a romper el miedo a ser visible, con el lema “Atrévete a mostrar tu marca”, extraigo aquí algunas de las ideas que destacaron en un formato “conversaciones” muy fresco e interactivo.
El evento tuvo un punto agridulce porque todo salió muy bien, pero no pudimos contar -temporalmente- con nuestra musa inspiradora Alicia Ro, una parte importante del alma de este evento.
Este es un año importante, se cumplen 25 años del artículo inaugural del Personal Branding (que no de la marca personal, que ha existido siempre) por parte de Tom Peters, titulado “The Brand called You”.
Y volviendo al título, lo que puedo asegurar es que ayer, además de ser un gran día de emociones (muchas se catalizaron con el hashtag #TeQueremosAli y con el vídeo introductorio), hubo contenido de una enorme calidad y practicidad para aquellas personas que necesiten saltar la barrera y romper el miedo a ser visible.
Piénsalo. Si no aportas, no importas, pero si aportas y no te encontramos, tu esfuerzo cae en saco roto.
He organizado este contenido en varias entregas para hacerlo más digerible. Empiezo por las primeras nueve intervenciones.
Aquí tienes un avance en vídeo de 1 minuto:
Aquí tienes la versión audio más completa en el episodio 100 del pódcast Todo deja Marca en iVoox, Google Podcast, Apple Podcast y Spotify.
Sal con lo que tengas, ya irás mejorando
Andrés Pérez Ortega abrió el congreso con esta receta, simple pero efectiva, muy centrada en lo que en design thinking se conoce como “producto mínimo viable”: sal con lo que tengas, ya irás mejorando.
Ahí nos recordó sus inicios como youtuber (ye le conocí así) en que ni siquiera utilizaba micrófono, grababa en una cámara de 8 mm, y que superó su introversión para dar mensajes de gran valor para profesionales y empresas que le llevaron, junto a su blog, a ser el “padre” de la marca personal.
Aquí puedes escuchar la intervención de Andrés.
Sé de los que levanta la mano y persiste
Ami Bondía continuó con buenas ideas. Nos comentó que sus 12 años su curiosidad la impulsaba a levantar la mano y preguntar, preguntar, preguntar. Eso la ayudó a desarrollar sus habilidades de comunicación.
Recomendó a quienes tengan miedo a la exposición pública tomar clases de teatro, y a ser muy persistentes en hacer los sueños y proyectos realidad. Solo así logró, tras mucho insistir, ser parte del equipo de jefa de prensa de Alejandro Sanz y aparecer en la televisión nacional.
Aquí tienes la conversación con Ami.
Si no sabes, aprende. Si no tienes tiempo, busca ayuda
Paula Fernández Ochoa siguió con buenos consejos para romper el miedo a ser visible, entre ellos estos imperativos que dejan las cosas muy claras: si no sabes, aprende, y si no tienes tiempo (excusa clásica) busca a un profesional que te ayude.
También aconsejó que guardemos nuestra parcela privada si tenemos miedo a exponerla y que dejemos de intentar agradar a todo el mundo, ya que esa es la mejor manera de no agradar a nadie.
Aquí puedes escuchar a Paula.
Crear proyectos brillantes con gente que has conocido en las redes sociales
Laura Chica, apodada en el chat de YouTube como “la escritora cambiavidas”, reconoció que los editores de sus libros la eligieron, además de por el contenido, por sus comunidades en redes sociales. Y lo más sorprendente, que ahora la marca de sus libros va por delante de su propia marca.
Recomienda lanzarse a las redes sociales, disfrutar el momento, y fomentar que se creen proyectos constructivos con personas conocidas digitales, ¿por qué no?
Aquí puedes escuchar a Laura.
La marca personal es una competencia esencial del profesional del S. XXI
He escuchado muchas veces esta frase a Eva Collado: La marca personal es una competencia esencial del profesional del S. XXI. Lástima que muchos directivos aun no la interioricen.
Eva dio excelentes motivos para romper el miedo a ser visible. Por ejemplo, para freelancer, dijo que el hecho de haber trabajado bien su marca personal en redes sociales le evita hacer acción comercial, los proyectos le llegan solos. Y también que sus libros los escribió sabiendo que tenía una comunidad de apoyo importante.
Aquí escucharás a Eva.
No hay magia, hay acción
Algunas personas esperan algún milagro para lograr las ventajas que ofrece la visibilidad de la marca personal. La psicóloga y coach Elena Arnaiz lo dijo sin matices y en voz alta: no hay magia, hay acción.
Poner tu talento en acción es la receta de Elena, que también recomienda mejorar tu red de contactos, rodearte de personas con brillo, disfrutar del viaje, y muy importante, entender que en tu vulnerabilidad está tu mayor fortaleza.
Aquí puedes escuchar a Elena.
Conócete mejor y empieza haciendo cosas pequeñas
El también psicólogo Fran Segarra, alias, “el humanizador”, habló de su podcast de entrevistas Human Talks como elemento de consolidación de su marca personal. Destacó la narrativa de networking del formato podcast.
Fran animó a quien tiene miedo a ser visible con idea simple: tienes mucho que ganar, poco que perder, nadie te va a crucificar. Y como buen amante de la introspección, nos animó a conocernos mejor y empezar haciendo cosas pequeñas.
Escucha aquí a Fran.
No quieras agradar a todo el mundo
Pablo Adán, transgresor como buen rockero, quiso romper una lanza a favor de quienes aun no han dado el paso de atreverse a mostrar su marca. Les dijo que no se preocupen, que hasta que no tengan fe en sí mismos no lo hagan.
Ese diálogo interior va acompañado de seguir las propias intuiciones y de un consejo de oro: No quieras agradar a todo el mundo. Es imposible y poco recomendable. El amor por el rock no es universal.
Escucha aquí a Pablo.
Gestiona tu carpeta de la victoria.
Neus Arqués, entrevistada magistralmente por Francis García Cedeño, sabía que esta edición era un homenaje a su libro “Impostoras y estupendas”. En cuanto a marca personal, a veces ponemos demasiado el peso en marca, cuando la clave es “personal”.
Neus trata “la carpeta de la victoria” una caja del tesoro donde guardas comentarios positivos para recurrir a ella en momentos de dificultad. Francis recordó la sentencia de Neus que resumiría este congreso: “Talento que no se ve, se pierde”.
Escucha aquí la entrevista a Neus.
En próximas entregas, seguiré resumiendo la esencia del resto de entrevistas y de los 27 minutos de oro, que en esta edición brillan más que nunca. Y por supuesto, acabaré con el máster post del profesor Vladimir Estrada. Gracias por estar aquí. Te espero la próxima semana. Mientras tanto, si quieres ver la maratón de 8h completa, aquí te la dejo:
Stock Photos from Kateryna Onyshchuk / Shutterstock

Convencido de que todo deja marca, ayudo a empresas a conectar mejor con sus stakeholders a través de programas de personal branding (gestión de marca personal) y employee advocacy (programas de embajadores internos de marca).
Socio de Soymimarca e Integra Personal Branding, Brand Director de Omnia Branding, también colaboro con Ponte en Valor, Brandergizers, MoreThanLaw, Noema Consulting y Quifer Consultores.
Participo en diversos programas en IESE, ISDI y EAE, entre otras. Publicitario colegiado, Master en Marketing. Estudiante del grado de Humanidades.
Mi ADN publicitario viene de 20 años en agencias: Tiempo/BBDO, J.W.T., Bassat Ogilvy, Saatchi & Saatchi, Altraforma y TVLowCost entre otras.
Información básica sobre protección de datos
Responsable » Guillem Recolons Argenter
Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente
Legitimación » Consentimiento del interesado
Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web guillemrecolons.com