En los 5 capítulos anteriores nos hemos centrado en la identidad percibida (feedback externo) y en la propia (tests de autodiagnóstico).
Ahora nos adentramos en identidad digital. Aquí vemos la identidad digital por el nombre en buscadores, y próximamente lo haremos por medios sociales y por palabras clave.
Si tienes poco tiempo, te invito a ver este vídeo-resumen:
¿Qué aparece cuando alguien escribe tu nombre en un buscador? ¿Cuál es -o no es- tu identidad digital?
Hoy no podemos trabajar correctamente un DAFO personal sin incluir en debilidades y fortalezas nuestra identidad digital.
Insisto en la idea de “cuando alguien escribe tu nombre”, ya que cuando una persona se busca a sí misma en su propio dispositivo acostumbra a haber sesgo. Este diagnóstico de identidad digital es claramente más eficiente si lo lleva a cabo una tercera persona.
También deberíamos pedir a esa persona que utilice el peor de los supuestos:
- Buscar en ventana de incógnito, para evitar que el historial del dispositivo altere los resultados de búsqueda
- Búsqueda simple, la que hace todo el mundo de forma rápida, sin comillas ni corchetes.
- Y para ponerlo algo más retador, sugiero que la primera búsqueda se haga con únicamente el primer apellido
La identidad digital de Juan Martínez
¿Cuántos Juan Martínez habrá en el mundo? Ahora ya no solo debemos fijarnos en nuestro país de residencia. Los negocios y las relaciones se han globalizado. Por tanto, ahora competimos con el mundo.
Es cierto que en cada país la búsqueda dará resultados distintos. Pero el Juan Martínez que aparezca en primer lugar orgánico (tras los anuncios) en una búsqueda, tiene parte de la batalla de la identidad digital ganada.
Esta es la búsqueda obtenida de -Juan Martínez- en distintos principales buscadores del mundo (por orden de importancia):
- Google: Juan Martínez
- Baidu: Juan Martínez
- Yahoo: Juan Martinez
- Bing: Juan Martínez
- Yandex: Juan Martínez
Lo curioso de estas búsquedas es que ninguna da los resultados por el mismo orden. Y además, según desde qué región del mundo las hagamos, nos darán resultados diferentes. Por ejemplo, cuando busco mi nombre en Yahoo me da unos resultados completamente diferentes de los de Google, destacando con más fuerza las distintas secciones de mi web.
Búsqueda con dos apellidos (o dos nombres)
Por regla general, será más fácil ser encontrado si facilitamos siempre nuestro segundo apellido. Eso es lo que se recomienda cuando tienes “clones” digitales, como el caso de Juan Martínez.
Suelo aconsejar a mis clientes y participantes en formaciones que si tienen un primer apellido muy común (García, González, Rodríguez, Fernández, López, Martínez, Sánchez, Pérez…) que coloquen en Internet siempre sus dos apellidos con un guión en medio, como si se tratara de un apellido compuesto. De esa manera, te buscarán siempre con los dos apellidos.
Posiblemente haya muchos “Federico García” , pero menos “Federico García Lorca”. Así vas cerrando el embudo.
Si estás en un país donde el segundo apellido no es de uso corriente, utiliza dos nombres para diferenciarte.
Te puede interesar: La putada de llamarse García, parte I, parte II, parte III.
Distingamos identidad digital de reputación online
Puede que tu identidad digital sea sólida. Una batalla ganada. Un asunto distinto es la reputación online. Es otra batalla.
Es posible que aparezca nuestro nombre en primer lugar, pero perjudicando nuestra marca personal. Incluso es posible que esa persona que aparece con reputación online negativa no seas tú, pero lleve tu mismo nombre. ¡Menuda injusticia! Algunos pueden pensar que se trata de ti.
Identidad es lograr que al escribir tu nombre los buscadores te lleven a ti. Reputación es lograr que esos primeros (e idealmente todos) resultados sean positivos.
¿No apareces? Eso también deja marca… y negativa
En un siglo XXI digitalizado, la identidad digital sumada a una buena reputación online son una necesidad, no un lujo. Por eso es importante gestionar -de forma integral- tu marca personal.
No aparecer deja marca, todo deja marca. Y desgraciadamente, deja marca negativa (a no ser que seas agente secreto). Pensemos en la frase del consultor de marketing Ramon Freixa: “si no dices quién eres, los demás dirán lo que no eres”. Es necesario tomar las riendas de tu marca personal y controlar sus efectos en Internet.
Hoy tomamos decisiones muy rápidas guiadas -a menudo- por primeras impresiones. Y hoy, la primera impresión es digital, sea por presencia o por ausencia.
Otro dato sobre tu nombre: las sugerencias de los buscadores
En algunos buscadores, mientras estás escribiendo un nombre, te sugieren algunos de los resultados que más busca la gente. Aquí tienes un ejemplo:
Esto es particularmente interesante como diagnóstico de identidad digital. No solo por conocer qué se busca en concreto sobre ti, sino incluso por saber las sugerencias que te hacen (en mi caso, publicar un libro).
Elementos que contribuyen a mejorar la identidad digital vinculada a tu nombre
Aunque el artículo es básicamente sobre diagnóstico, apunto algunas ideas que ayudarán a mejorar tu presencia e identidad digital. Por orden de relevancia:
- Aparición en medios que estén en el ránquing top 100 de Alexa de tu país
- Web/blog propio activo
- Publicación de libros
- Vídeos en YouTube/Vimeo con miles de visualizaciones
- Podcasts (propios o ajenos) en iVoox, Spotify, Apple Podcast y otros
- Perfiles activos en las principales redes sociales, propios o ajenos
- Últimos tweets (en caso de que tengas un perfil activo)
- Perfil en About.me utilizando esa firma digital en tus correos electrónicos
- Presencia en directorios de todo tipo
- Presencia en grandes medios sociales como Wikipedia, Amazon, Spotify… y uso de hashtags
Elementos que contribuyen a mejorar la reputación online vinculada a tu nombre
- Acciones que hayan dejado huella positiva
- Creación o curación de buenos contenidos
- Disponer de buenas recomendaciones online realizadas por terceros (Linkedin, Google,…)
En el próximo capítulo analizaré la identidad digital en medios sociales. Feliz semana (a pesar de todo).
Stock Photos from RawPixel.com / Shutterstock

Convencido de que todo deja marca, ayudo a empresas a conectar mejor con sus stakeholders a través de programas de personal branding (gestión de marca personal) y employee advocacy (programas de embajadores internos de marca).
Socio de Soymimarca e Integra Personal Branding, Brand Director de Omnia Branding, también colaboro con Ponte en Valor, Brandergizers, MoreThanLaw, Noema Consulting y Quifer Consultores.
Participo en diversos programas en IESE, ISDI y EAE, entre otras. Publicitario colegiado, Master en Marketing. Estudiante del grado de Humanidades.
Mi ADN publicitario viene de 20 años en agencias: Tiempo/BBDO, J.W.T., Bassat Ogilvy, Saatchi & Saatchi, Altraforma y TVLowCost entre otras.
3 comentarios en «Diagnóstico de marca personal 6: Identidad digital por nombre»
Información básica sobre protección de datos
Responsable » Guillem Recolons Argenter
Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente
Legitimación » Consentimiento del interesado
Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web guillemrecolons.com