Trato aquí la identidad digital desde el punto de vista de nuestra marca personal, no de las técnicas para verificar nuestra identidad en la red. Esto, por tanto, no versará de registros, claves, blockchain… Va de identidad en el sentido más metafísico y relacionado con marca personal.
Aclarado este punto, debo confesar que este post es fruto del cansancio en leer y releer artículos que nos hablan incesantemente de “crear” nuestra identidad digital.
Si no tienes mucho tiempo, aquí tienes un vídeo-resumen de 1 minuto:
Marca personal es identidad percibida, por uno mismo y por los demás
No olvidemos que nuestra marca personal es algo que dejamos, no que creamos. La creación de una marca está en el terreno del branding, y si creas una marca personal desde cero, será la marca de un personaje.
Por tanto la identidad ya está, ya existe, está ahí, es percibida por uno y por los demás. Y lo digital es un medio, como lo es el mundo real de átomos, carne y hueso.
Hay negocios como Amazon que han creado su identidad desde lo digital y luego la están reflejando en lo real. Pero las personas no somos negocios. Nuestra identidad es, o debería ser, una.
Reflejar la identidad en el entorno digital es difícil, pero no partimos de un folio en blanco
En formaciones, muchas personas me preguntan ¿por qué no basta con darle a un botón para trasladar nuestra identidad al mundo digital? También me lo pregunto yo. Pero es así, un botón no basta. Hay que trabajar.
La ventaja es que no hay que crear esa identidad digital, hay que reflejarla. Crearla significa que estaríamos manipulando o falseando la realidad, creando un entorno Matrix. Aquí de lo que se trata es de ser lo más fieles y auténticos posible.
Si una persona proyecta una imagen en el entorno digital diferente a la que proyecta en la vida real, está falseando su marca personal.
3 pasos clave para reflejar tu identidad real en identidad digital
- Muéstrate como eres
- Muéstrate como eres
- Muéstrate como eres
¿A qué no esperabas que fuera tan sencillo? Pues lo es. Quizás necesites a un experto para que te ayude a poner en marcha entornos digitales: redes sociales, web, blog, email, trabajo en la nube, aplicaciones de productividad… Fuera de los aspectos técnicos, lo demás se llama coherencia.
Hace un tiempo escribí un post titulado Muéstrate como eres, en persona, en papel y online. Eso de que el papel lo aguanta todo no es cierto. Si mientes en un CV, te expones a no tener más oportunidades de entregar tu CV. Es como mentir en una entrevista. Es como mentir en “lo digital”. Recuerda, tu identidad digital no se crea, se refleja.
Kitten mirror photo by Ewa Studio on Shutterstock.com
¿Te animas a suscribirte?
Seguro que sí, ya que incluyo el regalo exclusivo de un ebook sobre employee advocacy a todos los suscriptores. Como la oferta es limitada, te animo a pasar a la acción.
Me suscribo a este blog y tras confirmar la suscripción vía correo electrónico recibiré inmediatamente la descarga gratuita del ebook “Employee Advocacy: El poder de los embajadores de marca de la casa”.

Convencido de que todo deja marca, ayudo a empresas a conectar mejor con sus stakeholders a través de programas de personal branding (gestión de marca personal) y employee advocacy (programas de embajadores internos de marca).
Socio de Soymimarca e Integra Personal Branding, Brand Director de Omnia Branding, también colaboro con Ponte en Valor, Brandergizers, MoreThanLaw, Noema Consulting y Quifer Consultores.
Participo en diversos programas en IESE, ISDI y EAE, entre otras. Publicitario colegiado, Master en Marketing. Estudiante del grado de Humanidades.
Mi ADN publicitario viene de 20 años en agencias: Tiempo/BBDO, J.W.T., Bassat Ogilvy, Saatchi & Saatchi, Altraforma y TVLowCost entre otras.
Muéstrate como eres, creo que es un muy buen consejo, (en lo digital igual que en otros aspectos de la vida). Pero yo añadiría, esa proyección de la identidad debe ser «comedida». Es mejor ser recordado por pequeños aciertos que por un gran fallo.
Un saludo.
Totalmente de acuerdo, Diego. Me vienen en mente las palabras del gran coach Alfonso Alcántara: «Sé tú mismo, a menos que seas gilipollas» ;-)
Gracias por escribir!
«La Identidad Digital no se crea, se refleja» ;-) Cuánta razón tienes Guillem!!!
Al igual que la «Marca Personal no se crea, se gestiona» (Personal Branding).
Qué manía con CREAR un YO como «marca off line» o como «marca on line» que NO es auténtico. Tan poco nos gusta el cómo somos??? Señores, preocupémonos más por SER on y off unas buenas personas y profesionales y no tanto por APARENTAR ;-)
Feliz día a ti querido Guillem y a toda tu comunidad!!!
Cierto Cèlia, con el trabajo que supone simular otra identidad, reivindiquemos la pereza; seamos los mismos en todas partes. Un abrazo y feliz estancia en Perú!
Graciaaaaassss… y recuerdos de Rocío.
Hola Guillem
Buen post, buen vídeo. Soy firmemente convencida de que marca sólo hay una en lo digital y en offline. Podemos elegir donde estar: en digital y en offline + sólo en offline pero lo que no podemos es estar sólo en online (porque no somos creíbles, la creación de personajes la dejamos para las películas o los dibujos animados)
Así que lo bueno y deber ser así: ser nosotros mismos y mostrarnos como somos con nuestra esencia y marcando. Siempre respetando, educación y coherentes. Larga vida a la INtegraciÓN ;)
Abrazo,
Mirka
Estoy de acuerdo con esta idea de equilibrio. Estar solo en digital equivale a haber creado un personaje, como Miquela en Instragram, o como esconderse bajo el paraguas de un troll. Mil gracias por escribir, Mirka!
Alineados estamos, Guillem.
Enhorabuena por el post y por enseñarme más sobre marca personal.
Esta perspectiva me ha encantado, sobre todo el gran consejo de «muéstrate como eres», eso es lo que intento yo en mis redes sociales, que sean un fiel reflejo de mi y de mi personalidad.
Gracias