#iDiot Ignorante Digital Infame Oportunista Tramposo
Es razonable pensar que si existen parásitos en la vida real, también los encontremos en Internet. El problema es que en la vida real son fáciles de detectar, en el mundo digital no tanto. Se necesitan algunas herramientas, algunas de pago, para descubrir a los #iDiot.
Su principal forma de crecer en la red: Seguir a miles de personas, esperar su «follow back» y luego dejar de seguirles. Así, su balance siempre es positivo, con muchos más seguidores que seguidos.
No te siguen porque puedas aportar valor, lo hacen por una cuestión matemática y de vanidad personal mal entendida.
El acrónimo #iDiot lo creamos hace unos días en México con Nancy Vázquez, Alan Urbina y Johnny Durán en los momentos de relax posteriores al Personal Branding Experience 2018.
La loca obsesión por conseguir seguidores a toda costa, el ADN del #iDiot
El mito griego dice que Narciso se enamoró de su propia imagen reflejada en el agua y murió al acercarse para auto-besarse. Fue una venganza de la diosa Némesis por el mal trato que Narciso profesaba a las doncellas que se enamoraban de él.
Eso es lo que puede pasar a los #iDiot que sigan coleccionando seguidores. Hace unos meses escribí un post titulado The Follower Obsession. En el artículo refería a la necesidad de crear comunidades afines a una propuesta de valor. Si yo vendo programas de formación para empresas, con 50 nuevos seguidores al año que cumplieran el perfil tendría suficiente. Es lo que Carlos Rebate, en su libro Influencers, define como los 1.000 seguidores verdaderos, los que estarían dispuestos a contratarte.
Detectar y eliminar a cada #iDiot
Siempre he estado tentado en denunciar a cada #iDiot que me he encontrado. No se trata hacerlo por la vía legal, se trata de pagarles con su propia moneda. En primer lugar, dejar de seguirles. Para eso es necesario identificarles. En Linkedin o Facebook no se da el caso porque el seguimiento debe ser mutuo. Esto aplica especialmente a Instagram y Twitter,
Mi colega Cláudio Inàcio propone en su post ¿Cómo saber quién te deja de seguir en Instagram? la herramienta IG Analyzer (iOS) para detectar #iDiot de forma masiva y dejar de seguirles.
En Twitter hay varias aplicaciones. No he encontrado ninguna sobresaliente. De momento, ManagerFilter, con limitaciones, es la más intuitiva para detectar y eliminar #iDiot.
¿Escarnio público?
El siguiente paso podría ser crear un listado público de #iDiot, algo que ayude a usuarios y redes sociales a evitar a este tipo de parásitos digitales. Por un lado, ayudaría a los usuarios a no caer en la trampa. Y por otro prevendría a las redes sociales para dar un «aviso» por malas prácticas. De acuerdo, lo que hacen no es ilegal, solo es éticamente reprochable. Pero las personas que demuestran contra-valores merecen mi desprecio, y supongo que también el tuyo.
Limpiemos la red de basura. Me ha sorprendido ver a personas que no imaginaba que me dejaran de seguir. Las veo a menudo y me regalan una sonrisa. Ahora sé que es falsa.
iDiot photo by photoschmidt on Shutterstock.com
Agenda
- 20N. Granada. Espacio Knowmads. Marca Personal, Emprendimiento, Empleo, con mis colegas Elena Arnaiz, Sonia Rodríguez Muriel, David Barreda (organizador y ponente), Eva Collado, Andrés Pérez Ortega y Azahara G. Peralta Inscripciones (gratuitas) aquí.
- 23N. Foro Empresarial de la Región de Murcia. Jornadas directivas. Conferencia sobre Personal Branding y Valores. Información e inscripciones en este enlace.
28N. Update Zaragoza. 28 noviembre en Zaragoza activa. Evento gratuito. Inscripción próximamente en la web de Zaragoza Activa. Con mis colegas Víctor Candel, Meme Romero, Elena Arnaiz, Eva Collado, y Juan Martínez (organizador y ponente).
- 29, 30N. Workshop Marca Personal y Gestión de Relaciones. Ferrovial, en Euroforum II San Lorenzo del Escorial. Se puede seguir en el hashtag #MarcaPersonalSumma
- 1D. Marca Personal 4.0. Personal Branding Lab Day. Desde YouTube, 10 horas seguidas de Personal Branding conducidas por Nilton Navarro y Alicia Ro con la colaboración de Blanquerna Comunicació i Relacions Internacionals e Infojobs. De 10 AM a 8PM (GMT+1). Gratuito. Seguir en el hashtag #PersonalBrandingLabDay

Convencido de que todo deja marca, ayudo a empresas a conectar mejor con sus stakeholders a través de programas de personal branding (gestión de marca personal) y employee advocacy (programas de embajadores internos de marca).
Socio de Soymimarca e Integra Personal Branding, Brand Director de Omnia Branding, también colaboro con Ponte en Valor, Brandergizers, MoreThanLaw, Noema Consulting y Quifer Consultores.
Participo en diversos programas en IESE, ISDI y EAE, entre otras. Publicitario colegiado, Master en Marketing. Estudiante del grado de Humanidades.
Mi ADN publicitario viene de 20 años en agencias: Tiempo/BBDO, J.W.T., Bassat Ogilvy, Saatchi & Saatchi, Altraforma y TVLowCost entre otras.
Información básica sobre protección de datos
Responsable » Guillem Recolons Argenter
Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente
Legitimación » Consentimiento del interesado
Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web guillemrecolons.com