Es lógico que haya confusión. Cuando escuchas a alguien decir «ese hombre transmite una imagen personal muy sólida», empieza la fiesta.
La punta del iceberg
Suelo decir que la imagen personal es uno de los elementos de comunicación personal que mayor calado puede tener en la huella que dejamos. Siguiendo la metodología del Iceberg de la Marca Personal, la imagen personal se sitúa en la fase de visibilidad, en la punta del iceberg.
Una correcta imagen personal debe ser capaz de transmitir quizás no quién somos, pero sí cómo somos. Ese es el sentido, dar coherencia a través de nuestros gestos, tono, color y volumen de voz, forma de vestir, de caminar, de mirar, tipo de peinado, captadores de imagen (joyas, tatuajes, complementos) a lo que somos.
Los códigos de imagen desaparecen: no queremos ser como todo el mundo
Antes los códigos estaban claros: un financiero no podía ir tatuado, un CEO tenía que ser alguien sénior, un economista no podía vestir de colores vivos, un conferenciante de negocios no podía ir con jeans. Dale un vistazo a estas paradojas:

Aquí los tienes, Josef Ajram (fotografía de su site) tatuado hasta las manos, David Hernández (CEO de Pangea), todo un centennial, el profesor de economía Sala-Martín (foto de Elisabeth Magre) luciendo colores y el especialista en ventas y social selling Álex López en una conferencia con jeans y zapatillas deportivas. Una paradoja es una idea extraña o irracional que se opone al sentido común y a la opinión general. Por eso me gustan.
En las empresas, muchos «dress code» se han relajado. Recuerdo hace pocos años que dimos una formación a Panasonic con Andrea Vilallonga y nos comentaron que se había eliminado el dress code. Ya no era necesaria la corbata, y la chaqueta sólo para comerciales. Hasta los japoneses de Japón excusan el uso de la corbata cuando llega el verano.
Así y todo, existen ciertas normas, y las/los profesionales de la imagen están para garantizar que estas paradojas no conduzcan a trasladar una marca personal incoherente de sus clientes.
La confusión, querer decir «imagen personal» y en su lugar utilizar «marca personal»
Hace unos días, leyendo mis alertas de Google sobre el término «marca personal», di con un enlace del rotativo El Español, cuyo título es Cómo construir tu marca personal con las tendencias de otoño 2018. Y yo pensando que era un diario serio. Está muy claro que el titular debería empezar con un algo así como «Cómo potenciar tu imagen personal…», pero claro, eso no tiene el mismo impacto y no está tan a la moda. Mola más «Cómo construir tu marca personal…».
No sabemos quién firma esta aberración, parece que aparece un tal «Jaleos». Ante la duda, es contenido editorial, y por tanto, avalado por la marca del diario. Veamos. Si eres capaz de «construir» tu marca personal con las tendencias de este otoño, ¿qué pasará cuando llegue el invierno? ¡Dios mío! ¡Cuánto trabajo!
La perversión de utilizar una palabra como «marca personal» en un lugar que no le corresponde solo puede obedecer a dos razones: 1. Ignorancia: le han dado el artículo al becario (con mis respetos) 2. Mala leche: Han utilizado un término erróneo para atraer a idiotas como yo a leer esta sarta de tonterías.
Executive Branding, marca personal e imagen personal
En los procesos de executive branding se trabaja la gestión de marca personal de directivos. Suelo incluir al final del proceso a una especialista en imagen personal para que lo trabajado esté alineado con lo que proyecta el cliente en primera impresión. Aquí se trata el lenguaje no verbal en su espectro más amplio, que nadie crea que se limita a una personal shopper. La forma de hablar en público, los gestos, las miradas, los silencios… se analizan a fondo y se dan pautas de mejora, siempre manteniendo la esencia de la persona.
Hay grandes profesionales en esta materia, la propia Andrea, mi colega y amiga Beth Borés, desde un plano más científico María A. Sánchez... Pero si un lugar del mundo es favorable a las asesoras de imagen personal es Brasil. Los próximos 5, 6 y 7 de noviembre 2018 estaré en Sao Paulo con Ilana Berenholc y Reinaldo Campos impartiendo el workshop BRAVE (Brand Value Evolution) de personal branding a un buen grupo de consultoras de imagen.
Qué tengas una feliz semana, y no olvides que tu imagen personal es parte de tu marca personal.
Cover photo by mentatdgt on Shutterstock.com
Agenda
- Jueves 18 octubre 19 a 21h en la sede de ICAB (Mallorca, 283, Barcelona), doy una conferencia sobre redes sociales para el entorno legal.
- Martes 23 octubre de 9 a 14h, nueva edición del Espacio Knowmad, esta vez en Cádiz, con mis colegas Eva Collado, Andrés Pérez Ortega, Elena Arnaiz, Susana Beato, Lola Rueda y el gran David Barreda. Asistencia gratuita.
- Viernes 26 octubre a las 17h (Spain): Webinar sobre Personal Branding Político impartido con Nancy Vázquez para Quifer Consultores
- Sábado 27 octubre a las 11h, en la sala Príncipe del Barcelona Meeting Point, imparto charla sobre personal branding para el sector inmobiliario. Inscricpión gratuita (si se hace antes del 19/10) aquí.
Convencido de que todo deja marca, ayudo a empresas a conectar mejor con sus stakeholders a través de programas de personal branding (gestión de marca personal) y employee advocacy (programas de embajadores internos de marca).
Socio de Soymimarca e Integra Personal Branding, Brand Director de Omnia Branding, también colaboro con Ponte en Valor, Brandergizers, MoreThanLaw, Noema Consulting y Quifer Consultores.
Participo en diversos programas en IESE, ISDI y EAE, entre otras. Publicitario colegiado, Master en Marketing. Estudiante del grado de Humanidades.
Mi ADN publicitario viene de 20 años en agencias: Tiempo/BBDO, J.W.T., Bassat Ogilvy, Saatchi & Saatchi, Altraforma y TVLowCost entre otras.
Muy buen artículo, nos ha quedado claro qué es la marca personal y la imagen personal, ¿qué pertenece a quien y cual genera mas impacto?
Hola Juan Carlos, prefiero no verlo como algo separado. La imagen personal no compite sino complementa la marca personal. Puedes tener un buen plan de marca, pero si tu imagen no acompaña, caerá. Y puedes ofrecer muy buena imagen, pero si no hay una propuesta de valor sólida, caerá. Espero haberte resuelto las dudas. saludos!
Soy estudiante de marketing. En mi carrera no se habla mucho de la marca personal, pero hace ya un año en mi se ha despertado el interés en este tema. Estoy muy agradecida de haber encontrado este articulo y tu otro artículo: Tú no tienes una marca. La corrupción del término “Marca Personal”.
Deduje que para entender una marca personal hay que comprender a la persona misma, así que he estado leyendo libros de psicología sobre la personalidad, profundizando en la motivación y la forma en la que las personas toman decisiones. Digamos que me ha gustado más llevar por el lado de introspección este rollo de la marca personal.
No sé si estoy aplicando bien los términos, pero el tema en el que estoy trabajando (como investigación personal) le digo «marca personal sostenible». Para este semestre tengo un trabajo donde debo hacer un Webinar que trate un problema de ética y lo quiero relacionar con esta investigación personal, es así como he dado con tus artículos. Me gusta mucho como dices la cosas de forma cruda. Gracias por hablar de este tema, seguiré buscando todos tus artículos con referencia a este tema, por favor continua publicando más artículos