En las últimas semanas he tenido la suerte de verme con personas a las que respeto, admiro y con las que, sobre todo, conecto. Lo curioso de estos encuentros es que siempre surgen ideas y proyectos, algunos acaban por materializarse y otros no, ley de vida.
Uno de los patrones de estos encuentros se rige por el principio de confianza, y por la deliciosa imperfección que envuelve las vidas y carreras profesionales de las personas con las que me he visto. Empatizo rápido: pura humanidad.
Imperfectos bienvenidos
Yohechismo
No sé si te pasa, pero cuando hablas con alguien cuyo único discurso gira entorno al yohechismo, “yo he hecho esto, y aquello y lo otro, y he logrado…” llegas a una conclusión: eso, en un CV o en un perfil de Linkedin está bien, luce, da brillo, pero en una conversación informal con alguien de confianza ronda la pedantería. Con este perfil se puede compartir un proyecto puntual, pero será difícil conectar para llegar más lejos.
La imperfección humaniza
Cuando hablas (mejor dicho, cuando escuchas un monólogo) de alguien perfecto siempre acabas con la sensación de que esta persona no tiene pasado, ni padres, ni amigos, jamás ha roto un plato. Si le han despedido de una empresa es por un error de la empresa, jamás asume la propiedad de la causa de despido. Esta tipología de personas abunda más de lo que pensamos, y no me hace pensar que son robots, solo lobos con piel de cordero, seres deshumanizados.
Cuando se produce una auténtica conexión emocional con alguien es cuando se confiesan pecados y errores: las cartas sobre la mesa. En marca personal quizás la imperfección sea el valor más humano: el de la apertura, la desnudez, la máxima honestidad. Viene de “no te voy a engañar, yo la he pifiado muchas veces”.
Profesionalidad y confianza
La carta a los reyes está clara: no se trata de asociarte únicamente con buenos profesionales o únicamente con personas en las que confías y con las que conectas: Lo queremos todo! Y eso es difícil, pero no imposible. Los profesionales más jóvenes adolecen de un buen currículum de errores, y quizás eso los deshumaniza, los coloca en un falso pedestal. Necesitan pasar por dos etapas hasta llegar a la madurez que inspira confianza:
- Cometer errores
- Reconocerlos
Y entre una fase y la otra pueden pasar años.
El punto de locura
Si la imperfección humaniza, un punto de locura pone la sal y pimienta a esa aproximación personal. Y no hablo desde una perspectiva patológica tanto como de recuperar esos momentos de inmadurez de los que quizás alguna vez nos hemos arrepentido pero que forman parte de nuestro ADN.
Conste que estoy de acuerdo con Xavi Roca cuando valora como exagerada la cultura del fracaso, pero quiero dejar claro que para mí imperfección no equivale a fracaso, sino sencillamente a reconocer que no podemos saberlo todo y que algún plato habremos roto, aunque solo sea porque el exceso de jabón hizo que se deslizara sin control de las manos.
Ponte en Valor
En un proceso de marca personal suelo insistir mucho en la propuesta de Valor, un eje diferencial central que explica los motivos de elección de una persona. Y de la misma manera insisto en dar “el toque humano”, el que te aproxima, te acerca, te humaniza. El relato personal es otro eje clave en la gestión de la marca, y a menudo se olvida. Somos deliciosamente imperfectos: mostrémoslo, pongámoslo en Valor. Imperfectos bienvenidos.
Imagen: Shutterstock.com

Convencido de que todo deja marca, ayudo a empresas a conectar mejor con sus stakeholders a través de programas de personal branding (gestión de marca personal) y employee advocacy (programas de embajadores internos de marca).
Socio de Soymimarca e Integra Personal Branding, Brand Director de Omnia Branding, también colaboro con Ponte en Valor, Brandergizers, MoreThanLaw, Noema Consulting y Quifer Consultores.
Participo en diversos programas en IESE, ISDI y EAE, entre otras. Publicitario colegiado, Master en Marketing. Estudiante del grado de Humanidades.
Mi ADN publicitario viene de 20 años en agencias: Tiempo/BBDO, J.W.T., Bassat Ogilvy, Saatchi & Saatchi, Altraforma y TVLowCost entre otras.
Información básica sobre protección de datos
Responsable » Guillem Recolons Argenter
Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente
Legitimación » Consentimiento del interesado
Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web guillemrecolons.com