Infodemia: Cuando la confianza queda en la cuerda floja (Edelman Trust Barometer 2021)

Como todos los años por estas fechas, tenemos una nueva edición del Edelman Trust Barometer, uno de los mejores estudios mundiales para medir el termómetro de la confianza. Y concretamente, mide la evolución de la confianza en las instituciones.  La evaluación se hace por parte de público en general y público informado, en total 33.000 encuestados de 28 países.

El Covid ha dañado nuestra salud como personas, pero también ha hecho caer la confianza de manera implacable. 

Si tienes poco tiempo, te lo resumo en este vídeo de 1 minuto:

La caída de la confianza es la otra pandemia

2020 ha sido un año de desastres y turbulencias sin precedentes: la pandemia y la crisis económica de Covid-19 , la protesta mundial por el racismo sistémico y la inestabilidad política,… 

El Barómetro de confianza de Edelman 2021 revela una epidemia de desinformación y desconfianza generalizada en las instituciones y líderes sociales de todo el mundo. 

A esto se suma un ecosistema de confianza fallido, incapaz de enfrentar la desenfrenada infodemia, que deja a las cuatro instituciones en un entorno de quiebra de información y un mandato para reconstruir la confianza y trazar un nuevo camino a seguir.

Recuerdo que las cuatro instituciones son: 

  • Empresas
  • Gobierno
  • ONG 
  • Medios de comunicación
Infodemia / Edelman Trust

Para el público informado, la caída de la confianza es menor, y el “gap>” aumenta con respecto al público general. En Australia, por ejemplo, hay 22 puntos de diferencia, pasando de país de alta confianza (77/100) a uno que está en la línea media (55/100). 

España mantiene su bajo nivel de confianza (45/100) estando en el 4º país por la cola de la lista. México pasa del grupo de países de alta confianza a los neutrales, con una caída de 3 puntos (59/100). Argentina pierde dos puntos, manteniéndose entre los países desconfiados con sus instituciones (47/100).  

Confiamos en los Gobiernos… y nos fallaron

Los Gobiernos emergieron como la institución de mayor confianza para liderar la lucha contra el Covid-19 y restaurar la salud económica. Pero fallaron y rompieron la burbuja de confianza que se les dio los primeros 6 meses de gestión del Covid. 

Negacionistas, reacciones lentas, falta de apoyo a los sectores más perjudicados, falta de lucha contra la desinformación, falta de medios técnicos para los colectivos sanitarios, desescaladas precipitadas… Podríamos sumar 20 o 30 razones más que justifican la caída de la confianza en las administraciones públicas. 

Infodemia / Edelman Trust

Los grandes líderes tampoco dan la talla

La crisis de liderazgo está servida. Con una creciente brecha de confianza y una disminución de la confianza en todo el mundo, las personas buscan liderazgo y soluciones, ya que rechazamos a los portavoces que no consideramos creíbles. 

El barómetro refleja que no confiamos en ninguno de los líderes sociales: líderes gubernamentales, directores ejecutivos, periodistas e incluso líderes religiosos.

En particular, la credibilidad de los CEO está en mínimos históricos en varios países, incluidos Japón (18 por ciento) y Francia (22 por ciento). 

Medios: Infodemia 1 – Confianza 0

La infodemia se refiere a la sobreabundancia de información sobre un tema, tanto la rigurosa como la falsa. 

Sin una fuente de liderazgo confiable a la que recurrir, las personas no sabemos dónde ni de quién obtener información confiable. La infodemia global ha llevado la confianza en todas las fuentes de noticias a mínimos históricos: 

  • Redes sociales, caen al 35% de confianza, representando el peor medio.
  • Medios propios, caen al 41% 
  • Medios tradicionales, caen al 53%, y vieron la mayor caída en la confianza a nivel mundial (12 puntos en dos años).
  • Buscadores: caen al 56% (9 puntos en dos años), y se mantienen como medio más fiables.
Infodemia / Edelman Trust

Esta infodemia está amenazando la recuperación de Covid-19, ya que se sospecha y duda sobre la vacuna Covid-19. De hecho, quienes desinforman (no verifican las fuentes), tienen menor disposición a recibir la vacuna dentro del primer año de su disponibilidad.

Estos temores impiden el regreso al lugar de trabajo, y el 58% de los empleados eligen trabajar desde casa por temor a infectarse, no ir a votar…

Las empresas ponen la luz al final del túnel

La única institución que ha estado a la altura de las circunstancias ha sido el ecosistema empresarial.

Infodemia / Edelman Trust

Cuando el Gobierno está ausente, esperamos que las empresas intervengan y llenen el vacío, y las expectativas hacia las empresas para abordar y resolver los desafíos actuales nunca han sido tan evidentes. 

Propósito y valores: Las mayores expectativas de las empresas impulsan nuevas demandas a los directores ejecutivos para centrarse en el compromiso social con el mismo rigor, consideración y energía que se utilizan para generar beneficios.

Emerge un nuevo rol directivo: la principal acción de fomento de la confianza para las empresas ahora es proteger la calidad de la información, asegurando que la información confiable y confiable llegue a sus empleados y, por extensión, a la comunidad. 

Infodemia / Edelman Trust

Lo que ves: las empresas representan la única institución que aúna competencias para resolver problemas y ética. 

A pesar de la caída, los expertos técnicos y académicos y las personas como nosotros son los máximos proyectores de confianza

A menudo trato este tema como punto de partida de los programas de employee advocacy en las empresas. Los mayores conocedores de los productos y servicios, ya sea porque los han creado o son grandes conocedores (expertos técnicos, comerciales y académicos) o porque los han experimentado (personas como nosotros) son los máximos generadores de confianza. 

CEO y comité de dirección siguen en posición “no-aprobado”, lo que debería impulsar con más fuerza los programas de Executive Branding

Infodemia / Edelman Trust

De acuerdo, ¿y qué podemos hacer nosotros para recuperar la confianza?

Como ciudadanos, para romper la infodemia debemos mentalizarnos: la confianza es lo que mantiene unida a la sociedad y donde el crecimiento se reconstruye y se recupera. 

Propuestas contra protestas

Debemos seguir luchando para que cada una de las cuatro instituciones desempeñe su papel para restaurar la sociedad. Y no de manera pasiva, con protestas en la calle, sino activa, promoviendo ideas, propuestas, investigaciones. 

  • Las empresas requieren a directores ejecutivos que lideren una variedad de temas familiares y desconocidos. Es importante tomar medidas significativas, pero también aprender a comunicarlas de forma asertiva.
  • Los líderes sociales deben liderar con hechos y actuar con empatía. Deben tener el coraje de hablar francamente, pero también sentir empatía y abordar los temores de la gente.
  • Los medios de comunicación deben asegurarse de proporcionar contenido confiable que sea veraz, imparcial y confiable. Deben reducir el maldito sesgo congnitivo
  • Las instituciones deben asociarse entre sí para resolver problemas. Las empresas, el gobierno, los medios de comunicación y las ONG deben encontrar un propósito común y emprender acciones colectivas para resolver los problemas sociales.
  • Y los ciudadanos debemos cortar las cadenas de desinformación, denunciarlas -si cabe- y buscar perspectiva (el contexto lo es todo) antes de tomar decisiones, de publicar determinadas informaciones o de responder sin conocer los cuatro ángulos de la noticia. 

Para saber más, descárgate aquí el informe del Edelman Trust Barometer 2021. Feliz semana!

Aquí puedes escuchar el podcast, en iVoox, Spotify, Apple Podcast y Google Podcast.

Suscríbete al blog
Además de recibir cada mes las novedades en tu email, llévate gratis el ebook:

Lo mejor de 2022 y tendencias 2023 en Personal Branding

por Guillem Recolons
ebook Personal Branding 2022-23 por Guillem Recolons

1 comentario en «Infodemia: Cuando la confianza queda en la cuerda floja (Edelman Trust Barometer 2021)»

  1. Buenos días, Guillem

    Qué buena pregunta y añado detalle importante: ¿ qué podemos hacer nosotros para ayudar a recuperar la confianza ? porque los que tenemos perfil comercial debemos hacerla constantemente para ganar la confianza de nuestro cliente para que siga siendo cliente y para el potencial que venta a que le ayudemos transmitirle esa confianza y también la seguridad, que considero fundamentales en el viaje de la venta.

    Desde que internet está entre nosotros y al que acudimos .. lo más probable es que un cliente o potencial acuda a nosotros con mucha información sobre nosotros para poder solucionar lo que su empresa necesita. Por tanto, nuestro valor diferencial debe estar en nuestra empatía y saber transmitirle seguridad, para ganarnos su confianza y que nos contrate, compre siempre.

    Un saludo,
    Mirka

    Responder

Deja un comentario

  Acepto la política de privacidad

Información básica sobre protección de datos

Responsable » Guillem Recolons Argenter

Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente

Legitimación » Consentimiento del interesado

Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional

Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web guillemrecolons.com