Ingenuidad digital y reputación omnicanal

Ingenuidad digital y reputación omnicanal son dos conceptos que van muy unidos, aunque tienen significados muy diferentes. 

Este artículo se dirige a todas aquellas personas que piensan que el hecho de no estar presente en una red social o en una plataforma digital les convierte en inexistentes en esas redes o plataformas en cuanto a su reputación. 

Si tienes poco tiempo, te lo explico en un minuto con este vídeo: 

Ingenuidad digital, qué es y cómo te afecta

Empecemos por lo más fácil, definir ingenuidad: según la RAE es candor, falta de malicia. Yo añadiría ese punto de inocencia de creer que todo el mundo es bueno o de que tú no tienes enemigos. 

La versión de ingenuidad digital se referiría a lo mismo pero aplicado a todos los soportes de comunicación digitales. No solo a las redes sociales, también a un diario online, a una aplicación de mensajería como Whatsapp. Telegram, Messenger, Wechat…. También las aplicaciones móviles, las redes internas de empresas, y en general, todo medio que está en Internet. 

Te afecta cuando piensas que por no estar en Instagram nadie habla de ti en esa red social. Y lo mismo te diría de cualquier foro, red o plataforma online. Está claro que todo el mundo habla de muchos personajes célebres aunque éstos no estén en determinadas plataformas. 

Ahora bien, una cosa es que hablen de ti y otra es qué es lo que dicen, y con eso nos vamos a la reputación. 

Reputación omnicanal

Aquí hay dos definiciones parecidas de reputación: 

  • Opinión o consideración en que se tiene a alguien o algo.
  • Prestigio o estima en que son tenidos alguien o algo.

Es decir, que una cosa es la idea de la ausencia o presencia en un lugar y la otra es la valoración del contenido y cómo este afecta -en este caso- a la persona. 

Y la omnicanalidad es que esa reputación ya sobrepasa los lugares en los que tenemos presencia directa. Es decir, esa reputación se puede producir en cualquier lugar. Te pongo dos ejemplos frecuentes: 

  • Un político que se cansa de Twitter y decide eliminar su cuenta en esa red y no volver a mirarla. Obviamente, la gente seguirá hablando de él, bien o mal, y eso, aunque él no lo lea, afecta a su reputación. 
  • Un empresario reacio a entrar en una red como LinkedIn no puede evitar que en esa red se hable de él, de su empresa, su gente, marcas, servicios y productos. Es totalmente natural e inevitable. 

¿Significa eso que necesitamos presencia omnicanal?

Por supuesto que no. Eso sería una locura y jamás lo recomendaría a nadie. Pero lo que sí podemos hacer es monitorizar

Monitorizar es buscar los medios para conocer en tiempo real cualquier información que afecte a nuestra reputación. Y siempre partiendo del principio elemental de que no se puede monitorizar todo. Por ejemplo, una conversación en Telegram o Whatsapp en que tú no estés, no se podrá monitorizar. 

Formas de monitorizar nuestra reputación omnicanal

Existen herramientas muy sofisticadas y profesionales de escucha digital para monitorizar la reputación de marcas: Radian 6 (Salersforce) es quizás la reina de la fiesta. Pero eso queda algo alejado del personal branding, a no ser que hablemos de celebridades.

Afortunadamente, existen herramientas con opciones gratuitas (freemium) pero perfectas para practicar escucha social de una marca personal. En este artículo de Influencer Marketing Hub listan 21 de esas herramientas de monitorización. 

Muy pocos tienen la opción 100% gratuita, pero a partir de US$29 mensuales empieza a haber opciones a considerar que rastrean la red incluyendo alertas en tiempo real del momento en que se produce una mención positiva, neutra o negativa. 

También existe la posibilidad de iniciarse con algo coste cero como las Alertas de Google, que sin ser muy precisas (no monitorean bien blogs ni redes, pero sí las noticias de prensa), te envían un correo electrónico en el momento de la mención. 

Las ventajas de monitorizar van más allá de la reputación online

Gracias a la escucha social, podrás conocer en todo momento quién habla -presuntamente- de ti, qué opinión circula sobre ti, y por tanto podrás poner en marcha acciones de personal branding para resolver el problema o para aprovechar la oportunidad del momento. 

Es posible que haya alguien con tu mismo nombre en alguna parte del mundo, y es posible que su reputación online pueda contaminar la tuya. Quienes nos dedicamos al Personal Branding hemos trabajado para resolver este problema con frecuencia. Hay diversas vías para hacerlo, y suelen funcionar bien.

Monitorizar te permite participar activamente en la conversación -en tiempo real- y responder a las menciones positivas, neutras y negativas sobre nuestra marca. Las herramientas de escucha son también muy útiles para el seguimiento de nuestras tareas de relaciones públicas y de divulgación.

Podemos identificar a los influenciadores que se han comprometido con nosotros, y también a los “haters” que nos hacen la vida imposible.

Funciones básicas de las herramientas de monitorización de nuestra reputación

  • Supervisar activamente las menciones a nuestra marca personal, competidores y palabras clave, filtrando por prioridad y sentimiento (positivo, neutro, negativo)
  • Interactuar con tu audiencia de forma rápida y acorde con tu personalidad y tono de marca, por ejemplo, agradeciendo a los usuarios que nos den su opinión positiva. O utilizar la humildad y el humor para recuperar a alguien que ha emitido opiniones negativas.
  • Identificar e involucrar a las personas influyentes para informarles sobre tus actividades, logros u objetivos.
  • Crear un plan de acción de tu reputación digital, activando alertas relevantes que te ayuden a supervisar las menciones de tu marca, tus competidores y el sector en general, haciendo encuesta sobre tus menciones para conocer mejor lo que espera de ti tu comunidad. Pensar en respuestas tipo que se harán luego a medida de cada mención. Elaborar un listado de personas influyentes con las que puedas contar para apoyarte en un momento específico.

Espero que te haya gustado esta idea de la ingenuidad digital y reputación omnicanal, si puedo ayudarte, no dudes en contactar.

Te espero la semana que viene, y entretanto aquí tienes el podcast, algo más completo, en iVoox, Spotify, y Apple Podcast.

Stock Photos from KamiPhotos  / Shutterstock

PD

El libro “Si no aportas, no importas” ahora en América

Si no aportas no importas by Guillem Recolons

Me alegra anunciar que el libro que publiqué en octubre 2020 “Si no aportas, no importas” ya está disponible en América a través del portal buscalibre.com y de sus filiales en Argentina, México, Perú, Colombia, Chile y Estados Unidos. Toda la info en sinoaportasnoimportas.com. 

El newsletter pasa de semanal a mensual

He visto que a muchos de mis suscriptores no os acaba de gustar la idea de recibir un email por semana con cada nuevo contenido, así que volveré al correo mensual con un resumen de las publicaciones del mes, ebooks, si los hay, recursos…

Si eres de los que te habías marchado por exceso de correos, aquí tienes la opción volver a suscribirte.

Atraer Talento, nuevo congreso online de Employer Branding

Los días 25, 26 y 27 de octubre tendrá lugar el congreso online Atraer Talento, que tratará tres grandes áreas del employer branding o impuslo de la marca empleadora:

  • Adecuación del branding previa a cualquier acción de employer branding
  • Políticas de fidelización del talento interno
  • Políticas de atracción del talento externo

Los ponentes somos Nilton Navarro (InfoJobs), Luz Ferrer (Ikea), Juan Martínez de Salinas (BeLider) y quien escribe, Guillem Recolons. 

La próxima semana trataré en este blog sobre los contenidos, agenda, horarios, programas, suscripciones… pero entretanto puedes visitar la web del congreso atraertalento.com.

Rubén Montesinos estrena canal YouTube

Hay que celebrar los grandes hitos, y el amigo Rubén Montesinos, un colega que me ha enseñado mucho sobre personas y organizaciones, ha abierto su nuevo canal en YouTube. Aquí te puedes suscribir.

Y se da la casualidad de que lo estrena con una entrevista que me hizo hace un año (más vale tarde…). Aquí la tienes.

Neus Arqués presenta “Marketing para escritores”

Me ha hecho especial ilusión empezar a leer la actualización que acaba de lanzar en formato de nueva edición del libro “Marketing para escritores”. 

Yo te dirías que, aunque no te consideres escritor/a, el libro vale la pena, quién sabe si después de esto te animes ;-)

Suscríbete al blog
Además de recibir cada mes las novedades en tu email, llévate gratis el ebook:

Lo mejor de 2022 y tendencias 2023 en Personal Branding

por Guillem Recolons
ebook Personal Branding 2022-23 por Guillem Recolons

Deja un comentario

  Acepto la política de privacidad

Información básica sobre protección de datos

Responsable » Guillem Recolons Argenter

Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente

Legitimación » Consentimiento del interesado

Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional

Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web guillemrecolons.com