El pasado 5 de febrero por la noche tuvo lugar un interesante debate sobre el low cost en Barcelona Televisió.
Los ponentes que defendían la idoneidad del low cost en tiempos de crisis eran Josep Frances Valls, catedrático de marketing de ESADE y autor del libro “Fenómeno Low Cost”, Elisenda Camps, periodista y autora de “Luxe Low Cost”, y Guillem Recolons, consultor de marketing y publicidad, coautor del blog lowcost attitude.

En el lado contrario se situaban Joan Ollé, presidente del consejo de API’s de Barcelona, Manel Ruiz, director técnico de la Unió de Consumidors de Catalunya y Rafael Serra, presidente de UCAVE (Unió Catalana d’Agències de Viatges Emissores).
Aquí ponemos un enlace con el vídeo del debate.
Convencido de que todo deja marca, ayudo a empresas a conectar mejor con sus stakeholders a través de programas de personal branding (gestión de marca personal) y employee advocacy (programas de embajadores internos de marca).
Socio de Soymimarca e Integra Personal Branding, Brand Director de Omnia Branding, también colaboro con Ponte en Valor, Brandergizers, MoreThanLaw, Noema Consulting y Quifer Consultores.
Participo en diversos programas en IESE, ISDI y EAE, entre otras. Publicitario colegiado, Master en Marketing. Estudiante del grado de Humanidades.
Mi ADN publicitario viene de 20 años en agencias: Tiempo/BBDO, J.W.T., Bassat Ogilvy, Saatchi & Saatchi, Altraforma y TVLowCost entre otras.
Vi el programa y os quiero felicitar por la excelente definición y defensa que hicisteis del low cost. Por contra, el sector del no estuvo francamente pobre, en especial el sr. de la asociación de consumidores. Nom se puede decir jamás que el low cost es para jóvenes o para economías precarias.
Gracias Joaquin. Tus comentarios nos ayudan a seguir. No cabe duda de que el low cost representa una ayuda en tiempos de crisis. Y negarlo es un poco absurdo.