No proyectamos una única marca personal, nuestra marca es rica y compleja, y su interpretación siempre será desigual. Las perspectivas son la clave. Si das la vuelta a un seis, tienes un nueve.
Si ofreces una única perspectiva de tu marca, dejarás una impresión incompleta, posiblemente sesgada… ¿es evitable? No, no lo es. Porque incluso ofreciendo todas tus perspectivas cada persona será libre de interpretar lo que le convenga.
Pero podemos entender mejor cuáles son las diferentes perspectivas y tratar de proyectar una marca lo más fiel posible a la persona. Podemos apuntar a una coherencia de marca.
Aquí tienes un resumen en un minuto de vídeo:
Aquí puedes escuchar la versión en Podcast en Todo deja Marca , episodio 79, en iVoox, Apple Podcast y Spotify.
La mejor manera de explicar las perspectivas
Ya he recurrido a este vídeo en más de una ocasión. Lo utilizó el diario inglés “The Guardian” en 1986 para demostrar las perspectivas que ofrece el rotativo: Dale un vistazo, son pocos segundos, pero ofrecen mucha claridad.
De acuerdo, una marca personal no es una noticia, ni un evento, es mucho más compleja. Pero la metáfora de los puntos de vista que nos ofrece el vídeo se parece mucho al sesgo que puede ofrecer nuestra marca en base a lo que mostremos o escondamos.
¿Qué muestras, tu lado skinhead agresivo o tu lado skinhead héroe urbano?
Siguiendo con el vídeo anterior, a veces no somos conscientes de que no nos ven siempre igual, ya que depende de la perspectiva y del punto de vista.
Algo que necesitamos cuando activamos la gestión de nuestra marca personal es, precisamente, conocer las perspectivas que ofrece nuestra marca. Y para ello no existe nada como pedir feedback, a los demás y a ti, en un ejercicio de autoconocimiento imbatible.
En base al feedback, podrás saber si te ven como skinhead agresivo o como skinhead héroe, y después debes valorar si una u otra imagen te satisfacen. Si no es así, hay que hacer algo, y aquí entra en juego el personal branding, la gestión de tu marca personal.
Pedir feedback para conocer las perspectivas
Muchos piensan que eso de pedir feedback es enviar un cuestionario de 50 preguntas. Así no te van a contestar. Con tres basta. Las que utilizo yo con mis clientes son sencillas y rápidas de contestar:
- ¿En qué crees que xxxx es más competente?
- ¿En qué piensas que xxxx es diferente?
- ¿En qué crees que xxxx puede mejorar?
Con la primera respuesta obtendrás las fortalezas, con la segunda las diferencias y con la tercera las debilidades.
Si eso lo envías a 20-25 personas de tus círculos (amigos, familia, compañeros de estudios, compañeros de trabajo, jefe, clientes…), tendrás las perspectivas.
Pídete también feedback a ti
La información del feedback externo debería contrastarse con la manera como te ves internamente, ya que ahí podrás ver los puntos de coincidencia, que definen con precisión tu marca personal.
Para obtener tu propia visión de ti, hay multitud de herramientas, algunas muy completas y de pago y otras cuya versión gratuita es suficiente.
Herramientas gratuitas de autodiagnóstico
Aquí te dejo algunos enlaces que te pueden ayudar conocer tu propia versión:
- Test VIA de fortalezas del carácter
- Test de las 16 personalidades
- Crystal (Incluye DISC)
- Test de Inteligencia Emocional
- Test de posicionamiento digital de marca personal
Todos son formato “freemium”, es decir que la versión gratuita ofrece la información base, pero puedes perfilar mejor con la versión de pago.
El diagnóstico digital también es válido para ampliar perspectivas
Parece que la RAE ya acepta la palabra guglear. Aquí tratamos de la auto-búsqueda en Google. Lo ideal es hacerlo desde una ventana de incógnito de tu navegador. Eso te mostrará los resultados sin tener en cuenta tu historial de navegación, algo parecido a lo encontraría alguien cuando busque tu nombre en Google, Yahoo, Bing…
Este es un test de presencia y reputación digital, ojo con eso. La presencia nos interesa relativamente, aquí lo importante es qué dicen los demás de nosotros en la red.
Busca en las recomendaciones que te hayan podido hacer en plataformas como LinkedIn, ahí suele haber feedback valioso.
Y ahora es turno de ensamblar las perspectivas
Se trata de colocar los elementos de auto-imagen con los de identidad percibida (ON y OFF).
Los que coincidan en uno y otro círculo los colocamos en la intersección.
Y ahí tenemos lo más aproximado a tu marca personal bajo múltiples perspectivas.
Tu marca personal es lo más parecido a esa intersección. Ahora, con esos mimbres, ya puedes hacer el cesto y crear una redacción en forma de relato que agrupe esos atributos y valores sobre ti.
Espero haberte ayudado a identificar tus perspectivas y, con ellas, la mejor aproximación de la que puede ser tu marca personal. Cuéntame cómo te ha ido el ejercicio. Te leo en los comentarios. Un abrazo y feliz semana.
PD
Entrevista con Neus Arqués y Julio Muñiz, inconfundiblemente interesante
Esta semana se ha publicado la entrevista que nos hizo Julio Muñiz a mi querida Neus Arqués y a mí para el podcast InconfundibleMENTE.
Julio es de los profesionales que más apuesta por la marca personal, y su podcast es de obligada escucha. Desde Miami, conectado con el mundo. Una maravilla.
Hubo reflexiones de Neus imperdibles, como éstas:
- La marca personal es irrenunciable, no es opción.
- Para que los demás vean tu talento, primero lo tienes que ver tú.
- El talento que no se ve, se pierde.
- Es importante aceptar los halagos, son buenos indicadores.
- El turbo-capitalismo ha llegado para quedarse.
Aquí tienes la entrevista completa, 42 minutos que pueden inspirar:
Stock Photos from Comaniciu Dan / Shutterstock
Convencido de que todo deja marca, ayudo a empresas a conectar mejor con sus stakeholders a través de programas de personal branding (gestión de marca personal) y employee advocacy (programas de embajadores internos de marca).
Socio de Soymimarca e Integra Personal Branding, Brand Director de Omnia Branding, también colaboro con Ponte en Valor, Brandergizers, MoreThanLaw, Noema Consulting y Quifer Consultores.
Participo en diversos programas en IESE, ISDI y EAE, entre otras. Publicitario colegiado, Master en Marketing. Estudiante del grado de Humanidades.
Mi ADN publicitario viene de 20 años en agencias: Tiempo/BBDO, J.W.T., Bassat Ogilvy, Saatchi & Saatchi, Altraforma y TVLowCost entre otras.
Información básica sobre protección de datos
Responsable » Guillem Recolons Argenter
Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente
Legitimación » Consentimiento del interesado
Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web guillemrecolons.com