A estas alturas no voy a ser yo quien repita las cifras que mueve Twitter en el mundo en cuanto a seguidores. Hoy no vamos por aquí. Hoy lo que importa es todo lo que nos cuenta Twitter, uno de los mayores medios de comunicación que existen.
Mirando los «trending topics» que aparecen en la página de inicio vemos los temas del momento, lo que se está cociendo informativamente en el mundo. No hay otro medio que recoja tanta noticia como Twitter. Probad buscando «wikileaks» y veréis de lo que hablo.
Otra prueba interesante: si estáis siguiendo algún tema concreto y no habéis tenido tiempo de seguir la prensa, la radio o la TV, haced una búsqueda en Twitter y dispondréis de todas las versiones del mundo en titulares reducidos a 140 caracteres (igual que un SMS). ¿Hay más variedad y colorido?
Durante los salvajes atentados de Bombay, en noviembre 2008, Twitter se convirtió en una de las referencias de los medios de comunicación de todo el mundo. En promedio, los ciudadanos de Bombay lanzaron 16 ‘twitts’ por segundo durante toda la masacre, comentando lo que veían, dando información útil sobre cómo realizar donaciones de sangre o números de teléfono de servicios de emergencia.
En el amerizaje de un avión con 151 personas a bordo en el río Hudson, frente a Manhattan, la primera foto que se difundió apareció en TwitPic, la web de fotos de Twitter. La tomó Janis Krums, un neoyorkino, con su iPhone, un cuarto de hora antes de que llegaran los primeros fotógrafos de la prensa.
«Arrestado». Con ese simple mensaje, colgado en Twitter desde su teléfono móvil, el estudiante estadounidense James Buck, y su traductor Mohammed Maree, pudieron alertar al mundo de que la policía egipcia les había detenido por participar en una protesta en favor de la democracia en ese país. Un día después estaban en la calle.
Espero que ya empecéis a considerar Twitter como algo más que «microblogging». Su poder es brutal. Este viernes os espero con #lateraltwits 02: Twitter como plataforma de diálogo.
Guillem Recolons
Convencido de que todo deja marca, ayudo a empresas a conectar mejor con sus stakeholders a través de programas de personal branding (gestión de marca personal) y employee advocacy (programas de embajadores internos de marca).
Socio de Soymimarca e Integra Personal Branding, Brand Director de Omnia Branding, también colaboro con Ponte en Valor, Brandergizers, MoreThanLaw, Noema Consulting y Quifer Consultores.
Participo en diversos programas en IESE, ISDI y EAE, entre otras. Publicitario colegiado, Master en Marketing. Estudiante del grado de Humanidades.
Mi ADN publicitario viene de 20 años en agencias: Tiempo/BBDO, J.W.T., Bassat Ogilvy, Saatchi & Saatchi, Altraforma y TVLowCost entre otras.
Información básica sobre protección de datos
Responsable » Guillem Recolons Argenter
Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente
Legitimación » Consentimiento del interesado
Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web guillemrecolons.com