Feliz años a todos. Seguimos con serie “LateralTwits”, de la que hemos hablado ya de Twitter como medio de comunicación, Twitter como plataforma de diálogo, Twitter como medio de información, Twitter como medio de contacto y Twitter como foro público.
Hoy hablamos de Twitter como medio de denuncia.
Como ya hemos comentado antes, Twitter es una red abierta, y una de las ventajas que eso ofrece es la posibilidad de seguir a muchas personas según criterios de afinidad distintos. Por ejemplo, podemos seguir a jugadores de fútbol, en cuyo caso crearemos una lista (privada o pública) llamada «fútbol». Podemos seguir a profesionales del periodismo y crear la lista «periodistas». Podemos seguir a profesionales de la restauración y crear la lista «restauradores». Y así sucesivamente.
Bien, ahora imaginad que véis al alcade de vuestra ciudad conduciendo a toda velocidad por una calle, saltándose los semáforos. Feo. Si vais a denunciarlo a la policía, creo que no os harán mucho caso. Pero imaginad que entráis en Twitter, seleccionais la lista «periodistas» y creáis un mensaje con el texto del tipo «alcalde visto con un Renault negro matrícula YHU7U89 a 90 Km/h por Paseo Colón #denuncio«. Si además habéis hecho una foto y la subís mediante «Twitpic«, ya la hemos liado. Es la denuncia 2.0, poco oficial pero muy efectiva y al alcance de todo el mundo. Por simple teoría viral, si nuestra lista de periodistas es de 300 personas y el tema interesa a la mitad, imaginad el revuelo que puede traer la noticia. Y no es necesario que los periodistas te sigan para enterarse, les envías mensajes directos y ya está. Para estas acciones, lo ideal es utilizar una utilidad llamada TweetDeck.
Llevándolo al extremo, tenemos el caso Wikileaks, donde una organización ha puesto en dominio público los secretos de varios estados. Una auténtica denuncia 2.0 que está trayendo cola.
Os espero el miércoles con #lateraltwits 07 Twitter como red social abierta.
Convencido de que todo deja marca, ayudo a empresas a conectar mejor con sus stakeholders a través de programas de personal branding (gestión de marca personal) y employee advocacy (programas de embajadores internos de marca).
Socio de Soymimarca e Integra Personal Branding, Brand Director de Omnia Branding, también colaboro con Ponte en Valor, Brandergizers, MoreThanLaw, Noema Consulting y Quifer Consultores.
Participo en diversos programas en IESE, ISDI y EAE, entre otras. Publicitario colegiado, Master en Marketing. Estudiante del grado de Humanidades.
Mi ADN publicitario viene de 20 años en agencias: Tiempo/BBDO, J.W.T., Bassat Ogilvy, Saatchi & Saatchi, Altraforma y TVLowCost entre otras.
Información básica sobre protección de datos
Responsable » Guillem Recolons Argenter
Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente
Legitimación » Consentimiento del interesado
Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web guillemrecolons.com