Suena un poco duro, pero sí, hay empresas y personas que se ganan la vida con Twitter. Y muchas! De la misma manera que hay gente que se gana la vida con servicios esotéricos en teléfonos 900 y webs de dudoso contenido, Twitter es para muchos profesionales un medio de vida.
Para empezar, los desarrolladores de aplicaciones hacen su agosto con Twitter, una de las redes de mayor crecimiento con más de 100 millones de usuarios. A título de ejemplo, aquí tenéis algunas de las más utilizadas:
Posts relacionados: En la serie “LateralTwits” hemos hablado ya de Twitter como medio de comunicación, Twitter como plataforma de diálogo, Twitter como medio de información , Twitter como medio de contacto, Twitter como foro público, Twitter como medio de denuncia, Twitter como red social abierta y Twitter como SMS social, Twitter como herramienta de marca personal, Twitter como herramienta laboral, Twitter como termómetro de la opinión pública y Twitter como plataforma para entrevistas y debates a tiempo real

Convencido de que todo deja marca, ayudo a empresas a conectar mejor con sus stakeholders a través de programas de personal branding (gestión de marca personal) y employee advocacy (programas de embajadores internos de marca).
Socio de Soymimarca e Integra Personal Branding, Brand Director de Omnia Branding, también colaboro con Ponte en Valor, Brandergizers, MoreThanLaw, Noema Consulting y Quifer Consultores.
Participo en diversos programas en IESE, ISDI y EAE, entre otras. Publicitario colegiado, Master en Marketing. Estudiante del grado de Humanidades.
Mi ADN publicitario viene de 20 años en agencias: Tiempo/BBDO, J.W.T., Bassat Ogilvy, Saatchi & Saatchi, Altraforma y TVLowCost entre otras.
Es todo un universo. Sería interesante saber cómo se ganan la vida aquellos que «cazan» seguidores.
Saludos.
Luís Pizarro
http://www.luispizarro.eu
Desde luego, es un universo en evolución. Me dejé muchas aplicaciones que son casi duplicadas de otros desarrolladores.
El tema de cazadores de followers persigue un beneficio estrictamente publicitario. Como verás en tu página de twitter, a menudo hay «trending topics» patrocinados. Cuando clicas esos hashtags vas a para a páginas de Twitter con ofertas comerciales.
Twitter ha estado mucho tiempo invirtiendo y sin beneficios, pero ahora empiezan a detectar oportunidades de ingresos por publicidad. No sería extraño que en poco tiempo twitter generes cuentas «premium» que permitan accesos más directos a quien te interesa, menos spam y avisos más selectivos.
Gracias por escribir.
Impresionante! Yo creía saberlo todo de Twitter y veo que estoy en pañales. Les felicito por la serie, que promete convertirse en una guía universal.