Este post me creará más de un enemigo, soy consciente.
Error 1: usar Twitter como quien usa un programa de mensajería instantánea, sin tener en cuenta que tu mensaje puede ser leído por miles de personas que no tienen tiempo de leer estupideces. La vida no hay que tuitearla. Dar los buenos días, explicar que te estás leyendo el diario mientras tomás café, decir que vas a recoger a tu sobrino o que te vas de compras a Ikea, ME IMPORTA UN BLEDO!!!!! Por favor, no lo hagas. Si quieres, cuéntame información de valor. Dime que has ido a ver una película en el cine y que la recomiendas. Dime que en tal restaurante has probado la mejor fabada de tu vida.
Error 2: Usar Twitter creyendo que es Facebook. Es decir, cometer la mismas vanalidades y utilizar su mismo lenguaje. No, no es eso.
Error 3: No usar avatar en Twitter. ¿Eres feo? pues pon una foto de una vaca, pero pon algo, no seas un sin rostro.
Error 4: GRITAR, UTILIZAR SIEMPRE LAS MAYÚSCULAS. Dejo de seguir sin pestañear a quien hace eso.
Error 5: El más común: no cumplir con el fairplay de Twitter: no seguir a tus seguidores, no agradecer que te mencionen o retuiteen. Twitter, a pesar de ser una red abierta, exige cierta etiqueta. Hay gente que no lo aprueba pero de vez en cuando está bien recomendar seguidores los viernes con el famoso hashtag #ff (follow friday).
Error 6: Sobredosis de Tweets. Hay gente que tiene auténtica adicción. Descansad, no hay que estar todo el día enganchado. Hay programas de desintoxicación de Twitter. De la misma manera, si llevas más de un mes sin acceder a Twitter, mi consejo es que te des de baja. Hay programas (twit-herramientas, por ejemplo) que detectan a los inactivos y que invitan a dejar de seguirlos.
Error 7: Definirte en tu biografía como «adicto a…», tipo «adicto a redes sociales» «adicto a Twitter». Eso da miedo. Pero creo que vale la pena definirse.
Error 8: Si eres famoso y te siguen 2 millones de personas, piensa en lo que tuiteas antes de lanzarlo a la red. Eres espejo para mucha gente, no lo estropees como hizo Bisbal con su chorrada sobre Egipto y las pirámides (ver post anterior).
Posts relacionados: En la serie “LateralTwits” hemos hablado ya de Twitter como medio de comunicación, Twitter como plataforma de diálogo, Twitter como medio de información ,Twitter como medio de contacto, Twitter como foro público, Twitter como medio de denuncia,Twitter como red social abierta, Twitter como SMS social, Twitter como herramienta de marca personal, Twitter como herramienta laboral, Twitter como termómetro de la opinión pública, Twitter como plataforma para entrevistas y debates a tiempo real, Twitter como medio de vida , Twitter como gran base de datos pública o privada (las listas de Twitter), Twitter como estímulo a la creatividad, Twitter como agenda pública (política y Twitter), Twitter como fanpage, Twitter como página personal, Twitter como elemento de promoción para empresas, Twitter como símbolo de web 2.0, Twitter como teaser y Twitter como un libro abierto
Convencido de que todo deja marca, ayudo a empresas a conectar mejor con sus stakeholders a través de programas de personal branding (gestión de marca personal) y employee advocacy (programas de embajadores internos de marca).
Socio de Soymimarca e Integra Personal Branding, Brand Director de Omnia Branding, también colaboro con Ponte en Valor, Brandergizers, MoreThanLaw, Noema Consulting y Quifer Consultores.
Participo en diversos programas en IESE, ISDI y EAE, entre otras. Publicitario colegiado, Master en Marketing. Estudiante del grado de Humanidades.
Mi ADN publicitario viene de 20 años en agencias: Tiempo/BBDO, J.W.T., Bassat Ogilvy, Saatchi & Saatchi, Altraforma y TVLowCost entre otras.
Uf, me das una gran tranquilidad. Gran post.
Les agradezco de corazón estos posts que ayudan a entender mejor el funcionamiento de Twitter. Yo soy de las que escribe «Buenos días», así que ahora trataré de hacerlo añadiendo algo de valor al saludo, por ejemplo «Buenos días, parece que Pa Negre acaparó los Goyas más importantes».
Gracias de nuevo
Elisa
Gracias Pablo y gracias Elisa.
Espero no haber ofendido a demasiada gente. Elisa, tu idea de dar los buenos días con una noticia fresca es excelente, sería un tweet muy bien recibido.
Gracias por escribir