Espero que las empresas que se dedican a RRHH no se enfaden conmigo, pero lo cierto es que Twitter se está convirtiendo poco a poco en una interesante herramienta de networking y de captación de «talento».
Lo he podido comprobar en persona cuando dos clientes me pidieron localizar unos perfiles muy determinados con una premura de tiempo que hacía casi imposible la mediación de un especialista en recursos humanos. Y los encontré bastante rápido. Con el paso del tiempo, no es difícil superar los 500 o 600 seguidores en Twitter (recuerda que tu también los deberías seguir), cosa que crea una interesante correa de transmisión. Si además colocas un hashtag fácil de recordar lo puedes acelerar más.
Tengo la sensación de que Twitter + Linkedin pueden convertirse en plataformas perfectas para la búsqueda activa de empleo. Su inmediatez, costes bajos (nulos en Twitter), y sobre todo, su capacidad de síntesis versus formatos de curricula pesados, son sus principales ventajas. Desde luego, si yo trabajara en ese sector me metería de cabeza ahí dentro.
Posts relacionados: En la serie “LateralTwits” hemos hablado ya de Twitter como medio de comunicación, Twitter como plataforma de diálogo, Twitter como medio de información ,Twitter como medio de contacto, Twitter como foro público, Twitter como medio de denuncia,Twitter como red social abierta, Twitter como SMS social, Twitter como herramienta de marca personal, Twitter como herramienta laboral, Twitter como termómetro de la opinión pública, Twitter como plataforma para entrevistas y debates a tiempo real, Twitter como medio de vida , Twitter como gran base de datos pública o privada (las listas de Twitter), Twitter como estímulo a la creatividad, Twitter como agenda pública (política y Twitter), Twitter como fanpage, Twitter como página personal, Twitter como elemento de promoción para empresas, Twitter como símbolo de web 2.0, Twitter como teaser, Twitter como un libro abierto, Twitter como error, Twitter como testigo del día a día y Twitter como foro de recomendaciones

Convencido de que todo deja marca, ayudo a empresas a conectar mejor con sus stakeholders a través de programas de personal branding (gestión de marca personal) y employee advocacy (programas de embajadores internos de marca).
Socio de Soymimarca e Integra Personal Branding, Brand Director de Omnia Branding, también colaboro con Ponte en Valor, Brandergizers, MoreThanLaw, Noema Consulting y Quifer Consultores.
Participo en diversos programas en IESE, ISDI y EAE, entre otras. Publicitario colegiado, Master en Marketing. Estudiante del grado de Humanidades.
Mi ADN publicitario viene de 20 años en agencias: Tiempo/BBDO, J.W.T., Bassat Ogilvy, Saatchi & Saatchi, Altraforma y TVLowCost entre otras.
Yo conozco muy poco de twitter, pero estoy seguro, como muchos que coincidiran conmigo en que se a convertido en una herramienta super poderosa para los negocios de hoy en dia.
Me han intentado vender cualquier cantidad de cursos y programas relacionados con esta herramienta. Pero yo creo que no es sabio comprar una aguja si todavia no sabes nada de costura.
Saludos,
Farley Marin
Bien hecho Farley, antes de comprar un curso has de investigar si Twitter es una buena herramienta para ti. A muchos de mis clientes y amigos no se lo aconsejo, ya que Twitter requiere cierta dedicación diaria y es un medio que no controlas tan bien como un blog.
En cualquier caso, te invito a leer gratuitamente los 27 lateraltwits, donde te podrás hacer una idea de si Twitter te interesa o no. Gracias por escribir.
A mi me parece el medio perfecto. Publicación de oferta de trabajo en tu blog, y despues difusión en twitter. Bajo coste y gran difusión.
Me pregunto qué pasará con las muchas empresas y profesionales de RRHH que evitan entrar en el mundo de las redes sociales. Pienso que están obligados a entrar, reinventar su negocio y ofrecer beneficios exclusivos.