Actualizo uno de los artículos más leídos de este blog sobre los mejores libros de marca personal. Me faltaba el libro de Elena Arnaiz «Pon tu talento en acción», lo que podría considerarse un crimen.
Debo confesar que leer los 23 libros para gestionar eficazmente tu marca personal que te presento aquí no te va convertir en persona experta en personal branding. La práctica, para mí, es la otra cara de la moneda, y el reconocimiento sería el impulso. Tampoco considero a quien se ha graduado en arquitectura como arquitecto hasta que no ha proyectado y levantado unas cuantas obras con éxito.
Lo que sí puedes conseguir leyendo todos o algunos de los libros para gestionar eficazmente tu marca personal que te propongo aquí es aprender a autogestionar tu marca creando tu propia hoja de ruta con lo mejor de cada obra .
A lo largo de mis más de 15 años como consultor, formador y conferenciante en personal branding me habré leído cerca de 80 libros sobre el tema o como refuerzo del tema. Estos 23 son destacables en alguna de sus particularidades.
A efectos de organización, lo bueno de todo esto es que los libros no compiten, sino que unos completan y enriquecen el conocimiento de otros. Los clasifico en las siguientes categorías:
- Libros que dibujan el contexto de la marca personal
- Buenos manuales prácticos para iniciarse
- Libros testimoniales estilo “así lo hice yo, así me fueron las cosas”
- Libros para reforzar el área de autoconocimiento
- Libros para completar el área de estrategia
- Libros para reforzar el área de visibilidad
- Libros centrados en el área de empleabilidad y carrera profesional
También añado un anexo con otros libros que he leído, ebooks y autores no traducidos al castellano.
Sin más, aquí empiezo con los títulos de los libros para gestionar eficazmente tu marca personal. Para mí el orden de lectura es importante. Es decir, mejor empezar por contextos y terminar por la hiper especialización.
Aquí tienes un avance en vídeo en menos de 1 minuto:
Si prefieres escucharlo en pódcast, aquí tienes el episodio 111 de Todo deja Marca en iVoox, Apple Podcast, Spotify y Google Podcast.
1.- Libros que dibujan el contexto de la marca personal
Dice el neurocientífico portugués António Damásio:
“Para entender satisfactoriamente la fábrica cerebral de la mente y del comportamiento hace falta considerar su contexto cultural y social. Y esto torna verdaderamente atemorizador el intento». Extraído de u libro “El error de Descartes” (1994)
Tu futuro es hoy
Escrito por Laura Chica y Francisco Alcaide. Publicado por Alienta. Primera edición, octubre 2014. Prólogo de Eva Collado Durán.
Laura Chica y Francisco Alcaide han creado una estructura sencilla con 40 claves para crear tu destino, cada una de ellas con un capítulo dedicado.
Cada capítulo finaliza con 5 pasos para la acción y 5 libros para la acción, lo que significa que el libro cuenta con 200 pasos para acción y 200 libros de referencia. Y me olvidaba, también con 40 frases más que inspiradoras.
La formación y experiencia de Francisco Alcaide en ADE y de Laura Chica en psicología y coaching son la clave de la riqueza temática del libro, que no se ciñe a cuestiones de liderazgo, productividad o networking sino que entra a fondo en cuestiones como miedo, inteligencia emocional, amor, sexo, felicidad y más.
Al final hay un regalo que no desvelo para no hacer demasiado “spoiler”. Indispensable.
El mundo cambia, ¿y tú?
Escrito por Eva Collado Durán. Publicado por Alienta. Primera edición, marzo 2019. Prologado por Laura Chica. Epílogo de Carmen Soler Pagán y Sonia Rodríguez Muriel.
Tras su bautizo editorial con “Marca eres tú” (Rasche, 2016), -y que trato más adelante- Eva ha puesto en valor su experiencia no solo como gestora de capital humano sino como gran artífice del cambio en las organizaciones, un cambio cultural que ha llevado a un cambio digital.
Hoy no se concibe a un profesional sin las competencias propias del profesional del siglo XXI, que Collado dibuja a la perfección. Libro de esquema fácil, con 5 capítulos que arrancan con el dominio del entorno y finalizan con un mantra de marca personal: si no dices quien eres, otros lo harán por tí.
El libro contiene el ADN de muchos profesionales que han contribuido en las diferentes secciones (entre los que tengo el honor de estar).
No puedo esconder mi cariño especial por esta mujer, a la que considero una amiga del alma, una enorme gestora de emociones y una insustituible profesional. Ella es M.A.
Factfulness
Escrito por el famoso médico sueco Hans Rosling (Deusto, 2018), el libro explica por qué la humanidad se equivoca al juzgar el estado del mundo y cómo solucionar este problema. De hecho, el subtítulo del libro es «Diez razones por las que estamos equivocados sobre el mundo. Y por qué las cosas están mejor de lo que piensas»
«Factfulness» trata los 10 instintos psicológicos que nos impiden comprender el mundo correctamente y cómo podemos superarlos. Entre estos instintos se encuentran el desencanto, el estereotipo, la polarización y el sesgo de supervivencia.
Rosling también afirma que el mundo está mejorando en realidad, a pesar de la creencia de muchos de que está empeorando. El libro también incluye varios consejos prácticos para ayudar a los lectores a obtener una perspectiva más realista y optimista del mundo. Por fin, un poco de alegría.
2.- Buenos manuales para iniciarse
Toda disciplina requiere sus manuales genéricos. Y en marca personal los hay y muy buenos. Ninguno es igual que otro, esa es la riqueza que imprime cada autor.

Y tú, ¿qué marca eres?
Escrito por Neus Arqués. Publicado por Alienta. Primera edición, 2007, tercera edición revisada 2019. Primer libro sobre marca personal publicado en castellano.
Simplicidad o muerte. Así resumiría este libro de la “madre de la marca personal”. Un perfecto manual de 20 pasos para gestionar tu reputación personal. En esta tercera revisión, Neus incluye la posibilidad de descargarte un práctico lienzo de marca personal desde su página web.
Neus nos invita a crear nuestro “cuaderno de marca” en el que ir anotando los progresos a medida que el libro, muy ligero (170 páginas) va avanzando. Al final, incluye un bibliografía esencial si te quieres dedicar a esto de forma profesional.
A título personal, diré que Neus es una gran experta en comunicación y una prolífica escritora. El enfoque de Y tú, ¿qué marca eres? es más de marca que de personal, y en esto me veo muy identificado.
Quiero destacar también aquí un libro escrito por Neus titulado Tu plan de visibilidad 40+ dirigido a los que creen que ya no son tan jóvenes, y que es un manual excelente para afrontar el momento sénior.
Desmárcate
Escrito por Xavi Roca. Publicado por Libros de Cabecera. Primera edición, octubre 2015. Prologado por Luis Martínez-Ribes y un tal Guillem Recolons ;-)
La ventaja de tener en tus manos un libro escrito por alguien que ha devorado centenares de libros de liderazgo, cambio, inteligencia emocional, y gestión es obvia. No se deja nada en el tintero. Y además es uno de los libros más ricos en referencias que he leído.
Xavi Roca es un inconformista, y por eso ha querido revisar algunos supuestos y confrontarlos con la nueva realidad. Me encanta que el autor relacione éxito y felicidad a una buena marca personal; eso ayuda a creer, y también a crear.
La estructura del libro parte de la marca, del sello, la huella, entra en el auto análisis y la fase de preparación de marca personal, sigue con la comunicación y nos regala una valiosa conclusión sobre el hombre, la tierra y la luna. Su epílogo recoge lo mejor de su blog, una pequeña joya.
Marca personal para dummies
Escrito por Andrés Pérez Ortega (el sherpa de la marca personal). Publicado por Alienta. Primera edición, marzo 2014.
Ya que de todos modos van a hablar de ti… ¡por lo menos que digan lo que tú quieres! Ese es el claim del libro, que no puede ser más afortunado. Debo decir que Marca Personal para Dummies no es un manual, es un tratado. Sus más de 420 páginas (con letra pequeña) harán que dejes de ser un dummie. Inevitablemente.
Es el cuarto de los cinco libros publicados por el “padre” de la marca personal en España, cuyo primer texto “Marca Personal” (ESIC, septiembre 2008) fue publicado poco después del “Y tú, ¿qué marca eres?” de Neus Arqués.
Tiene una estructura atípica pero muy orientada al cliente, basada en 6 partes y con 20 capítulos en total. Cuenta con muchas colaboraciones externas (gracias por contar con la mía, maestro) y gráficamente está genialmente planificado para que sea muy fácil de leer y de seguir. Además de opiniones externas, está repleto de herramientas, consejos, técnicas y advertencias de errores.
El reto. Estrategia personal para tiempos de incertidumbre.
Escrito por Pablo Adán Micó. Publicado por SC Libro. Primera edición, 2016. Prólogo de Ginés Marco, Decano de la Facultad de Filosofía de la Universidad Católica de Valencia.
Si estás planteando leer este libro es que algo te inquieta. Así empieza la lectura de la contraportada. Y estoy de acuerdo, esto es para inconformistas. Si ya te va bien como estás, lee poesía. Pablo es un escritor prolífico. Tuve el honor de prologar su primer libro, “El marketing personal me salvó la vida”, y desde entonces ha publicado (atención): quince libros más!!!
De todos, me quedo sin duda con El Reto, que también se podría llamar La Ruta, porque dibuja un mapa desde la supervivencia maslowiana hasta el liderazgo y la autorealización. Si eres de los que cree que el plan es que no hay plan, Pablo cambiará tu manera de pensar.
Como buen profesional de marketing, Pablo pone especial incidencia en el público objetivo y sus necesidades para ayudarte a diseñar tu propia estrategia. Su visión de dejar huella no puede ser más acertada: entregar algo para los demás, y no para uno mismo. “. Dejar huella es crear algo a disposición de las personas que sirva, que ayude”.
Cómo vender su marca personal
Escrito por Raquel Gómez (Conecta, 2018) ofrece una guía para descubrir tus talentos, conectarte con otros y encontrar nuevas oportunidades. El libro está dividido en tres partes: descubrir tu marca personal, conectar con los demás y encontrar oportunidades.
En la primera parte, el libro te ayuda a identificar tus fortalezas, habilidades y valores; en la segunda parte, el libro te ofrece ejercicios para ayudarte a construir tu marca y conectar con otros; y en la tercera parte, el libro te guía a través del proceso de buscar nuevas oportunidades. Además, el libro también ofrece consejos sobre cómo construir una carrera exitosa y cómo desarrollar habilidades de liderazgo.
También recomiendo de corazón el libro de Raquel, Estoy listo (Conecta, 2019). “La diferencia entre las personas que brillan y las que simplemente sobreviven es que las primeras están mejor preparadas”. Esta frase aparece en la contraportada del libro, que me llegó firmado desde Colombia gracias a Joan Clotet.
Un libro fácil que se divide en tres partes: 1. Sacar lo mejor de ti. 2. Sacar lo mejor de tu entorno y 3. Cultivar tu marca personal. Está plagado de consejos, ejercicios, datos, recomendaciones, anécdotas y reflexiones para que al final “estés listo”.
3.- Libros testimoniales estilo “así lo hice yo, así me fueron las cosas”
Francisco Alcaide es un gran lector, y eso le ha permitido publicar tres “Aprendiendo de los mejores” preciosos basados en la experiencia de grandes líderes. En este caso tenemos a dos autoras que nos hablan del valor de su propia experiencia.

Marca eres tú. Cómo mejorar tu futuro personal a través de tu marca personal
Escrito por Eva Collado Durán. Publicado por Rasche. Primera edición, 2015. Prólogo de Francisco Alcaide. Epílogo de Raquel Roca.
En pleno congreso Personal Branding Lab Day 2015, Eva subió al estrado con sus zapatos de tacón rojos para dar su conferencia. Y lo primero que hizo fue anunciar el lanzamiento inminente de “Marca eres tú”, mostrándonos la portada.
Este libro es como un diario, pero contado como un manual de gestión de marca. Eva se reconocía analfabeta digital y cuando descubrió lo que hay en “el otro lado” su vida cambió. Para bien, claro. Es de las mejores gestoras de emociones que conozco, y de las pocas personas que ha conseguido trasladar literalmente el protocolo offline al mundo online. Sin máscaras.
Yo no lo definiría como un libro para aprender marca personal, para mí es el libro para lanzarse al ruedo, para saltar sin miedo a caer. Dicen que el éxito es 1% inspiración y 99% transpiración. Pues bien, el 1% lo encontrarás aquí, este es el Red Bull de la marca personal, el paso necesario para perder el miedo a gestionar tu marca y darte a conocer al mundo.
Un café con Chan. Cómo cumplir sueños con Personal Branding
Escrito por Ami Bondía. Publicado por Editorial Círculo Rojo. Primera edición, julio 2015.
Escrito en primera persona, es imposible no dejarse llevar por esta doctora en periodismo con un pasado y presente influyente en la pantalla del televisor. A veces es difícil escribir como hablas. Ami lo ha logrado. Ha huido de la jerga marketiniana, del PNL y del coaching para llegar de forma directa a cualquiera que persiga un sueño (sea cual sea).
El prólogo, escrito por ella misma, anticipa su segundo libro “Mundo de Valientes”, lanzado en 2019 y del que tuve el placer de acompañar a Ami en Barcelona en el día de Sant Jordi, el día de la magia, los libros y las rosas. Y más reciente, ha lanzado Atrapachispas, una fábula sobre el poder de la autenticidad y los sueños.
Para mí hay una pregunta clave que impulsa a leer el libro en pocas horas: ¿qué harías si vivieras de tu pasión? Ella logró trabajar con Chan (Alejandro Sanz), peleó hasta el final. Y eso le cambió la vida. Este es un manual para aprender a pelear… y ganar.
4.- Libros para reforzar el área de autoconocimiento
Decía Benjamin Franklin “Hay tres cosas extremadamente duras: el acero, los diamantes y conocerse a uno mismo”.
¿Quién eres tú? Descubre tu mayor tesoro: tú mismo.
Escrito por Laura Chica. Publicado por Alienta. Primera edición, junio 2013.
Laura parte de la frase de San Agustín “Conócete. Acéptate. Supérate” para definir el sentido de la vida. El libro es una joya de la inteligencia emocional, ella misma confiesa que la mayor dificultad a la que nos encontramos en nuestro desarrollo emocional es que no nos han educado para pensar sobre lo que sentimos, por qué lo sentimos ni cómo nombrarlo.
A pesar de ser un libro ligero (140 páginas), requiere una lectura tranquila, quizás dos. Al final de cada capítulo incluye una sección “para pensar” y un cuaderno de ejercicios. Te aviso: como decía Franklin, esto no es fácil. Pero sin esto no podemos avanzar al siguiente paso tras el autoconocimiento: el de la estrategia.
Hay dos “extras” inolvidables, las vitaminas para la vida y #quienerestú en 140 caracteres, la primera capacidad de un tweet. Frases cortas y maravillosas de autores de todo tiempo para entender mejor cómo somos.
Smart feedback. Conversaciones para el desarrollo del talento.
Escrito por Noemí Vico, Jane y Rosa Rodríguez del Tronco. Publicado por Lid Editorial. Primera edición, noviembre 2017. Prólogo de Santiago Vázquez, epílogo de Andrés Ortega.
Asistí a la “premier” en Madrid con las páginas del libro oliendo a imprenta. Faltaba un buen libro sobre cómo dar y recibir feedback. Es este. Dicen sus tres autoras que ni hoy ni se tolera ni se integra el error. Cuánta razón. Por eso es necesario el feedback.
Libro de fácil lectura, de diseño impecable y dividido en cinco partes: potenciar el talento a través del feedback, recibir feedback, dar feedback, aprendiendo habilidades y un cuaderno de ejercicios. Esta última, ayuda a poner en práctica lo aprendido a través de distintas matrices (DAFO…)
Considero que el feedback es la parte indispensable de nuestro autoconocimiento, la que nos permite conocer exactamente qué marca personal proyectamos y si incluye una propuesta de valor asociada.
Reinventarse
Escrito por Dr. Mario Alonso Puig (Plataforma Editorial, 2010), aborda los temas del autoconocimiento, el crecimiento personal y el desarrollo de la vida profesional.
El libro está dividido en tres partes: en la primera parte, el autor explora el concepto de autoconocimiento y nos brinda herramientas para desarrollarlo; en la segunda parte, se exploran los conceptos de crecimiento personal y desarrollo profesional, así como herramientas para mejorar en estas áreas; y en la tercera parte, el autor explora el concepto de la resiliencia y provee herramientas para afrontar los retos de la vida.
También cubre temas relacionados con el liderazgo y la motivación, que son fundamentales para lograr el éxito. En definitiva, el libro «Reinventarse» es una guía útil para aquellos que quieran mejorar su vida y alcanzar sus metas. Hice una reseña más completa hace unos meses en el blog del LinkedIn.
5.- Libros para reforzar el área de estrategia
Decía Sun Tzu “El supremo arte de la guerra es someter al enemigo sin luchar”. Entre los libros para gestionar eficazmente tu marca personal no pueden faltar los de estrategia, la verdadera hoja de ruta del personal branding, donde se deciden elementos tan importantes como el propósito, la propuesta de valor y el modelo de negocio.
Si no aportas, no importas
Escrito por alguien muy familiar para mí, Guillem Recolons. Publicado por Rasche, 2020. Prologado por Joan Clotet.
De hecho es un manual de marca personal, pero insiste mucho en las claves para identificar y proyectar tu diferencial y tu valor, lo que denomino la diferencia relevante. Para mí, esa parte es el talón de Aquiles de una buena parte de los profesionales, y por eso he querido dedicarle un libro.
El libro arranca con una historia, la de Natalia, una aspirante a solista de violín en un concierto importante. A partir de ahí se adopta la metodología del iceberg de la marca personal, hasta llegar al capítulo 7, donde se abordan las distintas utilidades prácticas del Personal Branding.
Como anexo, un glosario de 250 términos relacionados y creados por especialistas con la dimensión de un tweet. Y de postre, un área de lectores con recursos exclusivos para ver y descargar.
Expertología. La ciencia de convertirte en un profesional de referencia.
Escrito por Andrés Pérez Ortega. Publicado por Alienta. Primera edición, enero 2011.
Si eres uno más, serás uno menos. Esa es la frase casi invisible que se puede leer al pie de la imagen de cubierta. Y ese es, en buena parte, el contexto del libro, junto a la lectura de “The brand called you”.
Este libro tiene un relato muy personal. Conocí personalmente a Andrés a principios de 2010. Ya había publicado Marca Personal y se había posicionado como el sherpa de la marca personal.
A raíz de conocerle, materialicé, junto a Jordi Collell, el nacimiento de Soymimarca, la primera agencia dedicada 100% al personal branding. Pocos meses después de fundar la agencia (octubre 2010) nos encontramos con Pablo Adán y Andrés en Valencia para gestar un proyecto de asociación de “personal branders”. Y fue ahí donde Andrés nos trajo, recién salido del horno, un ejemplar a cada uno de Expertología, ya dedicado.
Desgraciadamente presté el libro y no logré recuperarlo. Compré la segunda edición y la regalé a un amigo. Y recientemente compré la 5a edición. Inversión segura.
Tu modelo de negocio
Escrito por Tim Clark, Alexander Osterwalder e Yves Pigneur. Publicado por Deusto. Primera edición, marzo 2012.
Para mí no es un libro, es una biblia de la marca personal. Es uno de los primeros libros colaborativos. Escrito con la participación de de 328 colaboradores de 43 países. El libro se publicó un año después de “Generación de Modelos de negocio” de Alexander Osterwalder e Yves Pigneur (publicado en marzo de 2011).
La diferencia entre uno y otro es que el de 2011 se dirige más a startups, pequeños negocios y el referido aquí se dirige a personas como tú. No solo eso, entre las 328 colaboraciones encontrarás algún alma gemela cuyo caso pueda servirte de inspiración: una abogada fiscalista, un bloguero, un comercial, una fotógrafa de bodas, un ejecutivo de publicidad, un esquiador, un locutor de radio, un médico y decenas de otros casos.
Se compone en 5 capítulos, y sigue al pie de la letra el esquema design thinking: lienzo, reflexión, revisión, acción y extras. Indispensable.
6.- Libros para reforzar el área de comunicación y visibilidad
En comunicación, nunca olvidemos que todo deja marca, lo que decimos y lo que callamos, lo que hacemos y lo que no hacemos.
Te van a oír. Construye tu plataforma personal para darte a conocer
Escrito por Andrés Pérez Ortega. Publicado por Alienta. Primera edición, febrero 2013.
No estoy siempre de acuerdo con las enseñanzas del maestro. Cuando afirma que la mejor persona para vender lo que haces eres tú mismo, pienso que hay una mejor. Que sean los demás. Ahí estaría la diferencia entre marketing (yo vendo lo que hago) y branding (el resultado de lo que hago hace que otros lo vendan por mí).
Pero dicho esto, “Te van a oír” es un exquisito manual para lograr que -en palabras de Andrés- tu voz destaque en un mundo cada día más ruidoso.
La fina ironía del autor está presente desde el capítulo 1: ADVERTENCIA: este libro te ayudará a promocionar lo que haces. Pero fuera desde arranque magistral, estamos ante un libro serio, de contexto, de plataforma, de aliados, de medios que no son el fin, de la memorabilidad, de social media, de contenidos, del blog, de las redes sociales, de jugar en primera división (el libro), de otros medios off y de medición de resultados.
Y te habla en su tono directo, paternal, pero basado en muchos años de experiencia. Un must.
Cómo construir una Story-Brand
Escrito por Donald Miller. Editado por Empresa activa. Primera edición, octubre 2018. Es un texto impecable para mejorar tu relato personal.
El subtítulo de este best-seller es elocuente: “Clarifica tu mensaje para que la gente te escuche”. Es un libro que explica cómo eliminar la información que no aporta valor en nuestra comunicación personal. Todo un manual de asertividad y de propuesta de Valor.
Miller nos explica cómo contar mejor a nuestros clientes cuál es el valor diferencial que ofrecemos y por qué deben elegirnos sobre nuestra competencia.
Sueña como Luther King, habla como Obama, manda sin mandar
Escrito por Luis Bassat. Publicado por Plataforma Actual. Primera edición, enero 2020.
Una pequeña joya que mezcla las competencias de liderazgo (manda sin mandar) y comunicación (Luther King, Obama…). Mi antiguo jefe en la agencia de publicidad Bassat & Ogilvy domina como pocos ambas disciplinas, y plantea un libro en que condensa su conocimiento de varias décadas en el mundo de la publicidad.
Además del contenido troncal del libro, hay casi 90 páginas de testimonios de personas “mandadas” por Luis. Pero además hay tips del tipo “cómo hablar en un funeral” o “cómo manejar el silencio”. Repito, una joya.
El epílogo de Vicenç Villatoro es de obligada lectura si te interesa profundizar en el relato político.
7.- Libros centrados en el área de empleabilidad y carrera profesional
Dice el Dalai Lama que solo existen dos días al año en los que no se puede hacer nada: ayer y mañana. Entre los libros para gestionar eficazmente tu marca personal, esta sección trata sobre combustible, el que se necesita para mejorar la empleabilidad y para progresar en la gestión de la carrera profesional.
El mapa de tu talento
Escrito por Arancha Ruiz. Publicado por Be-Libris. Primera edición, octubre 2014. Prólogo de Eduard Punset.
El currículum de Arancha es una de las garantías de que este libro te va a gustar. No es la única. Estuve con ella en la presentación del libro, en Barcelona. Allí explicó que en menos de 20 años el 47% de las categorías profesionales dejará de existir. Emergen nuevas necesidades de talento. Y eso pide un mapa. El mapa de tu talento.
Ni pienses que no es un libro de marca personal. Lo es de la cabeza a los pies. Pero en su expertise como talentist, Arancha invita a leerlo con un objetivo: mejorar tu carrera profesional. Presté el libro, y ya se sabe… Pero la ventaja es que al re-comprarlo, la 4ª edición incluye una revisión y una nueva introducción maravillosamente contextualizada.
Arancha ha publicado dos libros más que complementan a este: Qué busca el headhunter y Ahora o nunca, ambos publicados por Conecta en 2016 y 2019 respectivamente.
Saltar de la pecera. Una historia de marca personal
Escrito por Cristina Mulero. Publicado por Círculo Rojo Editorial. Primera edición, julio 2016. Prólogo de Andrés Pérez Ortega.
Una historia. Este libro trata de la historia de Gabriel en su búsqueda de trabajo con buena experiencia bajo el brazo y un buen currículum universitario. Cada capítulo narra un nuevo día, una nueva entrevista en la vida del personaje y cómo el nuevo contexto le invita a reinventarse.
Cristina habla del fin del capitalismo (el de la pecera) tal como lo conocemos, y nos invita a saltar de la pecera convirtiéndonos en agentes libres, siguiendo los pronósticos de grandes pensadores como Tom Peters, Daniel Pink…
No te desvelaré el final de la historia de Gabriel, pero tengo la sospecha de que Cristina ha pensado en un segundo libro. Por cierto, las diez claves personales del final son delicatessen. Por cierto, si te interesa el Personal Branding en empresa, te aconsejo con el alma leer Marca CEO y embajadores de marca.
Pon tu talento en acción
Un libro esperado por «la tribu». Escrito por Elena Arnaiz (Esic, 2021) es una guía para ayudar a los profesionales a maximizar su talento y promover su desarrollo personal y profesional. Elena utiliza la metáfora de la trastienda para referirse al lugar oscuro y desordenado en que se hallan muchos profesionales al no haber identificado su talento.
El objetivo de ese profesional es llegar a la tienda, y para eso nuestro héroe (que aun no sabe que lo es) debe iniciar un trayecto con un plan trabajo personal duro. Requiere identificar y clasificar su talento en el almacén y, sobre todo, dar el gran salto de transformarlo en valor para los demás en el taller, y llegar así a alcanzar el éxito.
«Pon tu talento en acción» (jo, qué título tan «Arnaiz») explora los factores que contribuyen al éxito profesional, incluyendo la motivación, el autoconocimiento, la confianza, el liderazgo, el networking y la resiliencia.
El «call-to-action» de Elena responde a su quintaesencia: Brilla sin miedo. Un must.
No están todos los que son ni son todos los que están
Debo reconocer que no he leído todos los libros de marca personal. Además de los descritos, también me han gustado, como “Distínguete y te distinguirán” de Reyes Ferrer, “No imagen” de María A. Sánchez”, “Diseñando la propuesta de Valor” de Osterwalder y Pigneur. También “Mejora y gana” de Ximo Salas, Pablo Adán y Pablo Alonso, “Monetízate” de Andrés Pérez Ortega, Cómo encontrar los hashtags más potentes, de Vivian Francos.
También destaco el reciente lanzamiento de Carolina San Miguel Mas «Marca Personal para políticos sobresalientes«, el libro de Jordi Collell «Los cuatro escalones«, el manual de Rodrigo Miranda «#miyodigital» y el libro de networking de Juan Martínez de Salinas «Cuarto y mitad de Contactos«.
En el capítulo de ebook, quisiera destacar «Cómo gestionar la visibilidad de tu marca personal» de Vladimir Estrada para el Personal Branding Lab Day, las nueve publicaciones de Soymimarca, de varios autores y que encontraréis gratuitamente en la cuenta Slideshare de Soymimarca. Incluyo aquí los indispensables de Oscar Del Santo Marketing de atracción 2.0 y Una marca personal estratégica basada en nuestras FORTALEZAS , La Píldora Negra, de Nancy Vázquez, Alan Urbina, Helena Casas, Isaac G. Merino y un tal Guillem Recolons, el ebook de Vladimir Estrada Con nosotros todo, sin nosotros nada, el ebook de Nancy Vázquez El Valor de tu Marca Personal, y también el ebook escrito por Claudio Inacio y Andrés Pérez Ortega “Workbook de marca personal”.
Y también recomiendo, si te quieres dedicar a esto, los libros que he leído que no han sido traducidos al castellano, de autores tan indispensables como William Arruda, Peter Montoya, Catherine Kaputa, Brenda Bence, Hubert K. Rampersad, Dan Schawbel, Luigi Centenaro y el mismo Tom Peters.
Espero que te haya sido útil este resumen de libros para gestionar eficazmente tu marca personal. Feliz lectura!
Stock Photos from Andrush / Shutterstock

Convencido de que todo deja marca, ayudo a empresas a conectar mejor con sus stakeholders a través de programas de personal branding (gestión de marca personal) y employee advocacy (programas de embajadores internos de marca).
Socio de Soymimarca e Integra Personal Branding, Brand Director de Omnia Branding, también colaboro con Ponte en Valor, Brandergizers, MoreThanLaw, Noema Consulting y Quifer Consultores.
Participo en diversos programas en IESE, ISDI y EAE, entre otras. Publicitario colegiado, Master en Marketing. Estudiante del grado de Humanidades.
Mi ADN publicitario viene de 20 años en agencias: Tiempo/BBDO, J.W.T., Bassat Ogilvy, Saatchi & Saatchi, Altraforma y TVLowCost entre otras.
Guillem qué bueno trabajo para quien incursiona o dedica su cotidianidad al Personal Branding. Tengo -al menos- el 40% de los títulos que compartes; Ya incluí dos en mi lista de compras de enero ¡Gracias por siempre aportar con harta generosidad! ✊?✊?
Hola Gabriel!! Mil gracias por tus palabras! Un fuerte abrazo desde el otro lado!
Aquí se me quedan unos cuántos fuera, incluso mejor posicionados que los que mencionas.
Brillante! gran recopilación, a ver si de verdad me lo propongo y me puedo leer aunque sea la mitad, con eso ya estaría más que conforme