Esta semana, en una formación que di a una empresa, una de las preguntas que me lanzaron fue esta: ¿dónde están los límites del humor en Linkedin?
Hago la respuesta extensiva a todas las redes sociales, ya que, a pesar de sus diferencias, hay límites del humor comunes a todas.
Si tienes poco tiempo, te lo resumo en un vídeo de un minuto:
Micro-relato: La “historia” de Ann Winterton
En mayo de 2002, la diputada conservadora Ann Winterton, en una cena anual del club de rugby en el norte de Inglaterra, terminó su discurso diciendo: «Déjenme contarles una historia»:
Un inglés, un cubano, un japonés y un paquistaní estaban en un tren. El cubano tiró un cigarro habano por la ventana. Cuando le preguntaron por qué, respondió: «En mi país, de esos hay a patadas». El japonés tiró una cámara Nikon del vagón, añadiendo: «De esas en mi país hay a patadas». El inglés agarró al paquistaní y lo tiró por la ventanilla del tren. Cuando todos los demás viajeros le preguntaron por su acción, dijo «De esos en mi país hay a patadas».
A pesar de las disculpas, Ann Winterton perdió su puesto en el gabinete por lo que el tory Lord Taylor, llamó una «apabullante falta de juicio político» (The Guardian, 6 de mayo de 2002).
De acuerdo, esto no pasó en las redes sociales, pero imagínate por un momento que esa “historia” hubiera salido en Twitter en vez de un vagón de tren…
Límites del Humor 1: Creencias
Las creencias forman parte de nuestra cultura. Nos muestran las formas de conducta adecuadas. El problema es que existen creencias abiertas, que permiten debate, y otras cerradas, que no lo admiten.
- Creencias abiertas: aquí se encuentran la política, la historia y el grupo de ciencia y pseudociencia.
- Creencias cerradas: aquí tenemos las creencias religiosas, las sociales y el grupo formado por mitos, leyendas y supersticiones
Con las creencias, especialmente las cerradas, el humor debe ser muy bien tratado para no resultar ofensivo. El desprecio a las religiones, a la igualdad de sexos, a la equidad racial, ha causado estragos en la historia, incluso lo está haciendo en la actualidad.
Límites del Humor 2: Aficiones
Aquí me refiero muy especialmente a las aficiones deportivas, que han llegado a causar verdaderos conflictos derivados de la falta de respeto y a través del humor o la sátira.
Al haber mucha polarización, es muy difícil que el humor no afecte a una de las partes de forma negativa. Esto lo vemos reflejado en el fútbol, el boxeo, el béisbol, rugby.
Este tipo de humor suele circular en grupos afines, como grupos de Whatsapp, por ejemplo.
Formatos de humor
Además de la frase o del dibujo tipo cómic clásicos, las redes sociales han popularizado dos formatos que están teniendo cierto éxito: los memes y los vídeos cortos popularizados por Tik Tok.
Los memes de internet
Incluyen el humor en cualquier tipo de construcción multimedia. Son especialmente populares con mezcla de texto e imagen, vídeos, gifs…
Los memes que más abundan son bloppers (tomas falsas), accidentes, manipulaciones de vídeo o de voz, deepfake (manipulación de vídeo utilizando la Inteligencia Artificial).
Los vídeos estilo Tik Tok
Se ha creado un nuevo fenómeno de comunicación alrededor de relatos muy breves que muestran un gran espíritu creativo por parte de sus autores.
Humor y afinidad por cada red social
Antes que nada, explicar que humor no es contar chistes, publicar memes o tik toks, humor es una forma de ver la vida y de responder a las cuestiones que se nos plantean.
El humor es una de nuestras 24 fortalezas del carácter. Y lo utilizamos, unos más que otros, como parte de nuestra personalidad.
Eso lo digo, porque el humor como tono es válido en cualquier red social y momento de la vida. Otra cosa muy distinta es manifestar humor con creencias, aficiones, o distribuir memes. Ahí necesitamos entender que cada plataforma tiene su propio código.
Linkedin: Empiezo por esta red profesional porque es donde creo que es más delicado ir más allá de mostrar el humor como parte de nuestra personalidad. Linkedin es algo más que un lugar de encuentro entre profesionales, es una red donde los contenidos de valor profesional y el desarrollo de nuestra marca personal son elementos clave. En un contexto así, se debe ser cuidadoso con distribuir contenidos de los que circulan por lugares privados como Whatsapp.
Preguntarse si la publicación aporta, si ayuda a consolidar nuestra marca y si no ofende a personas interesantes para nosotros es un buen consejo. Recientemente Linkedin ha incorporado sus propios “stories”, relatos efímeros que imitan a Instagram (que a su vez imitó a Snapchat). Y lo dicho anteriormente aplica también a los stories
Resto de redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram, Pinterest, YouTube pueden ser algo más permisivas como lugar donde distribuir piezas de humor más subidas de tono. Pero no debemos olvidar que las principales redes sociales se están hibridando entre lo personal y lo profesional.
Existe cierta transversalidad entre redes, y eso significa que muchas personas que te siguen en una red te buscarán en otras para conectar también ahí. Reconozco que soy mucho más ligero con las stories de Instagram que con mis publicaciones en Linkedin o en Twitter, pero pienso que hay códigos admitidos.
Mensajería instantánea: Messenger, Whatsapp, Telegram… Este es el paraíso del humor en todas sus formas, las más suaves y las más rupturistas con las creencias. Podríamos decir que aquí no hay límite. Pero lo hay.
No olvidemos que muchos profesionales utilizan dispositivos móviles proporcionados por su organización, y en un caso así, lo mejor es ceñirse a un uso profesional.
El caso de Ann Winterton se replica todos los días fuera y dentro de las redes sociales. Contar hasta 10 antes de publicar salvaría muchos empleos, muchas vidas. ¡Feliz semana!
Stock Photos from Brian A Jackson / Shutterstock
PD
Forbidden in Personal Branding

El martes 27 de octubre formaré parte de una mesa redonda online que tratará sobre un tema apasionante: Malas prácticas que pueden destruir nuestra marca personal.
Y lo haré junto a mis colegas de Integra Personal Branding, Nancy Vázquez y Alan Urbina, de The Human Branding, Helena Casas, y moderado por Anabel Ferreiras, de Quifer Consultores.
16h España, 9h México, 11h República Dominicana
Inscripción gratuita en este enlace https://bit.ly/2HmkHFB Te esperamos!
Taller de Facilitación Gráfica de Noemí Vico

El viernes pasado asistí a este taller. Lo recomiendo encarecidamente. Noemí, publicista, psicóloga en ciernes y especialista en Design Thinking, nos dio cuatro horas magistrales de Visual Thinking para que podamos utilizar el dibujo en facilitación y formación.
Aquí puedes contactar con Noemí Vico.

Convencido de que todo deja marca, ayudo a empresas a conectar mejor con sus stakeholders a través de programas de personal branding (gestión de marca personal) y employee advocacy (programas de embajadores internos de marca).
Socio de Soymimarca e Integra Personal Branding, Brand Director de Omnia Branding, también colaboro con Ponte en Valor, Brandergizers, MoreThanLaw, Noema Consulting y Quifer Consultores.
Participo en diversos programas en IESE, ISDI y EAE, entre otras. Publicitario colegiado, Master en Marketing. Estudiante del grado de Humanidades.
Mi ADN publicitario viene de 20 años en agencias: Tiempo/BBDO, J.W.T., Bassat Ogilvy, Saatchi & Saatchi, Altraforma y TVLowCost entre otras.
Buenas tardes, Guillem
Qué buen post nuevamente dicho sea de paso y me quedo por supuesto con el detalle hacia el final «contar hasta 10 antes de publicar» y otra es que salvo en círculos de confianza ( de amistad o familia) procurar no sacar el tema sobre política, religión o deporte provoca rivalidad seguro y lo que puede comenzar por un comentario sin más puede desencadenar una trifulca; así que mejor abstenerse no? es mi opinión.
También decir que no soy de hacer el chiste por hacer y menos con problemas tan graves como una crisis sanitaria y económica. También es verdad que lo del humor es una característica que me estoy trabajando desde hace tiempo para convertirlo en fortaleza junto a mi responsabilidad, compromiso, y seriedad.
Un abrazo,
Mirka
Gracias de nuevo, Mirka. Podemos distinguir el tratar las cosas con humor, entendido como actitud positiva y utilizar el humor en contextos inadecuados. El caso de la diputada a la que refiero en el post es una «patinada» evidente. Hay chistes que es mejor no contar si tienes un cargo de responsabilidad. Ya me contarás cómo va tu viaje a incorporar el humor como fortaleza.
Un abrazo,
Guillem
Por supuesto, Guillem el humor como detalle como una actitud positiva hacia tener una buena marca personal