Hoy acabo con esta serie de 21 cuestiones clave que como manager deberías conocer para sobrevivir dignamente en LinkedIn.
Por el momento he abordado dos áreas, LinkedIn parte 1 , ESTAR, tratando la configuración del perfil básico y LinkedIn parte 2, SER, tratando la activación del perfil.
Ahora te muestro LinkedIn parte 3, las últimas 7 de las 21 preguntas que esta red te hace para destacar y lograr hacer negocios en esta red. Recuerdo que el itinerario completo contempla tres partes: ESTAR, SER, y DESTACAR.
¿Tienes poco tiempo? Aquí tienes un resumen de un minuto:
DESTACAR: Uso de funciones avanzadas
15- ¿Cómo se pronuncia tu nombre?
Desde hace algún tiempo, LinkedIn nos permite grabar un pequeño audio de hasta 10 segundos para que personas de otros países y culturas sepan cómo se pronuncia nuestro nombre.
Para hacerlo, se debe hacer desde la app. LinkedIn del smartphone.
Considero que esta función es importante para cualquier directivo con ambición de desarrollar tu trabajo a nivel global. De igual manera, pienso que cada uno debería disponer de su perfil en todos los idiomas que es capaz de hablar.
Con esta función se puede grabar el nombre, pero 10 segundos dan para más. Si te atreves, puedes incluir también tu propuesta de valor. Aquí te dejo un ejemplo: Haz clic en el icono del altavoz.
16- ¿Comunicamos desde dentro?
¿No tienes blog propio? No hay problema, puedes ponerte a prueba como blogger en el mismo blog de LinkedIn, el conocido como LinkedIn Pulse.
Para empezar, desde tu menú inicio, pulsa en “Escribir artículo”.
Este blog ofrece las siguientes ventajas:
- Contenido fácil de encontrar: Las publicaciones formarán parte de tu perfil. Es fácil que cualquiera pueda acceder a tus post del blog LinkedIn a través de “Tu actividad > Artículos”, de forma más sencilla de acceder a un enlace que hayas compartido.
- El contenido llega a Google. Eso sin duda refuerza tu visibilidad, permitiéndote llegar a mayores audiencias.
- Oportunidad de disponer de un espacio fijo. Tener un blog propio fuera de LinkedIn es una arma excepcional de Marca Personal, pero si no lo tienes, el blog de LinkedIn es un contenedor excepcional, sencillo y al alcance. Además, se puede compartir en otras redes sociales.
- Mejor trato. Tiene cierta lógica que comunicar desde dentro, sin necesidad de salir de LinkedIn, es algo valorado por la red. A las redes les gusta que las personas permanezcamos, no que marchemos.
17- ¿Eres conformista o inconformista?
El perfil Premium de LinkedIn es para inconformistas, para profesionales que quieren romper los límites que la red pone a ciertas funciones.
Existen tres tipos de cuentas Premium individuales: La cuenta Premium Career, la Premium Business y la Premium Executive. Pero ambas tienen en común estas ventajas sobre una cuenta básica:
- Se elimina el límite de búsquedas. La cuenta básica tiene un límite que solo es posible superar contratando alguna de las cuentas premium. Te diré algo, solo por esto, ya vale la pena un perfil Premium.
- Mensajes sin límite. El “Open Profile” permite enviar mensajes a otros miembros y viceversa. De esta forma no es necesario invitar a conectar a un usuario concreto para comenzar la comunicación.
- Mayor control de visitas al perfil. La cuenta básica te permite ver únicamente las últimas 5 personas que han entrado en tu perfil. Las cuentas Premium LinkedIn no establecen límites.
- Mayor y mejor información: Sobre candidatos inscritos por esa posición en concreto, sobre empleo, tendencias de contratación, sobre crecimiento de cada empresa, sobre sus cambios de liderazgo…
- La joya del aprendizaje: LinkedIn Learning. Es una plataforma educativa a la que tienen acceso las cuentas Premium, con más de 10.000 cursos de diferentes sectores, los cuales se imparten a través de videotutoriales, videos disponibles en multitud de idiomas y para diversas disciplinas.
18- ¿Quieres saber aun más?
En este capítulo LinkdedIn parte 3 (DESTACAR), otro de los tesoros es Sales Navigator, una herramienta de lujo que tiene como objetivo facilitar la adquisición y gestión de contactos con fines comerciales.
A las ventajas del perfil Premium, añade algunas más:
- Clientes potenciales Se puede crear una lista de clientes potenciales y empresas de interés, y colocarles etiquetas que te permitan ordenar horizontalmente entre las listas. Para gestionar contactos en la lista, no es necesario que sean de primer nivel.
- Escucha activa: puedes prestar atención a las publicaciones y actividades de las personas y empresas con las que quieres contactar. Eso permite recabar información vital para personalizar la conexión y futura relación.
- Integraciones. Con Sales Navigator, puedes integrarte con herramientas como Team Link o Point Drive en cuentas corporativas como Sales Navigator Team y Sales Navigator Enterprise.
- Gestión de alertas: puedes seleccionar el tipo de alerta o notificación que deseas recibir en tu correos asociados a LinkedIn. Para ello, simplemente selecciona el botón para activar y desactivar las opciones según tus preferencias.
19- ¿Quieres pasar de datos a clientes?
La aplicación anterior, Sales Navigator, adquiere todo el sentido cuando se integra con un CRM. Eso permite una mejor clasificación de los contactos y automatizar procesos.
Aquí te dejo un enlace que analiza tres de los CRM más populares: Salesforce, Hubspot y Zoho.
20- ¿Saben lo que te emociona?
Aunque no es una función avanzada, las stories de LinkedIn en la app móvil pueden ser un complemento para comunicar de manera informal y efímera (duran 15 segundos) una información.
Estoy con Inge Sáez, que su uso debe analizarse con cautela, ya que nunca debemos olvidar que LinkedIn es una red de uso profesional.
Algunos usos interesantes podrían ser:
- Eventos: Reforzar la comunicación de un evento próximo o mostrar alguna imagen carismática del mismo .
- Publicaciones: En caso de haber realizado una publicación, el storie siempre puede ayudar a recordarla.
- Valores: Siempre es difícil comunicar nuestros valores, por eso, una imagen informal puede valer más que mil palabras. Siempre vigilando las fronteras entre lo personal y lo muy personal.
- Consejos: herramientas, funcionalidades, novedades pueden ser expresados de una forma más visual que una noticia en el feed.
- Encuestas: Siempre útiles cuando busquemos sopesar opiniones sobre un tema. Recomiendo suma elegancia y respeto cuando se trate de cuestiones políticas, deportivas o relacionadas con creencias.
21- ¿Seguimos aprendiendo?
Mi función avanzada favorita: El acceso a la plataforma de cursos Linkedin Learning. Esta función se activa con el perfil Premium más sencillo, y es especialmente útil para ampliar nuestro campo de conocimiento.

Además de las ventajas propias del aprendizaje continuo, esta plataforma ofrece algunas ventajas adicionales
- Preguntas y respuestas: Esta función permite ir más allá de un curso online convencional, al poder preguntar a los mentores directamente.
- Logros de aprendizaje: Permite añadir certificados de finalización y aptitudes a tu perfil de LinkedIn y compartir vídeos de LinkedIn Learning con tu red.
- Grupos de aprendizaje: Permite profundizar tus conocimientos con otras personas como tú con visiones profesionales similares.
- Recomendaciones personalizadas: Puedes recibir recomendaciones basadas en lo que ven tus contactos y profesionales similares, y también recomendaciones basadas en tu perfil de LinkedIn.
Hasta aquí Linkedin parte 3, funciones avanzadas para destacar. Para acompañarte en este proceso, te puedo recomendar a algunos profesionales que te harán el camino más corto:
- Encontrar y definir tu propuesta de valor como profesional y manager: aquí te puedo ayudar yo mismo.
- Dar con las palabras adecuadas para expresar lo que quieres expresar en tu perfil de LinkedIn: Tienes a Maider Tomasena y a Cris Ballester.
- Dar una orientación global adecuada y conocer a fondo la plataforma: Aquí te aconsejo a Inge Sáez, Pedro de Vicente, David Guzmán, David Díaz Robisco, Cèlia Hil o Ángeles Carsi.
- Conocer a fondo las funciones de Sales Navigator y herramientas de social selling: Alex López.
Espero haberte ayudado con estas tres entregas. Si eres manager, debes ver a LinkedIn como un aliado, imaginarte que es un club social cerca de tu casa, lleno de oportunidades de conocer a posibles clientes, candidatos, periodistas… Oportunidades para destacar.
Aquí tienes el podcast que amplía este capítulo Linkedin parte 3, DESTACAR en iVoox, también en Spotify y Apple Podcast.

Convencido de que todo deja marca, ayudo a empresas a conectar mejor con sus stakeholders a través de programas de personal branding (gestión de marca personal) y employee advocacy (programas de embajadores internos de marca).
Socio de Soymimarca e Integra Personal Branding, Brand Director de Omnia Branding, también colaboro con Ponte en Valor, Brandergizers, MoreThanLaw, Noema Consulting y Quifer Consultores.
Participo en diversos programas en IESE, ISDI y EAE, entre otras. Publicitario colegiado, Master en Marketing. Estudiante del grado de Humanidades.
Mi ADN publicitario viene de 20 años en agencias: Tiempo/BBDO, J.W.T., Bassat Ogilvy, Saatchi & Saatchi, Altraforma y TVLowCost entre otras.
Muchas GRACIAS querido Guillem por citarme en tu post como persona a tener en cuenta sobre LinkedIn 😉
Has hecho 3 post como siempre de mucho valor que seguro que motivará a más de una persona a comenzar a trabajar su Marca Personal en esta magnífica Red Profesional.
¡Feliz día a ti y a toda tu comunidad!
😘
Gracias a ti, Cèlia, llevas mucho tiempo «evangelizando» a distintos colectivos sobre el uso adecuado de esta red profesional!
Un abrazo!
Buenas tardes, Guillem
Destacar o Sobresalir ( como me gusta decir tras haber hecho un programa intensivo ) sobresalir como persona y profesional que somos entre los millones que estamos en LinkedIn es detalle importante para que nos tomen en cuenta con el audio, el blog de LinkedIn, nuestro propio blog, lo de Sales Navigator es brutal y ya me gustaría a mi tenerlo cuando he trabajado para otras empresas, lo mismo que el CRM
¿ cuánto me gustaría que las empresas tuvieran de base un CRM y que no lo consideren un gasto cuando es una inversión ? para la gestión de sus datos
De conformista nada! sino inconformista con deseos en el tiempo de que se hagan realidad. Soy una inconformista intraemprendedora y embajadora de la marca para la que trabaje.
Un abrazo,
Mirka
Mirka, no serías emprendedora si no fueras inconformista. Gracias por tus palabras!!
Uy! que buen material hay por aquí!!
Ganas de ver ese ebook!! ☺️🚀
Happy day!! 🤘😘
Gracias Andrea! Espero que el ebook ayude a los directivos más reacios!
Un abrazo!