Últimamente se oye hablar mucho del personal branding político. Muchos lo confunden con el marketing político, pero no va por ahí.
El personal branding político tiene lugar en países como los EEUU, donde los electores normalmente no eligen partidos sino personas (al presidente, al congresista, al senador, al gobernador…). Es lo que se denomina el sistema de listas abiertas, y que en España solo funciona así en la elección de senadores. Pero dado que el Senado español dista de ser una cámara de representación territorial (hay 4 senadores por provincia, con independencia de su población), podríamos decir que el sistema de listas abiertas en España no tiene ningún valor.
¿Qué cambiaría con listas abiertas?
Algunos pesimistas creen que nada, incluso dicen que sería peor ya que se fomentaría con más fuerza la política de partidos. Yo creo que es justo al revés, que la democracia saldría ganando porque restaríamos papel a los partidos (las empresas) para dárselo a los profesionales de la política (las personas). Es decir, humanizaríamos la política, la acercaríamos más y evitaríamos algunos vicios relacionados con los partidos como la endogamia, la unidirección, la corrupción y la falta de matices.
Personas con perfil propio
El personal branding político tendría sentido si un profesional de la política pudiera marcar perfil propio con independencia de su partido o su líder, es decir, si además de trabajar sus áreas de relevancia y coherencia pudiera introducir su área diferencial, la que lo convierte en un ser humano único con ideas propias. Eso no impide que se siga una línea política, pero no es necesario el seguimiento a ciegas que se practica hoy (o estás con el líder o estás fuera).
Financiación
Si además de las listas abiertas se cambiara radicalmente la ley de financiación de partidos, el personal branding político tendría todo el sentido del mundo, ya que cada candidato debería conseguir sus propios recursos, fomentando la intraemprendeduría de forma positiva.
2015, año electoral
Este 2015, volveremos a hartarnos de ver mensajes políticos dirigidos desde la partitocracia, sin alma, solo con el fin de destrozar al adversario o de sacar pecho de lo poco que se ha hecho. El personal branding tiene como finalidad que una persona se convierta en la opción preferente, no un partido, así que temo que este 2015 volverá a ser aburrido. Imaginemos si la política aburre que la única salida que encuentra es el sensacionalismo mediático promocionado por algunos canales de televisión, un formato telebasura que no pretende dar a conocer a los candidatos y sus programas sino fomentar titulares, generar discusiones y en definitiva, crear trending topics low cost.
Todos lo prometen, ninguno lo hace
Si algo parece unir a todos los partidos políticos en torno a las listas abiertas, la financiación y la transparencia, es que todos lo prometen pero ninguno lo hace ¿por qué? Seguramente cuando han ganado no les interesa cambiar nada, no les beneficia. Hasta que esto no cambie, espero que los dirigentes políticos no nos pidan nuestra confianza, no la merecen.
Imagen: freepik
[subscribe2]

Convencido de que todo deja marca, ayudo a empresas a conectar mejor con sus stakeholders a través de programas de personal branding (gestión de marca personal) y employee advocacy (programas de embajadores internos de marca).
Socio de Soymimarca e Integra Personal Branding, Brand Director de Omnia Branding, también colaboro con Ponte en Valor, Brandergizers, MoreThanLaw, Noema Consulting y Quifer Consultores.
Participo en diversos programas en IESE, ISDI y EAE, entre otras. Publicitario colegiado, Master en Marketing. Estudiante del grado de Humanidades.
Mi ADN publicitario viene de 20 años en agencias: Tiempo/BBDO, J.W.T., Bassat Ogilvy, Saatchi & Saatchi, Altraforma y TVLowCost entre otras.
Información básica sobre protección de datos
Responsable » Guillem Recolons Argenter
Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente
Legitimación » Consentimiento del interesado
Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web guillemrecolons.com