Lo mejor de 2018 en Personal Branding

Llega el momento de recoger lo mejor de 2018 en personal branding.

Este año 2018 destacaría tres ámbitos de desarrollo en la gestión de marca personal: La propuesta de valor, por un lado, la fuerza del propósito por otro y la cristalización del modelo de negocio en resultados económicos, lo que conocemos como monetización. Los dos primeros son catalizadores de lo que llamaríamos una marca personal conectora y el de la monetización añade la dimensión de la efectividad.

En cuanto a formatos, el vídeo sigue pisando más fuerte que nunca. La iniciativa del Street Personal Branding es destacable en este contexto. No queda atrás la infografía, y especialmente el webinar, una forma de llegar a audiencias grandes o específicas a través del vídeo.

Lo mejor de 2018 (a mi criterio, claro) en Personal Branding

Como hice en el balance del año 2016 y el balance del año 2017, a continuación detallo los artículos o vídeos que más me han influido (recuerda que el orden no es relevante), libros recomendados, eventos imprescindibles y también los doce posts más leídos en este blog durante 2018. Vamos, una forma de ver la cosecha del 18.

30 artículos muy recomendables en clave de marca personal

  1. 2019: 20 tendencias de branding. Iván Díaz. Branzai. Los que me conocéis, sabéis que mi origen profesional es más de branding que de «personal», y este artículo me parece una joya para entender lo que de verdad se necesita para gestionar marcas. Y muchos de los puntos son aplicables a la marca personal. ¡Gracias maestro Iván por mantenernos a la última!
  2. Definiendo marca personal y marca profesionalEva Collado. Eva es generosa, eso es parte de su marca. Y además es una gran curadora de contenidos. En este post recopila 30 definiciones de marca personal y profesional de diversos autores. No contenta con esa treintena, meses más tarde nos regalaba otras 40 definiciones de nuevos autores en ¿Qué es para ti la marca personal? Siempre descubriendo talento!
  3. Más allá de la marca personal: el posicionamiento profesional. Daniel Romero-Abreu. Daniel, fundador de Thinking Heads, nos ayuda a separar el grano de la paja: «Nos centramos en definir la imagen que queremos que perciban de nosotros cuando lo importante es encontrar aquello en lo que podemos aportar algo de valor y lograr ser insustituibles». Hice referencia a este artículo hace unos meses en un post. Lectura muy recomendada.
  4. Las empresas y las personas queremos enamorarnos. Alicia Linares. Alicia no se prodiga mucho en su blog, así que cuando lo hace hay que estar alerta. En este post, dibuja lo que será el profesional del futuro, un perfil híbrido entre lo general y el especialista capaces, según Alicia, de «pensar tanto en el impacto global de sus decisiones como de bajar al detalle en un asunto concreto.»
  5. Applying UX Principles to Life: Personal Branding. Joey Limmena. Un joven ingeniero de Vancouver de veintipocos años reposicionado a diseñador UX nos da una lección magistral: Cómo afecta la experiencia de usuario (UX) a la marca personal. Imperdible.
  6. Una fórmula probada que te permite hacer negocios en un santiamén. Laura Ferrera. Laura empieza el post, publicado en Soymimarca, con una gran verdad: «¿A que si te sigue en Instagram o en Twitter un perfil de empresa te lo piensas dos veces antes de seguirle? Seguramente no pasa lo mismo si es un profesional de esa misma empresa el que te sigue». Así es, porque Laura y yo coincidimos en que nadie habla con empresas o marcas, hablamos con personas.
  7. Propuesta de valor: la huella única y diferencial. Héctor Jiménez. Interesante abordaje acerca de la propuesta de valor, que según Héctor -y lo comparto- no debería quedarse en una frase sino en un plan de acción. Vamos, que no se trata solo de una propuesta, se trata de lo que podemos aportar a los demás, y además de qué manera diferencial lo podemos hacer.
  8. Qué menos puedo hacer. Andrés Pérez Ortega. Leer este artículo me hizo pensar en las obras del genial arquitecto Mies van der Rohe, autor del «less is more» y artífice del minimalismo. La cuestión es ¿qué podemos simplificar, eliminar de nuestra marca? Recordemos el origen, lo que nos impulsó el plan. Una lectura breve del sherpa de la marca personal, pero de las que mueve a la reflexión y la acción. Por lo menos, yo he cambiado dos o tres cosas desde su lectura.

    Fundación Mies van der Rohe, Barcelona
    Fundación Mies van der Rohe, Barcelona
  9. Yo no me vendo, y espero que tú tampoco. Elena Arnaiz. Recuerdo que fue Philip Kotler quien dijo eso de «Si no eres una marca, eres una mercancía». Elena va más allá, y nos recuerda en este excelente post que no somos un producto a la venta. Nuestro producto en todo caso, son nuestras competencias profesionales. Un must.
  10. Piénsatelo bien antes de aconsejar a tus hijos que no estudien carreras humanísticas. Amalio Rey. Puede que pienses que el tema no tiene mucho que ver con la marca personal. Error. Empresas como Google están contratando a directivos filósofos, humanistas, historiadores. Las ciencias necesitan las humanidades como el yin al yan y el hemisferio derecho al izquierdo. El post de biblioteca, genialmente documentado, destaca la falsa dicotomía entre STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) y humanidades.
  11. Talento sénior (vídeo). Cèlia Hil. Célia se ha convertido en una ponente indispensable en empleo, marca personal, Linkedin y también talento sénior. No en vano, recientemente Cèlia ha sido una de las impulsoras de la iniciativa #TalentoCooldies para ayudar a la transformación profesional de los sénior y combatir el edadismo. Se ha unido a Laura Rosillo y Jaume Gurt (entre otros), con quienes impartirán cursos y conferencias para promover el talento sénior.
  12. Cómo aportar más valor. Francisco Alcaide. Si alguien ha estudiado a fondo el VALOR y lo ha plasmado en sus libros, ese es Francisco (Paco) Alcaide. Aprendiendo de los mejores, y eso incluye a Paco, debemos estudiar más, probar más, relacionarnos más, viajar más, diversificarnos más, escuchar más, observar más y preguntar más. Solo así podremos pasar de «más» a «mejores».
  13. Atrévete a apostar por tu talento. Arancha Ruiz. Arancha nos invita a combinar nuestros intereses personales con las necesidades sociales y a olvidarnos del corto plazo. Un post de esos que parece y que cambia perspectivas, que agita neuronas y que, por supuesto, invita al cambio.
  14. Personal Branding desde la Universidad. Vladimir Estrada. Aunque el profesor nos tiene acostumbrados a lecturas muy completas, este post es un manual breve y útil sobre cómo universitarios y profesores deberían gestionar su marca personal. Buen post para un colectivo poco acostumbrado a la gestión de su marca. De Vladimir quiero destacar también la creación de un formato de entrevista bi-direccional que estrenó conmigo y que aporta frescura. ¡Bienvenidas ideas como esta, profesor!
  15. Amplía tu marca personal. Neus Arqués. Neus nos trae un dilema que seguro te has planteado alguna vez, y que tiene que ver con el foco. ¿Dónde ponemos el foco si sabemos hacer más de una cosa bien? No te hago spoiler, pero Neus nos ayuda a entenderlo a través de su experiencia propia como escritora, politóloga, traductora y personal brander. Casi nada. Lectura imprescindible.
  16. 15 Herramientas para desarrollar, gestionar y posicionar tu Marca Personal en Internet por tareas. Claudio Inácio. Es difícil quedarse con un solo post de Claudio, todos son prácticos y aplicables a los 5 minutos de leerlos. Este post no puede ser de mayor utilidad, ya que no solo habla del blog y las redes, sino de otras plataformas paralelas para gestionar contenidos y controlar indicadores. Gracias Claudio!
  17. ¿Qué es un elevator pitch? (vídeo) Alicia Ro. Excelente vídeo de nuestra personal brander más «videogénica». ¿Te pones nervioso o te sientes inseguro cuando tienes que hablar en público? Alicia te explica desde su canal de YouTube algunos secretos de cómo vencer el miedo escénico a hablar en público. Oro.
  18. ¿Qué prefieres, Marca o Estrategia? David Barreda. Los posts de David se han convertido para mí en maná de marca personal. En este caso, David documenta sus dudas iniciales sobre el personal branding y advierte que los 4 jinetes: visibilidad, diferenciación, disrupción y socialización fácil pueden ser peligrosos si no se trabajan de forma ordenada en el marco de una estrategia. Un post para releer varias veces (y ver sus vídeos).
  19. El suicidio del Personal Branding. Varios autores. Soymimarca. Un diario digital de la prensa amarilla publicó en abril un artículo refiriendo al «timo» de la marca personal. La reacción de la «familia del personal branding» no se hizo esperar. Un post de obligada lectura con las colaboraciones de Andrés Pérez Ortega, Eva Collado, Alicia Ro (por cierto, ganadora de los premios Blog2017), Fabián González, Claudio Inácio, Guillem Recolons, Elena Arnaiz, Gabriel Patrizzi, Ylse Roa, Nancy Vázquez, Paula Fernández-Ochoa, David Barreda, Arancha Ruiz, Helena Casas, Oianko Choperena, Jordi Collell, Fran Segarra, Enrique F. Brull, Nilton Navarro, Ilana Berenholc, Pablo Adán, Laura Ferrera, y Raquel Gómez.
  20. Branding Político: Ya no es un partido, ahora es marca personal. Nancy Vázquez. La fundadora de Integra Personal Branding nos advierte que la forma de hacer las cosas en estos tiempos líquidos y de redes sociales es muy diferente, para cualquier sector, y específicamente para el sector político ¿Te imaginas seguir haciendo las cosas como hace 10 años?
  21. La revolución de las fortalezas. Xavi Roca. Lo mejor de Xavi no es que lea un libro por semana, es que nos regala sus recomendaciones en sus posts. Este artículo y el que le sigue Céntrate en tus fortalezas son indispensables para poner foco en lo que realmente importa y aporta.
  22. ¿Marcas personales sin propuesta de valor? Ylse Roa. Desde Venezuela, Ylse nos regala un post repleto de conceptos básicos excelentemente explicados sobre marca personal, personal branding y propuesta de valor.
  23. El instinto cazador (pon tu marca personal en acción). Pablo Adán. Pablo nos invita a salir de la zona de confort y a atrapar nuestras propias piezas mientras otros esperan las sobras. La ley de la selva.
  24. Revolución demográfica y futuro del trabajo: Transiciones laborales y aprendizaje. Laura Rosillo. Laura se ha convertido en el referente de la defensa de lo que llama la «madurescencia». En pocas palabras, los séniors tienen mucho que decir y hacer en el mundo laboral, pero las empresas no apuestan por ello. Lectura recomendable, como todos los artículos de su blog.
  25. Herramientas digitales para mejorar la marca personal en Internet. Alfredo Vela. «Aunque no lo creas, eres lo que Google dice de ti». Así empieza la presentación que hizo Alfredo a las Lanzaderas de Empleo. Pero además incluye centenares de recursos para encontrar empleo y para mejorar nuestra marca personal digital. Alfredo es, sin duda, una de las mejores fuentes de información y recursos de la red.
  26. Pero… qué es el employer branding. Carola Morató. Carola lleva años como consultora y formadora de marca personal, pero sin duda su gran especialidad es el employer branding, que define y desarrolla de forma magistral en este post. Destaco esta frase: «…La estrategia de gestión de la marca empleadora empieza por observar y medir. No es la compañía quien dictamina qué marca de empleador tiene, sino que son todos los stakeholders quienes tienen la imagen formada de lo que es trabajar o colaborar para tal compañía».
  27. ¿Te autocensuras en la red? Fran Segarra, Almudena Lobato y David Barreda. Desde Soymimarca, excelente artículo colaborativo de tres grandes de la psicología y la marca personal. El post, que arranca con la frase de Arquímedes «El que sabe hablar tambien sabe cuándo» es una narración sobre los miedos, las censuras, los silencios y el uso adecuado de las palabras. Un regalo de lectura, os lo digo en serio.
  28. El poder de tu marca personal se llama confianza. Cristina Mulero. Cristina se hace eco en este post de la conferencia impartida por Murray Clark en un congreso RH que tuvo lugar en mayo en Elche. Los elementos clave de generación de confianza son competencia, integridad, lealtad y apertura. Buen post!
  29. Sin coherencia no hay marca personal. Fran Segarra. A partir de un maravilloso TED de Jorge Drexler, Fran recorre el camino de la identidad hacia la coherencia, contraponiéndola con el oportunismo que abunda -desgraciadamente- entre muchos falsos gurús.
  30. Claves para no convertirte en zombie laboral. (vídeo) Meme Romero y Rubén Montesinos. Nuestra amiga Meme entrevista al especialista en talento Rubén Montesinos en el espacio TalentTú. Muy interesantes las preguntas de Meme y por supuesto, las respuestas de Rubén en 13 minutos que os aseguro que son una buena inversión. Lo más potente: la definición de zombie laboral. Personas que trabajan en una organización que están fuera del mercado laboral.

Seis libros recomendados

libros recomendados marca personal 2018 desde guillem recolons

  1. Vamos. Marta Grañó. Profit 2017. Estuve en la presentación del libro de Marta en Barcelona. También vino el prologuista, Juan Carlos Cubeiro. El libro recoge las claves de la iniciativa emprendedora. Después de leerlo te entran ganas de comerte el mundo. Una reseña certera que te aconsejo es la de David Barreda. Buena lectura!
  2. Aprendiendo de los mejores II. Francisco Alcaide. Alienta 2018. Este libro rompe la creencia de que segundas partes nunca fueron buenas. Einstein, Onassis, Bruce Lee, Chris Anderson, Chanel, Goleman, J.K. Rowling, Rockefeller, Valdano, Michael Jordan, Coelho, Phil Knight o Walt Disney son solo algunos de los personajes analizados por Paco. No tiene desperdicio la sección final de 300 tips para tu desarrollo personal. Si hubiera alargado a 362 lo podría haber puesto a la venta en pack con el genial libro de Laura Chica 365 citas contigo (Alienta 2018) ¿te imaginas?
  3. Cómo vender tu marca personal. Raquel Gómez. Conecta 2018. Aunque el libro se editó en 2014, esta reedición me ha permitido tenerlo dedicado de la mano de la propia Raquel. Un libro genial. Raquel escribe como habla, muy natural, muy clara, empática. El título quizás te lleva a engaño, no es un libro de growth hacking, es un manual de gestión de marca personal aplicado a distintos entornos: laboral, tecnológico y corporativo.
  4. Navegando en aguas digitales. Yi Min Shum, 2016. La juventud de Yi Min te puede hacer pensar que el libro es un primer ensayo, pero lo cierto es que es un verdadero manual de introducción al entorno digital para personas. Muy completo, muy bien documentado. Todos los libros sobre aspectos digitales corren el riesgo que quedarse obsoletos muy rápido. Este no, ya que sobre todo es una hoja de ruta estratégica, a la que poco importa que unas herramientas o plataformas lleguen de nuevo o se vayan. Gran descubrimiento.
  5. Back to Human. Dan Schawbel. Hachette 2018. Me llegó hace pocos días y aún no lo he terminado. Pero está 100% en mi línea «Human Branding». Una joya. Un maravilloso libro que nos ayuda a conectar, un rasgo humano, en plena era de las máquinas. Las recomendaciones de leer este libro incluyen a algunos de los CEO más importantes de los EE.UU. Ha valido la pena la espera (lo adquirí en pre-venta 10 meses atrás).
  6. Fear your strengths. Robert. E. Kaplan & Robert B. Kaiser. Center of Creative Leadership, 2013. ¿Te imaginas que tus fortalezas sean tu mayor debilidad? Este libro me lo recomendó mi amiga, colega y partner en Brandergizers Ilana Berenholc. Los autores identifican cuatro diferentes cualidades de liderazgo y describen el problema que se genera cuando cada uno es llevado a un extremo. Un punto de vista diferente del habitual, muy disruptivo.

Atentos a las novedades 2019 en libros:

Andrés Pérez Ortega ya tiene a su quinto hijo «Monetízate» en preventa, al caer. Eva Collado, por su lado, está a punto de presentar su segundo hijo tras #MarcaEresTú; un nuevo libro sobre transformación digital personal, pronto tendremos más noticias. Ah, por cierto, uno que se llama igual que yo tiene proyecto de lanzamiento para 2019. Pronto os cuento más.

Seis eventos imprescindibles

2018 ha dado de sí. Lo mejor de 2018 incluye eventos. Eventos que se repiten (porque les precede el éxito) y otros que nacen. Europa y América de la mano. La tribu del personal branding va más fuerte que nunca!

Personal Branding Lab Day 2018.

El formato webinar toma forma, esta cuarta edición ha contado de nuevo con la experiencia de Nilton Navarro, Alicia Ro, y la ayuda imprescindible de Infojobs y Blanquerna Comunicació. Se celebró el pasado 1 de diciembre y según Alfredo Vela y Tweet Binder, tuvo unas cifras récord de seguimiento y engagement, que se pueden consultar en esta infografía. Cifras que fueron confirmadas por nuestra amiga Vivian Francos y Metricool.

Ponentes PBLabDay 2018

PBEX Personal Branding Experience.

Nuestra amiga Nancy Vázquez aceptó el reto de organizar el PBEX 2018 fuera de Brasil, en la preciosa ciudad de Puebla (México). Tuve el honor de estar ahí junto a la creadora del evento, Daniela Viek, y grandes amigos como Raquel Gómez, Deize Andrade, Rocío AmesArturo González, Johnny Durán, Henrique Alexandre, Alan Urbina, Edurne Ochoa, y Silvana Oliveira, entre muchos otros.

Fueron tres días de mucha marca personal, en que pudimos aprender pero también intercambiar, discutir, y por qué no, planificar cosas nuevas. Tengo la sensación de que México quiere seguir acogiendo el congreso en 2019. Pronto lo sabremos, stay tuned.

PBEX18 Mexico

Espacio Knowmads (Huelva, Cádiz, Granada).

Y de repente, Andalucía vivió una invasión de marca personal. Una iniciativa como esta solo podía partir de alguien con la fuerza del «patrón» David Barreda, coach de coaches, formador de formadores y personal brander de personal branders. David, de la mano de la Fundación Cajasol consiguió juntarnos a Elena Arnaiz, Eva Collado, Andrés Pérez Ortega y yo mismo. Eso junto a invitados especiales locales: Helen Gómez de Ruano, Adela Mora, Meme Romero y Enrique Cejudo en Huelva. Susana Beato, Lola Rueda, Julio Segundo y José Mª Sánchez en Cádiz. Y Meme Romero (de nuevo), Sonia Rodríguez Muriel y Azahara G. Peralta en Granada.

El diseño del evento es magnífico. Breve introducción del moderador, presentación del «ciclo» de la marca personal por parte de David, y a continuación Elena, Guillem, el talento local, para cerrar con Andrés y Eva. Una fórmula que se repitió y anunció al grito de #VengaVengaVengaVenga! Para más información busca los hashtags #EKHuelva18 #EKCadiz18 y #EKGranada18. La cuestión es… ¿continuará? ¿a alguna ciudad le apetece ser trending topic durante 5 horas y generar millones de impactos positivos?

EK Espacio Knowmads
Huelva, Cádiz y Granada, los tres escenarios del Espacio Knowmads 2018

Street Personal Branding

Como evento destacable, vuelvo a recordar la iniciativa Street Personal Branding de Andrés Pérez Ortega y Claudio Inàcio, la creación de vídeos de formato fresco con las cuestiones más importantes que surgen con el Personal Branding. En el tiempo que llevan han publicado ya 40 vídeos (a uno por semana de media). Algunos con intervenciones de colegas como Jane del Tronco, Eva Collado, Rubén Alonso, Alicia Ro, Ami Bondía, David Ayala, Arancha Ruiz, David Barreda, Elena Arnaiz y yo mismo.

Curso universitario online de Redes Sociales y Personal Branding

Avanzaba hace pocos días en este blog que ahora es posible formarse en Personal Branding desde la universidad, a cualquier hora y desde cualquier parte del mundo. Se trata del Curso universitario online de Redes Sociales y Personal Branding de la Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya (UVic-UCC) (Barcelona). ?? De febrero a julio 2019, en total 23 créditos. Directora académica Helena Casas, y yo soy uno de los profesores. Más info y matrícula ?? http://bit.ly/2BSJPyO

La súperentrevista de Nilton

Nilton Navarro pisa fuerte. Esta vez, se trata de un nuevo formato de entrevista en que Nilton desnuda (no literalmente) a su víctima. ¿Quieres ver un ejemplo? Adivina quién fue la primera víctima. Sí, fui yo!! Aquí tienes la SúperEntrevista que me hizo. Debo reconocer que el hecho de no conocer el formato ni las preguntas de antemano le da mucha frescura a la cosa. Aunque también te puedes quedar en blanco con una pregunta inesperada (cosa que me pasó varias veces, jajajaa). Estoy loco por saber quiénes son sus siguientes víctimas. De momento, hermetismo total ;-)

Lo que viene en 2019

Alerta a dos eventos inminentes. Por un lado la Branding Week RD que reunirá a Eva Collado, Paula Fernández-Ochoa, Nancy Vázquez y un servidor en una semana de marca personal, employee advocacy, transformación digital RH, Branding político y mucho más en la República Dominicana del 4 al 8 de febrero, organizado por Quifer Consultores.

El otro es el MeetUp de Marca Personal que han creado Alicia Linares, Carola Morató, Àngels Antón y Violeta Luján y que arranca el 10 de enero. Estemos alertas.

Los 12 post más leídos en guillemrecolons.com 2018

Entre los 52 post que publico cada año, estos representan (según Google Analytics) lo mejor de 2018 en Personal Branding en mi casa digital.

  1. Propuesta de Valor ¿sabes cuál es la tuya?
  2. Señales (NO KPI’s) de una marca personal saludable. Escrito en colaboración con Fran Segarra y Ana Reyes.
  3. La fuerza de los embajadores de marca internos (Employee Advocacy)
  4. No juzgues sin conocer el contexto y el relato del otro.
  5. ¿Qué es marca personal?
  6. Una tecnología al servicio de un mundo más humano es posible. Escrito en colaboración con Helena Casas.
  7. El síndrome «soy la última cocacola del desierto»: Diagnóstico y tratamiento.
  8. Lo mejor de 2017 en Personal Branding.
  9. Marca personal, éxito y gestión de la envidia.
  10. La paradoja de la marca personal, ¿me preocupo de la imagen que proyecto o del valor que aporto?
  11. La paradoja de la marca personal.
  12. El Personal Branding es como la cirugía plástica: no se explica, se nota.

Espero que te haya gustado esta visión particular sobre lo mejor de 2018 en personal branding. Te deseo lo mejor para 2019. De corazón.

Imagen portada: Shutterstock.com y María Mas-Bagà

Suscríbete al blog

Además de recibir cada mes las novedades en tu email, llévate gratis el ebook:

Lo mejor de 2022 y tendencias 2023 en Personal Branding

por Guillem Recolons

ebook Personal Branding 2022-23 por Guillem Recolons

9 comentarios en «Lo mejor de 2018 en Personal Branding»

  1. Madre mía que trabajazo de recopilación Guillem. Muy bueno y yo sé lo que cuesta crear un tipo de posts de estos. Mi enhorabuena, a mi me gusta mucho cuando la gente le dedica un poco a trabajar un contenido. Y parece que es algo sencillo, crear algo así porque solo hay que mencionar, pero no es así.

    Y por cierto, muchas gracias por seleccionar uno de mis artículos y recomendar nuestro Street Personal Branding. Muy grande de tu parte. Lo comparto.

    Responder
    • Gracias Claudio! Cierto, la parte de enlaces es laboriosa, pero nadie como tú sabe que la de curación de contenidos es la que supone una buena inversión de tiempo. De todas formas, ilusión no falta. Gracias por el Christmas de #StreetPersonalBranding, me parece genial!!! Un abrazo!

      Responder

Deja un comentario

  Acepto la política de privacidad

Información básica sobre protección de datos

Responsable » Guillem Recolons Argenter

Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente

Legitimación » Consentimiento del interesado

Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional

Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web guillemrecolons.com