Este es mi último post del año, y toca hacer balance de lo mejor de 2019 en personal branding. Artículos, libros, eventos, vídeos, ideas…
2019 me ha parecido un año excelente, en que han emergido nuevos profesionales y se han consolidado nuevos formatos.
En cuanto a contenidos, ha sido tal la avalancha de falsos “expertos” en marca personal, que se ha hablado mucho de nuevo de las base de la marca personal y de su proceso de gestión, el personal branding.
Separar el grano de la paja está siendo algo más complicado, ya que muchos ingenuos se dejan seducir por jóvenes “gurús” de 20 años que prometen ganar millones mientras lo cuentan en un vídeo pomposo en Instagram subidos al capó de un Ferrari.
También la decisión de algunas redes sociales de eliminar los likes cambiará la forma en la que muchas personas “consumirán” las redes, dando más importancia al fondo que a la forma.
Coincido con Neus Arqués en que el verbo del año ha sido “reinventarse”, lo cual coloca al Personal Branding en una posición muy ventajosa.
Si tienes poco tiempo, te invito a ver este vídeo resumen de un minuto:
Lo mejor de 2019 -a mi manera de verlo, claro- en Personal Branding
Ya será el cuatro año en que compilo estos contenidos. Como hice en el balance del año 2016, el de 2017 y el de 2018, y que se acabaron convirtiendo en los más leídos de la temporada.
37 artículos de marca personal que no puedes dejar pasar por alto
Vaya por delante que el orden de los artículos es irrelevante.
1- No te des tanta importancia. Elena Arnaiz
Hay pocas formas tan exquisitas de hablar de la propuesta de valor a través de una reflexión tan dolorosa y necesaria como “no te des tanta importancia”. Tendemos a pensar que esto de la marca personal es hablar de nosotros, de nuestros títulos pomposos, nuestra experiencia. Elena da en el clavo; esto del personal branding es hablar de cómo le vas a mejorar la vida al que tienes delante.
2- Cinco causas por las que no vendes. Francisco Alcaide
Paco es directo, incisivo: “La vida va de vender. Sabes que estás haciendo bien las cosas cuando estás vendiendo: o estás vendiendo o estás fallando”. En el post, repasa producto, branding, visibilidad, comunicación y networking como posibles razones que impiden que puedas vender lo que ofreces. Para ampliar cada uno de los cinco puntos, facilita enlaces de refuerzo.
3- ¿Le das suficiente importancia a tu talento? Paloma Grijota
A raíz de un viaje a Finlandia, Paloma descubrió que los finlandeses están muy orgullosos de sus paisajes y su país, pero no creen que esto importe a los de ahì afuera. Este es el detonante de un post que ahonda en la necesidad de creernos nuestro talento para proyectarlo de la mejor manera, evitando un síndrome de conformidad social como el derivado del experimento de Solomon Asch.
4- Cómo facilitar la vida a la gente (y que te contraten o cuenten contigo). David Barreda
Como sabes si lees con frecuencia este blog, tengo debilidad por todo lo relacionado con la propuesta de valor. Y aquí, David la trata como todo lo que hace, con precisión, rigor y creatividad. Cierto, a muchos les cuesta identificar lo que llamo “la diferencia relevante”, y David propone encontrar la solución definiendo el tipo de trabajo que realizamos, los problemas que resolvemos y las alegrías que brindamos.
5- 20 ideas sobre comunicación a tener en cuenta en 2020. Cristina Aced
En esta compilación, Cristina trata temas relacionados con: comunicación interna, comunicación líquida, branded content, narrativas digitales, storytelling transmedia, marca personal, employee advocacy, influencers y big data / inteligencia artificial. También habla de la polarización en social media: o te quieren o te odian. En cada uno de los temas, Cristina nos facilita valiosos enlaces para saber más.
6- Marca personal: lo que todavía te frena. Andrés Pérez Ortega
Buen post de Andrés que parte de una idea simple y algo hiriente: lo que frena el desarrollo de nuestra marca personal está dentro de nosotros. No hace falta buscarlo afuera. Y tiene razón, eso se resuelve con un DAFO en toda regla. Nos frena la comodidad, pensamos que eso del branding queda para las empresas, sufrimos miedo a destacar, también a cambiar. En definitiva, parece que hemos decidido no aumentar nuestras opciones, ni nuestra capacidad de elegir y, por lo tanto nuestra LIBERTAD.
7- Entornos de aprendizaje transformador. Transitar la madurescencia. Laura Rosillo
Laura continúa iluminando el camino de los profesionales sénior, poniéndolos en valor y dándoles líneas estratégicas y herramientas para combatir el edadismo. En este post, muy breve, la autora trata del tópico que afirma que con la edad disminuye la «inteligencia fluida» (la que nos ayuda a resolver nuevos problemas) y aumenta la llamada «inteligencia cristalizada» (la que hace referencia a nuestro dominio de una determinada materia).
8- ¿Para qué ser altamente efectivo? Pablo Adán
A raíz de la preparación de su nuevo libro “SOS, tengo un jefe tóxico” del que hablamos luego, Pablo se plantea un dilema interesante. Analiza los 7 principios de las personas altamente efectivas de Covey y los confronta con el líder altamente tóxico. No solo eso, sino que simula la lectura que hace un jefe tóxico de cada uno de los 7 principios de Covey, a su medida y en según esa mirada interior alterada.
9- Sin una comunidad de influencia real, tu Marca Personal no puede avanzar. Eva Collado
Cuánta razón tiene mi colega -y sin embargo amiga- Eva al destacar la importancia de la elección de nuestros compañeros de viaje. Ya lo dice el viejo proverbio africano: solos llegamos antes, acompañados llegamos más lejos. En este post, muy completo, la autora trata los errores que impiden crear una comunidad de influencia. También regala las claves una comunidad de influencia auténtica y real, y mucho más.
10- En defensa de la marca personal. Vladimir Estrada
Más que un post, es un ensayo, una especie de tesis doctoral. El profesor Estrada es la hemeroteca viva del personal branding, y quizás una de las personas con más memoria que he conocido. Tuve el placer de estar unas horas con él en Santiago (República Dominicana) y confirmar que se trata de alguien excepcional. Estos posts, publicados en Soymimarca, son la respuesta a un artículo de su compatriota cubano Amalio Rey.
11- Marca personal: ¿cómo potenciarla creando y gestionando comunidades en Twitter? Ylse Roa
Ylse no escribe mucho en su blog, pero cuando lo hace, deja marca. Este es un máster-post de lo mejor que he leído sobre la gestión de Twitter y sus ventajas para nuestra marca personal. Se trata de un recorrido que parte de lo personal para sumergirse en la comunidad virtual, en las claves de una gestión estratégica de Twitter. También trata lo no que no se debe hacer ahí, y además lo explica con infografías.
12- Personal Branding World. Fran Segarra
Fran es una persona generosa. Si aún lo dudas, lee este post. El autor regala una herramienta para todas aquellas personas que, desde cualquier parte del mundo, quieran encontrar a un consultor en Personal Branding. O para aquellos “de la tribu” que quieran encontrar a un colega para un trabajo colaborativo. Para ello, qué mejor que crear un mapa que sitúa a todos los especialistas de España y LATAM.
13- La reinvención y la marca personal. Neus Arqués
Breve pero cargado de intensidad, este post de Neus ahonda en una idea genial: No tenemos que ser fieles a la persona que fuimos. No es necesario construir el museo de nuestra marca personal. Nuestra marca evoluciona con nosotros y nosotros elegimos cómo. ¿No te parece una idea poderosa? Y creo que esto no va contra la coherencia. Cuando veo a un amigo tras 20 años, no espero ver a la misma persona.
14- Distrupción. Enrique Cejudo
Si esto fueran los Oscar, Enrique sería sin duda el actor revelación 2019. Como experto en orientación laboral, la asignatura de personal branding la pasó con matrícula de honor. En este post, el autor recuerda que algunas se obsesionan con ser originales, cuando lo que importa de verdad es ser útil. Disrupción sí, pero con sentido, con propuesta de valor, ofreciendo algo útil, no “distrupción”.
15- Cómo explicar que quieres cambiar y mostrar tu potencial. Arancha Ruiz
A veces no se trata de miedo al cambio, sino puro desconocimiento del proceso. En este post, Arancha analiza las razones de la frustración de ciertos candidatos cuando no cumplen bien con las competencias, con la experiencia o con los valores que las empresas buscan. Y nos invita a probar con “otras casillas”, poniendo algunos ejemplos interesantes de personas conocidas que parecían encasilladas.
16- Ser una Actitud, Ser el Futuro. Iván Díaz
El alma de Grávita, Iván Díaz, ha logrado con su lenguaje fresco y lleno de valor el premio blogosfera al mejor blog para Branzai. En este post, el autor analiza actitudes, propósitos, y cómo una marca ha logrado que medio mundo recite “There is no planet B”, el tagline de Ecoalf. Las personas también podemos abanderar una idea poderosa y trasladarla a la sociedad para lograr un efecto contagio.
17- Vulnerabilidad y Creatividad: Lo más personal de tu Marca. Cristina Mulero
Cuenta Brené Brown que “No hay creatividad sin vulnerabilidad”. Y a partir de esa idea, Cristina desarrolla un argumento por el que no podremos ofrecer eso que realmente nos hace únicos si no dejamos que aflore nuestra creatividad, y ello solo es posible, a través de la vulnerabilidad. No puedo estar más de acuerdo, la vulnerabilidad ya es la cualidad secreta del nuevo liderazgo.
18- Employer Branding y Marca Personal: Una Unión Inseparable. Héctor Jiménez
Héctor suele tratar los temas de su blog de marca personal con la autoridad de la experiencia. En este artículo, ha unido dos ideas que nunca deben considerarse separadas: employer branding como estrategia de fidelización de capital humano, y marca personal. Las organizaciones necesitan a las personas para dar sentido a los valores corporativos y a la conexión con los mercados.
19- Cuida la salud de tu marca. Paula Fernández-Ochoa
Diría que 2019 ha consolidado a Paula como una de las mayores expertas en Marketing Jurídico y Marca Personal en entornos de alta competición. En el fondo una carrera profesional es una carrera de fondo, que contempla victorias por etapas pero también momentos bajos. En el artículo, Paula dibuja el estrés laboral como uno de los grandes obstáculos a saltar en el desarrollo de una marca personal.
20- El síndrome del impostor. Xavi Roca
Tras hablar Solomon Asch y su experimento sobre la conformidad social, Xavi Roca nos recuerda un síndrome paralelo, también tratado por Paloma Grijota en su post mencionado aquí: el miedo a no estar a la altura, a no estar preparados, a no ser lo suficientemente buenos. A tener la sensación de ser un fraude, un impostor. Xavi refiere a la experta Valerie Young para ofrecer las recetas que ayudar a superar el síndrome.
21- ¿Cómo afecta el social cooling a tu marca personal? Ilana Berenholc
A raíz de del testimonio de Mark Zuckerberg ante el Senado de los Estados Unidos sobre el caso Cambridge Analytica, Ilana desarrolla la idea del social cooling. Trata de que al sentir que están siendo observados, las personas cambian su comportamiento. El nuevo sistema de crédito social en China punturará a los buenos ciudadanos. Estamos viviendo un “Black mirror” real, y la autora nos explica cómo afecta eso a nuestra marca.
22- Principios de una marca personal exitosa. Oscar Del Santo
Oscar fue uno de mis maestros cuando empezaba con esto de la marca personal. Y este post, sintético pero directo, demuestra que no me equivoco. Define 4 principios de éxito de una marca: Parte de configurar una imagen atractiva y atrayente. Sigue con establecer la credibilidad, con generar entusiasmo en torno uno mismo y a sus proyectos y ganar contactos estratégicos (o practicar el networking).
23- Cómo surfear en la desaceleración económica, la transformación digital y seguir en la ola. Marta Mouliaá
Este año he tenido el honor de conocer personalmente a Marta, y te aseguro que es la profesional más generosa de la red. Especialmente para quienes andan buscando trabajo. En este artículo, la autora responde a la cuestión de ¿cómo están respondiendo en España las Administraciones, organizaciones y las personas que formamos parte del ecosistema económico y social a este cambio de Era?
24- La mala huella de una marca personal y sus peligros. Cláudio Inácio
Reconozco que este post de Cláudio me hizo pensar en la humanidad y su posible extinción. Empieza con un relato personal (la verdad, magnífico y emocionante) para concluir que no podemos decir lo que nos venga en gana. Y el autor nos regala un consejo impagable: Si lo que vas a decir no es cierto, ni bueno e incluso no es de utilidad, ¿para qué vas a decirlo? Un post breve pero incisivo, vitaminas para el alma.
25- Tu propósito, tu felicidad. Alicia Linares
La actividad de Alicia en Monday Happy Monday no le dado tregua, y solo ha publicado un post en su blog este 2019. Uno, pero con suficiente valor y carga intelectual. Para empezar, nos pregunta: ¿por qué no ir en busca de la ansiada felicidad si sabemos cómo ir hacia ella? Y aun más ¿Te imaginas ser capaz de dar con aquello que te dé ese bienestar interior? ¿Con ese rumbo, ese propósito? ¿Con ese gran por qué?
26- ¿Quieres subir a la cima de tu marca personal? Jordi Collell
En este post, publicado en LinkedIn, Jordi parte de la idea de que nuestra vida puede parecernos una insignificancia, pero es única, nadie la ha vivido por nosotros, ni lo hará, y eso es lo que crea nuestra grandeza… y nuestra miseria. El autor define los momentos de una vida que configuran nuestro ADN, el que nos lleva a la cima de nuestra marca, y para ello recrea algunos momentos de su carrera.
27- 10 conceptos que harán la diferencia para tu marca personal. Nancy Vázquez
Nancy, desde el blog de Soymimarca, crea un recorrido de 10 etapas para ayudarnos a diferenciarnos: Comunicación, autenticidad, proceso, gestión, humanización, “uniqueness”, identidad, relaciones, conexión e integración. Cada uno de los procesos va acompañado de un insight potente. Nancy, al igual que Jordi, nos recuerda que cada caso de gestión de Marca Personal es único, y requiere de esfuerzos diferentes.
28- 15 frases de Disney que te ayudarán a definir tu Marca Personal. Nilton Navarro
Debo decir que solo Nilton podría escribir este artículo. Es uno de los mejores curadores de contenidos de la red. 2019 ha visto nacer su blog, algo que muchos esperábamos. Este artículo es una pausa en el camino, un vergel en el desierto. A Nilton le gusta hacer las cosas fáciles y utilizar anzuelos reconocibles, y Disney da mucho de sí: “No dejes que nadie defina tus límites. El único límite es tu alma” (Ratatouille).
29- Hablar a cámara: 5 trucos que he aprendido en televisión. Alicia Ro
Alicia escribe poco en su blog, y cuando lo hace es porque está segura de aportar mucho valor. En nuestra fase de comunicación de marca personal, que levante la mano quien no crea que puede aprender mucho de esta mujer en sus consejos ante una cámara. Sonreír, hablar un lenguaje sencillo, usar frases cortas y simples, ser breve y aguantar la mirada son estas claves para comunicar.
30- Contra el despilfarro en digital. Joan Clotet
El humanista digital Joan Clotet es uno de los mayores expertos en personal branding. Cada post de su blog es una ventana abierta a nuevas oportunidades. En este artículo, basado en un escrito de 1962, Joan comparte joyas como “el trabajo es un estado, no un lugar”, “el tiempo y la atención son dinero”, “ocúpate de no ocupar”, “deja una buena impresión dejando de imprimir“, “no seas diógenes digital” o “nadie es tan bueno como todos juntos”.
31- Primer paso en la Marca Personal: el Propósito. Carola Morató
Carola nos propone que para conocer la marca que dejamos necesitamos antes poner foco y conocer nuestro Propósito. Y la cuestión aquí es cómo definir ese propósito, esa razón de ser, ese ikigai. Decía Xavi Roca en uno de sus post en Soymimarca que hay personas que no encuentran ese propósito hasta edades avanzadas, o incluso nunca. Como decía Simon Sinek en su TEDx “Círculo de oro”, ¿por qué te levantas cada mañana?
32- En selección de personas, primero la bondad y después el talento: 10 medidas de atracción de trabajadores. Alfonso Alcántara
Pues ya iba siendo hora que alguien lo dijera: Primero bondad, y luego talento. Gran post de los pocos que nos regala cada año @yoriento, alias de Alfonso Alcántara. Muy útil para esas empresas que no logran enamorar a su gente y atraer a nuevos candidatos. La primera medida que propone es “definir y medir la felicidad en la empresa”, cosa que aunque parezca lógica, pocos hacen.
33- Cuando la queja te hunde (profesionalmente). Meme Romero
Meme redacta una biografía perfecta del “hommo quejicus” muy abundante en el entorno laboral. Responde a un perfil: más de 40 años, despedido de una empresa, y centra sus conversaciones en las quejas, las excusas, arrepentimientos y otra serie de desgracias que justifican la injusticia de su posición como desempleado. Y la autora nos ofrece varias estrategias para pasar de la queja a la creación de valor.
34- Dibujando ideas, herramientas para el aprendizaje, predicciones del futuro del trabajo. Ricard Lloria
A veces me cuesta detectar a locos como yo que disfrutan haciendo recopilaciones interminables. Ricard es uno de ellos, gran curador de contenidos y aportador de valor. Esta serie de posts ofrece una cantidad ingente de recursos para el aprendizaje, en un esfuerzo realmente considerable en cuanto a estructura y orden de cada materia. Podríamos decir que el que hoy no quiere aprender es porque no quiere.
35- ¿Qué estrategias de Marca Personal puedes aplicar? Mireya Trias
Mireya es otra alma generosa del personal branding. Cada uno de sus post va acompañado del correspondiente podcast y también vídeo. En este post la autora recomienda un conjunto de estrategias para gestionar nuestra marca personal. Conocernos, contar nuestra historia, marcar objetivos, identificar a nuestro público objetivo, difundir nuestro mensaje y personalizar todo lo que podamos para dejar una huella única.
36- Marca Personal con Liderazgo Digital. Ronald Durán
Ronald es uno de nuestros expertos digitales del que tenemos mucho que aprender. En este post, además, el autor nos obsequia una infografía espectacular y práctica que resume lo que es una marca digital y cómo deberíamos gestionar el liderazgo en entornos digitales. El artículo trata cuatro fases para lograrlo: liderar con digitalización, hiper-colaboración, identificar talentos y E-Learning digital.
37- Cuatro claves para simplificar tu comunicación. Àngels Antón
Como buena periodista, a Àngels le preocupa especialmente el área de comunicación de nuestra marca personal. Y en este post, detalla cuatro aspectos clave a considerar para mejorar nuestra forma de relacionarnos. Evitar tecnicismos, descartar términos abstractos, utilizar símiles y metáforas para simplificar y evitar explicarlo absolutamente todo. No puedo estar más de acuerdo. Y si no quieres leerlo, míralo en vídeo.
12 libros recomendados
Por orden de fecha de publicación
1- Monetízate. Andrés Pérez Ortega. Alienta, enero 2019
Este fue el primer lanzamiento año. Y con este van cinco, que convierten a Andrés en el mayor autor editorial de marca personal. Comparto la reseña de Alberto Martínez en Amazon: “Es un placer leer a Andrés, muy claro, muy directo, muy al grano y te lleva a la acción inmediata, me ha ayudado mucho sobretodo a hacer más fuerte la mentalidad de profesional que ofrece sus servicios actual vs la mentalidad de empleado que tenía en el pasado, lo recomiendo para todo aquel que quiera una guía eficaz para rentabilizar tu experiencia vital.”
2- El mundo cambia, ¿y tú?. Eva Collado Durán. Alienta, marzo 2019 
Eva presentó a lo grande su segundo libro tras “Marca eres tú” (Rasche, 2015). Me adhiero a la reseña del gran Víctor Candel: “Mucho se habla hoy día de digitalización y de transformación digital poniendo exclusivamente el foco en la automatización de procesos, adquisición de tecnología o herramientas, y obviando lo verdaderamente importante, que se trata de un proceso de gestión del cambio de las personas.
El libro de Eva ayuda al lector a conocer cuáles son los cambios que se han producido en los últimos años en el mercado laboral y las empresas, cómo gestionar y afrontar como profesional ese cambio, y a saber identificar cuáles son las competencias que se requieren hoy día de un profesional para poder desarrollarlas. Un libro práctico, de fácil lectura y lenguaje cercano que estoy seguro se convertirá en un nuevo bestseller de Alienta.”
3- Y tú, ¿qué marca eres?: 20 claves para gestionar tu reputación personal. Neus Arqués. Alienta, abril 2019 
Una edición revisada y ampliada del original de Neus de 2005, que la convierten en la primera autora en publicar sobre marca personal en castellano. Suscribo la reseña de Andrés Pérez Ortega:
“Neus abrió un camino que otros simplemente seguimos. Hace quince años asociar marca y persona te convertía en una especie de Doctor Maligno que pretendía cosificar a los humanos. Pero Neus consiguió justo lo contrario, personalizar a las marcas.
Hoy, su libro Y tú, ¿qué marca eres? sigue siendo una referencia y no ha perdido ni un ápice de valor para los que nos dedicamos a esto. Eso es lo que ocurre cuando extraes la esencia y no te quedas en la superficie.”
4- Las 12 únicas maneras de captar clientes. Mónica Mendoza. Alienta, abril 2019 
El tercer libro de Mónica habla de lo que ella domina como nadie: ventas, inteligencia emocional, motivación. Comparto la reseña del locutor Javier Cárdenas:
“Los consejos comerciales de Mónica son fácilmente aplicables en la vida diaria, y nos ayudan a analizar y sacar partido del mercado de ventas que nos rodea y que, en ocasiones, tiene truco. Cuenta con todas las habilidades comerciales y comunicativas que la convierten en un auténtico referente de marketing y ventas”.
5- Mundo de Valientes. Ami Bondia. Círculo rojo, abril 2019 
Segundo libro de Ami tras “Un café con Chan” (Círculo Rojo, agosto 2015). El autor Miguel Ángel García Morcillo resume así la reseña de “Mundo de Valientes”:
“Conocer a Ami Bondía es una oportunidad para todas aquellas personas que han perdido la esperanza de realizar sus sueños. Este libro es un ejemplo de vivencias y experiencias sobre la vida, los fracasos, el éxito, pero sobre todo de la belleza del ser humano. «Mundo de valientes» te enseña de lo que puedes ser capaz porque te ofrece todas las herramientas para lograr tus objetivos en esta era digital a través de la marca personal, la inteligencia emocional, la actitud positiva y una gran comunicación. Gracias Ami. Lo recomiendo.”
6- SOS. Tengo un Jefe Tóxico. Pablo Adán Micó. RC Libros, junio 2019 
Pablo, autor de “El Reto” y muchos otros libros, quiso recoger sus experiencias en organizaciones, y especialmente identificar ese estilo de liderazgo que tanto abunda: el del jefe tóxico.
Todos los que hemos vivido con jefes (o socios) tóxicos siempre hemos querido explicarlo… y nos ha faltado valor. Pablo lo ha estudiado a fondo, se ha documentado como siempre hace, e incluso ha puesto en marcha una pequeña investigación online para recabar más datos sobre este espécimen que tanto abunda (un 50% de todos los jefes son tóxicos) y tanto erosiona el liderazgo empresarial.
7- Estoy listo. Raquel Gómez. Conecta, agosto 2019 
Desde Colombia, segundo libro de Raquel tras “Cómo vender su Marca Personal”. La verdad es que he disfrutado con su lectura, muy sencilla a la hora de identificar los problemas que nos frenan y aportar las soluciones. Recojo la reseña de Juan David Aristizabal:
«La diferencia entre las personas que brillan y sobresalen a las que simplemente se dedican a sobrevivir en su lugar de trabajo está en que las primeras son personas que hacen que las cosas pasen, están listas porque se preparan. ¡Estoy listo! es un libro recomendado para todos aquellos que quieren encontrar respuestas para su reinvención profesional y convertir cada acto de su vida en un acto de artistas, sea cual sea su labor y oficio».
8- Ahora o nunca. Arancha Ruiz. Conecta, octubre 2019 
El tercer libro de Arancha aborda los miedos. Así parece uno más. Pero cuenta nuestros frenos a través de historias, casi diría casos prácticos. Y eso lo hace más interesante. Además, a Arancha le gusta poner a prueba al lector con ejercicios, y son buenos. Leo la reseña de Ari Belver:
“Me ha encantado leerlo. Explica de una manera muy fácil y clara cuales son los frenos que nos limitan y que palancas podemos usar para actuar y pedir. Las historias te atrapan. Te ves muy reconocido en alguna de ellas. No te deja indiferente.”
9- Hipolina Quitamiedos. Natalia Gómez del Pozuelo. Empresa Activa, octubre 2019 
Debo confesar que Natalia es una de mis escritoras favoritas. Esta vez ha probado un formato nuevo: es un cómic y es un ensayo. Se pueden consumir a la vez, o primero un formato y al acabar el otro. También trata sobre miedos. Coincido con la reseña de Bruno Ruiz-Nicoli:
“Trabajé durante años en una multinacional y me he visto identificado más de una vez en los episodios de los que habla el libro. Porque ¿quién no ha metido la pata alguna vez en un proyecto o en una presentación a un cliente? El libro ilustra y desmonta esos procesos, las reacciones y los juicios, y proporciona herramientas para gestionarlos.”
10- Los cuatro escalones. Jordi Collell. Profit, noviembre 2019 
El segundo libro de Jordi arranca con un mantra: cada viaje comienza subiendo un primer escalón. Jordi desarrolla el proceso de gestión de una marca personal a través de la historia de Martín.
Martín quiere presentarse para alcalde, pero debido a su ausencia en el pueblo durante una larga temporada, es un perfecto desconocido. Eso convierte el relato en una reinvención profesional en toda regla.
11- Cuarto y mitad de contactos. Juan Martínez de Salinas. Rasche, noviembre 2019 
Aún no había acabado de presentar su primer libro “Ejercita tu talento”, Juan tuvo que afrontar el lanzamiento de esta obra dedicada 100% al networking.
Coincido con Elena en su valoración: “Frecuentemente, escuchamos que gran parte de un buen acceso al mercado laboral es la gestión de nuestra red de contactos. Pero no sabemos exactamente cómo iniciar la gestión, con quién contactar, qué mensaje transmitir y cómo estructurar el mismo.
Juan Martínez de Salinas nos explica muy detalladamente cómo iniciar , planificar, estructurar y organizar la gestión de nuestra red de contactos. Que mensaje y cómo decirlo. Una guía imprescindible, muy bien estructurada. Para comprar, leer y tener en casa, sin duda.”
12- Sueña como Luther King, habla como Obama, manda sin mandar y sé tú mismo. Luis Bassat. Plataforma Editorial, enero 2020 
A los publicistas siempre nos gusta desafiar la lógica, y de aquí a que mi antiguo jefe, Luis Bassat, haya creado un título tan largo como potente y evocador. Ha sido la sorpresa de las fiestas de Navidad recibir un paquete anónimo en la oficina, abrirlo y descubrir esta pequeña obra de arte de uno de los grandes de la comunicación.
El libro contiene un epílogo generoso (unas 60 páginas) e impresionante, de Vicenç Villatoro, una pequeña joya que complementa una obra -para mí- de marca personal (aunque el autor no la mencione). Y además hay otras sorpresas, como los muchos testimonios de profesionales a los que Luis “mandó sin mandar”.
3 ebooks recomendados
1- Workbook de Personal Branding. Cláudio Inácio y Andrés Pérez Ortega 
No se trata de un manual teórico, es un manual de ejercicios donde los creadores de Street Personal Branding han volcado sus conocimientos de una manera práctica para que quién lea el workbook pueda pasar a la acción sin más.
Aunque tiene un coste simbólico, la inversión es rentable, ya que los ejercicios llevan directamente a la ejecución de un plan operativo de gestión de la marca personal.
2- Employee Advocacy: Los embajadores de marca de la casa. Guillem Recolons 
Este ebook, en descarga gratuita, es útil para las empresas que deseen encontrar nuevas formas de fidelizar su talento, atraer al nuevo, y mejorar de forma clara el alcance y engagement de su comunicación corporativa.
Recoge cinco artículos publicados por mí en el blog de Integra Personal Branding, y compilados en una edición prologada por Nancy Vázquez.
3- Nueve: Deja fluir tu talento. Soymimarca, varios autores 
Soymimarca publica ya su noveno ebook recopilatorio con los posts destacados del año. En esta ocasión, el prólogo es de Elena Arnaiz, y participan Vladimir Estrada, Fran Segarra, Pablo Adán, Guillem Recolons, Nancy Vázquez, Paula Fernández-Ochoa, Eva Collado y María A. Sánchez.
Se obtiene en descarga gratuita por suscripción al blog Soymimarca en este enlace. Por cierto, desde Soymimarca estamos preguntando si te parece buena idea que la edición de los 10 años, la de 2020, sea impresa. ¿te importa responder esta breve encuesta?
El despegue del vídeo en directo
Como ya avanzaba en años anteriores, el vídeo se impone. Y el despegue del vídeo en directo es imbatible. Si hace un tiempo Alex López se adelantó a todo el mundo con sus directos vía Periscope/Twitter los domingos por la tarde, ahora encontramos muchos que se han animado con el formato.
La Doctora Natalia Wiechowski en sus directos en Linkedin
He seguido con mucho interés a esta socióloga polaca afincada en Alemania, que nos regala unos directos breves pero de gran valor en Linkedin. Os recomiendo seguirla para que así esta red os avise cada vez que sale en directo.
Su especialidad: personal branding, dirigido especialmente a coaches y consultores, y con consejos muy particulares y de gran valor. Emite en un inglés fluido y muy fácil de entender, y contesta todos los comentarios y preguntas que se le pueden formular a través del chat. Un descubrimiento. Congratulations, Natalia!
Dos eventos que ya son un clásico en Personal Branding
PBEX, Personal Branding Experience 2019
Daniela Viek es la creadora de este congreso de personal branding. Inicialmente en portugués, en la edición 2018 se trasladó a México. Y este 2019 se ha desdoblado, realizando eventos no simultáneos en Brasil (presencial) y México (online).
Este año tuve el honor de participar junto a Alan Urbina, Nancy Vázquez, Daniela Viek, Gaby Alviso, Gustavo Nolasco, Esteban Villagómez, Xiomara Zetina, Mayte Calva y Leo Larrea. Al tratarse de un evento privado de pago, no tenemos enlaces disponibles de las intervenciones.
Personal Branding Lab Day 2019: Impulsando tu marca personal
El 14 de diciembre llegó la 5ª edición del congreso, con participación de cerca de 60 personas entre ponencias, mesas redondas y vídeos de formato corto. Conducido magistralmente por Alicia Ro y Nilton Navarro. Movido en redes de forma impecable por Francis García Cedeño, Javi Layunta, Heidi Mora y Cristina Ballester.
Esta vez, el centro de operaciones fue la nueva oficina de Infojobs en Barcelona. Fue una jornada memorable, en la que se estrenó el formato de mesa redonda, muy interesante para conocer a fondo distintos puntos de vista sobre un tema.
Aquí tenemos el cuadro de participantes:
Y aquí el vídeo que recoge las ponencias y mesas redondas:
Y además no olvides revisar el canal YouTube de Personal Branding Lab Day para ver los 30 vídeos breves que añaden muchísimo valor al congreso.
Todas las intervenciones, una por una:
- Africa Lucena compara a Marie Kondo (la magia del orden) con la marca personal
- Alan Urbina trató la importancia de las habilidades blandas en la marca personal
- Alex Durán habló de las razones que justifican la aversión hacia la marca personal
- Alex López nos habló de los cinco puntos principales para prospectar y vender en Linkedin
- Alicia Linares nos habló de liderazgo y marca personal
- Alfonso Alcántara trató la forma de motivar a los profesionales de una organización
- Alfredo Vela trató sobre 10 transformaciones que todo profesional debería acometer
- Almudena Lobato tituló su intervención «Tu marca personal habla de ti»
- Amalia López Acera hablo de la marca personal para los profesionales de administraciones públicas
- Ami Bondía nos invitó a vivir con valentía en la era digital
- Andrés Pérez Ortega trató la marca personal como herramienta de marketing
- Àngels Antón habló de 3 trucos para adaptar tu marca personal a los nuevos retos del S. XXI
- Arancha Ruiz nos animó a impulsar nuestra marca, ¡ahora o nunca!
- Carola Morató habló de que trabajar marca personal en la empresa no solo beneficia al empleado
- Cláudio Inácio nos habló de cómo un blog puede ayudarnos a impulsar nuestra marca
- Daniela Viek nos habló de cómo tener una marca personal sólida en un mundo líquido
- David Barreda trató un tema novedoso: Personal Branding sostenible (con la persona)
- Enrique Cejudo nos cuenta una historia muy personal sobre Valverde del Camino y el tío Chechu
- Fran Segarra trató la forma de trabajar la introspección en una estrategia de marca personal
- Gabriel Patrizzi afirmó que una marca personal confiable debe ser generadora de contenido propio
- Héctor Jiménez habló de la necesidad de trabajar en conjunto para elevar el nivel de profesionalismo
- Helena Casas nos habló del experimento de Solomon Asch sobre la conformidad social
- Ilana Berenholc nos explicó cómo gestionar nuestra imagen profesional 4.0
- Jane del Tronco desveló la forma de dar feedback para ser líder
- Javier Zamora habló de cómo los profesionales de fuera del ámbito del deporte gestionan su marca
- Johnny Durán habló de 5 claves para potenciar nuestra marca personal de forma holística
- Jordi Collell nos habló de su nuevo libro de marca personal, «Los cuatro escalones»
- Juan Martínez trató de cómo impulsar nuestra marca mientras se está en búsqueda de empleo
- Laura Chica nos habló del equilibrio entre lo que somos y lo que hacemos
- Laura Ferrera trata 10 preguntas que te ayudarán a potenciar tu marca personal
- Mar Castro trató la NETiqueta, presencia, autenticidad y coherencia en la red
- Mario López Guerrero nos habló de la idea de saltar para lograr visibilidad y convertirla en relaciones
- Meme Romero nos habló de los mitos más extendidos sobre marca personal
- MESA REDONDA 1: Joan Clotet, Elena Arnaiz, Eva Collado, Cèlia Hil y Guillem Recolons: Impulsa tu marca para que los robots no te dominen
- MESA REDONDA 2: Cristina Mulero, Guzmán Martínez, María A. Sánchez, Fabián González: Marca personal vs Marketing digital
- Mireya Trias responde a ¿sabes posicionar tu marca personal de forma adecuada?
- Mónica Mendoza trató cómo vender nuestra marca personal
- Nancy Vázquez nos habló de aumentar el valor de nuestra marca personal
- Neus Arqués desarrolló su charla alrededor de la marca de las personas creativas
- Pablo Adán nos recomienda mantener un espíritu crítico con el positivismo
- Paula Fernández-Ochoa trató su tema estrella: cómo cuidar la salud de nuestra marca
- Raquel Gómez se preguntaba: Cuándo un profesional puede decir ¡Estoy listo!
- Raquel Roca nos habló de por qué y para qué de la generación de nuestro personal branding
- Rocío Ames trató de la importancia del networking
- Ronald Durán nos pregunta cómo queremos que nos recuerden y por qué
- Rubén Montesinos nos habló de la necesidad de ser buenos… y parecerlo
- Silvia Saucedo trató 3 acciones a evitar para impulsar la marca personal
- Vladimir Estrada estaba sin voz, nos compartió un PPT «Pues sí, somos marcas»
- Xavi Roca tituló su charla con el nombre de su libro: Desmárcate
- Ylse Roa nos habló de oportunidades para ser visibles, reconocidos y elegidos
Los 14 post más leídos en guillemrecolons.com 2019
Entre los 52 post que publico cada año, estos representan (prescindiendo de Google Analytics) lo mejor de 2019 en Personal Branding en mi casa digital. Feliz lectura!
- Las marcas, cada vez más personales
- Por qué la combinación de Employee Advocacy y Social Selling es imbatible para la empresa
- Cómo conseguir una marca personal invisible
- #ExecutiveBranding Tres tipos de directivos según su visibilidad
- 10 ideas que merecen ser compartidas (y en vídeo, mejor)
- ¿Qué mueve la conformidad social? (el experimento de Asch)
- Tu identidad digital no se crea, se refleja
- Hola Empresa ¿sabías que tu gente es tu marca?
- El relato personal: ¿hasta dónde debo exponerme en las redes sociales?
- 18 libros para gestionar eficazmente tu marca personal
- Pero bueno, ¿qué está pasando en España con los séniors?
- ¿Se acerca una recesión? es el mejor momento para dejar de ser una marca blanca
- Personal Branding y Linkedin: hechos el uno para el otro
- Tendencias 2020 en Personal Branding
Espero que este artículo: “Lo mejor de 2019 en personal branding” te haya sido útil. Si crees que me he dejado algún artículo o información importante en esta materia, te ruego me lo comentes en la sección de contacto.
Te espero la próxima semana con el post “Lo peor de 2019 en personal branding».
Convencido de que todo deja marca, ayudo a empresas a conectar mejor con sus stakeholders a través de programas de personal branding (gestión de marca personal) y employee advocacy (programas de embajadores internos de marca).
Socio de Soymimarca e Integra Personal Branding, Brand Director de Omnia Branding, también colaboro con Ponte en Valor, Brandergizers, MoreThanLaw, Noema Consulting y Quifer Consultores.
Participo en diversos programas en IESE, ISDI y EAE, entre otras. Publicitario colegiado, Master en Marketing. Estudiante del grado de Humanidades.
Mi ADN publicitario viene de 20 años en agencias: Tiempo/BBDO, J.W.T., Bassat Ogilvy, Saatchi & Saatchi, Altraforma y TVLowCost entre otras.
Gracias por darte tiempo para compartir, aprendí muchas cosa, descubrí otras.. gracias por el Personal Branding Experience 2019
Gracias a ti Roberto por tu feedback. Un saludo y feliz 2020!
Me ha encantado el artículo!
Me lo guardo como un tesoro. Ya tengo algunos de los libros que has mencionado ?
Ahora estoy esperando a que me llegue el de Jordi Collell » Los cuatros escalones» ☺️
Gracias por el descubrimiento de la Doctora Natalia Wiechowski , ya tiene una seguidora más ☺️
y sobre todo, GRACIAS A TI por tus artículos, son una inspiración, un aire fresco, siempre hacen que mi cabeza vaya un pasito más ☺️
Feliz año nuevo, te deseo un 2020 lleno de salud, felicidad, y con muchos proyectos
ChinChín!
Gracias a ti Andrea! Ganas de conocerte (cuando vaya a Madrid te aviso) de una vez. Cada año hay alguna novedad, y la doctora es una buena referencia en Personal Branding que ha emergido en poco tiempo. Te deseo lo mejor para 2020!
ChinChin!
Muchísimas gracias por incluirme en esta lista de cracks, Guillem.
¡Ojalá éste nuevo 2020 te traiga lo mejor!
Hola Oscar! Estoy seguro de que este 2020 nos traerá lo mejor. Un abrazo!