Momento de balances, de reencuentros, de nuevos propósitos, y tras revisar lo peor de 2021, llega el turno de plasmar lo que -en mi opinión- ha sido lo mejor de 2021 en Personal Branding. Podcasts, artículos, vídeos, libros, ebooks, eventos, recursos…
Este será el sexto “lo mejor de”, y si eres persona ávida consumidora de contenidos sobre la gestión de marca personal, aquí tienes los resúmenes de 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020.
Si además eres de los que quiere un adelanto rápido, aquí lo tienes en 1 minuto:
Lo mejor del personal branding en 2021: podcasts
Este año subo al primer lugar los podcasts, un formato que en mi opinión se consolida por su versatilidad y calidez de comunicación. Y también, debo reconocerlo, porque lancé mi propio podcast Todo deja Marca al iniciar 2021.
Entre lo mejorcito que he escuchado destacaría:
Humanismo Digital, de Joan Clotet
Difícil elegir entre material tan bueno de Joan, sus entrevistas son magistrales:
- Sueña, comunica, lidera y sé tu mismo, con Luis Bassat
- El poder de las preguntas, con Pablo Tovar
- Liderazgo Humanista, con Xavier Marcet (imperdible)
- Caer y levantarse, con Antonio Tomasio
- Marca muy personal con Guillem Recolons
Caviar Online, de Joan Martín y Carles Fité
Un formato trepidante, empieza con un contenido propio, luego novedades en RRSS y luego… sorpresa. Llevan ya 327 programas, con ración semanal todos los viernes. En verano hicieron un repaso a fondo de las redes sociales más importantes:
- Cap. 302 Twitter
- Cap. 303 Facebook 1 y Cap 304 Facebook 2
- Cap. 305 Whatsapp vs Telegram
- Cap. 306 LinkedIn
- Cap. 307 Instagram
- Cap. 308 YouTube
Cómo diferenciarse, de Toni Colom
Experto en branding, muchos de sus consejos son aplicables al branding personal. Ideas claras, bien explicadas y estructuradas. Lleva 186 episodios. Veterano. Destaco algunos capítulos:
- Lo de Messi. Marcas personales y transferencia de autoridad
- ¿Qué es el Branding? Definiendo el concepto y el enfoque
- El minimalismo, tu mejor aliado (sobre todo si no eres diseñador)
- Descripción de Marca personal corporativa. El oxímoron, con Guillem Recolons
Actualiza Retail, de Celestino Martínez
Aunque no sea exactamente mi área de actividad, lo que hace Celes sí es de mi área de influencia, entiendo que en el pequeño comercio la marca personal tiene toda la importancia. Destaco alguno de sus episodios, pero no te puedes perder el seguimiento del hashtag en Twitter #sevienelaturradelpodcaster, un must para conocer lo mejor del podcasting todos los domingos.
- Superar la adversidad en el comercio local, con Jorge Mas
- Especial TEDx: El futuro del comercio local
- Cómo utilizar el efecto WOW en el comercio local
- ¿Se viene la tormenta perfecta del comercio local?
Otros podcasts
- Lunes Inspiradores: Digitalizar un mundo analógico, con José Manuel Villanueva
- Lunes Inspiradores: Vicky Foods, una empresa feliz, con Rafa Juan
- TED en Español: Un futuro con transporte sin emisiones, por Mónica Araya
- TED en Español: Cómo nos manipulan en las redes sociales, con Santiago Bilinkis
- TED en Español: Borrar fronteras en nuestra identidad, con Daria Shornikova
- Tribucasters: Malditas descargas: la analítica de los podcasts
- Siempre puedes practicar surf, de Guillermo Cornet: Personal Branding, con Guillem Recolons
- Presento, de Xabi del Campo: La fórmula para preparar tu charla como un estratega y triunfar
- Presento, de Xabi del Campo: 7 hábitos diarios que catapultarán tu capacidad de hablar en público
- CrearMas Retail Academy, de Jorge Mas: Entrevista a Josep Amatller
- Branding, convierte tu marca en una Lovemark: Si no aportas, no importas, con Guillem Recolons
- Branding Square, de Javier Zamora: Marca Personal Deportiva, con Johnny Durán
- Branding Square, de Javier Zamora: Employee Advocacy para organizaciones, con Guillem Recolons
- Inconfundiblemente, de Julio Muñiz: Personal Branding para elevar tu nivel de empleabilidad, con Helena Casas
- Libros para emprendedores, de Luis Ramos: Cómo construir una storybrand
- Conectando Puntos, de Chema Cepeda: Algoritmo dime tú
- Escribir para vender, de Maider Tomasena: Storytelling: Construye historias con gancho.
Lo mejor del personal branding en 2021: libros
El formador 5.0, de David Barreda
El formador 5.0, de David Barreda (Lid, 2021) me ha parecido uno de los mejores libros que he leído en años. Quizás porque soy “público diana” en mi rol de formador, me ha descubierto todo lo que podemos mejorar como docentes desde una perspectiva formativa fácil, excelentemente guiada e inspiradora.
Es un libro rico en ejemplos, en materiales multimedia (a través de QR, acceso a vídeos y plantillas), este libro no es una promesa, sino el resultado de más de 11.000 horas (has leído bien) de formación, que incluyen más de la mitad en formación para formadores. Lo he devorado en dos días, y las 23 plantillas que regala generosamente David son guías extraordinarias. Si has de dar alguna formación, aunque sea una vez, ve a por él.
Marketing para escritores, de Neus Arqués
Marketing para escritores, de Neus Arqués (Alienta 2021) es la reedición y actualización de una excelente hoja de ruta que publicó con Alba Editorial en 2009. No es un libro nuevo, de hecho, se publicó en 2018, pero lo leí hace pocas semanas y me dejó una huella muy positiva.
Neus es escritora, pero también formadora y consultora, y especialista en marca personal, así que ya imaginas que este libro tiene autoridad.
Contiene 5 partes: el libro en la industria editorial, las claves del marketing para escritores, estrategias de visibilidad, plan de marketing online, y un bonus track sobre el futuro del libro y autor que pone el peso en una idea: Que nos lean será más importante que publicar
Pon tu talento en acción, de Elena Arnaiz
No puedo ser objetivo cuando he vivido algún pequeño momento de la gestación del esperado primer libro de Elena. Así que lo digo sin problemas: es un must de la marca personal.
Pon tu talento en acción (Elena Arnaiz, ESIC, 2021) combina dos de las tres palabras clave que definen a Elena: Talento y Acción. Y dentro del libro hay muchas referencias a su tercera keyword: brillo.
Es un manual sobre nuestro espacio de desarrollo profesional, cuyo itinerario se basa en metáforas y arranca en la trastienda (fase introspectiva), y continúa por el almacén (talento), el taller (la estrategia), la tienda (comunicación). Tiene 3 anexos indispensables, y como curiosidad, los dibujos que ilustran el libro son de Elena. Lo dicho, un must.
Branding, the power of business, de Iván Díaz
Llevábamos años esperando un manual sencillo, completo e inspirador sobre el arte de gestionar marcas. Ha llegado.
Branding, The Power of Business (Iván Díaz, 2021) lleva el ADN de uno de los mejores en branding de nuestro planeta. Él mismo confiesa que lo escribió “con muchos miedos”, pero es un libro como el autor, “raw”, sin trampa ni cartón.
Lo que me fascina: un libro de branding en blanco y negro (me encanta) y con apenas 5 imágenes al final de todo. Para quienes crean que branding se ciñe a imagen, que se vayan preparando: branding es una metodología compleja para gestionar emociones humanas a través de las marcas; la ventaja es que Iván lo hace fácil. Fantástico.
Otros libros
Aunque no están en la órbita de la marca personal, si ejercen cierta influencia en ella.
- RH Positivo (Varios autores, Ed. Profit, 2021). El libro trata siete casos de éxito empresarial y un método de innovación enfocados en las personas. Isabel Bonmatí, Directora de Gestión y Desarrollo de Personas de una empresa de software es una de las co-autoras, que pone en valor los programas de embajadores de marca. Muy interesante!
- Una dulce historia (Rafa Juan, Profit, 2021). Lo que podría haber sido un libro blanco de empresa se convierte en un relato apasionado sobre la historia de una empresa que nació como Dulcesol y ahora es Vicky Foods, genialmente contada por su CEO.
Ebooks
- Los 4 pilares del personal branding: Un paper digital, escrito a cuatro manos por Helena Casas y Guillem Recolons, que define los cuatro grandes pilares de la gestión de marca personal en las empresas: Executive Branding, Embajadores de marca internos, Venta social y Marca Empleadora.
- Claves para atraer talento: los secretos de una marca magnética: Un ebook a seis manos escrito por Nilton Navarro, Juan Martínez de Salinas y Guillem Recolons, que contempla tres partes clave del Employer Branding: preparar la marca (Guillem), fidelizar al talento externo (Juan) y atraer al talento externo (Nilton). El ebook forma parte del curso de 16 vídeos Atraer Talento.
Lo mejor del personal branding en 2021: artículos
No me contrates, de Vladimir Estrada
El profesor nos ha regalado un libro en cuatro entregas con 50 razones por las que un profesional de estos tiempos podría y debería negarse a trabajar para un empleador y/o cliente. Aquí tienes las entregas 2, 3 y 4. Ironía mezclada con ideas y conocimientos. Brillante.
La marca personal también ayuda a tele-liderar, de Arancha Ruiz
Arancha es una de mis investigadoras favoritas. Y el concepto de tele-liderar ha llegado para quedarse. Dice que si lideras o gestionas proyectos o equipos, además de teletrabajar, debes teleliderar. La marca persona te acompañará, no para posturear en redes sociales, para transmitir que tú puedes ayudar.
Venta. Enséñame lo que tienes para mí, de Andrés Pérez Ortega
El título me recuerda a la frase de Indira Gandhi “No me hables de tus dolores de parto, muéstrame al niño”. Y Andrés, partiendo de una vivencia personal en una panadería nueva de su barrio, lo lleva más allá: “No me vendas un título, ponme cachondo con un beneficio”. Siempre directo, siempre claro, siempre enfocado.
Límites: ¿cómo gestionarlos para liderar tu vida profesional y personal? de Elena Arnaiz
Como seas líder y no seas capaz de poner límites te vas a tragar el trabajo de todo tu equipo. Vas a absorber más de lo debido y no vas a ser capaz de delegar. Tu carga emocional se dispara hasta hacerte enfermar. Lo mejor, el conjunto de preguntas que nos regala Elena al final del post para identificar nuestros límites. Grande.
Si publicas en Internet, tienes que conocer el Patrón F de escritura para tener más llegada, de Daniel Colombo
Publicado en la revista Entrepreneur, Daniel nos descubre el patrón característico con el que todos leemos a través de distintas pantallas, ya sea un PC, un smartphone o una tablet. Y claro, nos da claves para escribir y lograr mayor atención y foco. No dejes de leerlo.
Si no te ven, no te leen: la marca personal del escritor, de Neus Arqués
Neus es breve pero directa. Sus títulos ya duelen y provocan cambios. Dice que además de escribir, ahora somos responsables de gestionar nuestro patrimonio editorial y nuestra visibilidad. Dedicarnos a escribir es genial, pero construir nuestra marca personal puede ayudarnos a hacer visible nuestra obra en un mercado saturado.
La Marca Personal o el privilegio de recrearnos a nosotros mismos, de Oscar Del Santo
La exquisita mirada de Oscar trata la marca personal sobre los roles asignados a lo largo de la historia, con los casos George Sand y Las Meninas. Oscar sentencia que si permitimos que la sociedad nos asigne un rol definido, estamos acabados. Nuestro poder estará determinado al diminuto rol al que se nos esté permitiendo jugar.
Marca personal para mujeres líderes, de Nancy Vázquez
Desde el blog Soymimarca, Nancy en este máster-post afirma que si nos encontramos (las mujeres) en un espacio con la libertad de crear entonces tenemos mayor oportunidad de llevar a otros nuestro conocimiento y experiencia.
Una buena presencia en las redes sociales cada vez cuenta más para conseguir trabajo, J.L. Risco, R. Millán, J. Lozano, G. Recolons
La periodista María José Pérez Barco (ABC, Economía) habla del personal branding como todo un arte. Construir y gestionar nuestra marca personal en la Red no resulta tarea fácil. Requiere estrategia, constancia, dedicación y buen saber hacer.
La empresa híbrida, la única forma de los negocios para sobrevivir a la nueva normalidad, de Mónica Mendoza
Desde Empresa Exterior, Mónica Mendoza, analiza el nuevo perfil de empresa que tendrá que adaptarse a las nuevas tecnologías, traspasar la pantalla y desterrar la improvisación. Entre otras muchas frases de Mónica, me quedo con “En el mundo de las ventas ya no existen diferencias entre lo online y offline”.
Lo siento, te he engañado, estaba equivocado, de Pablo Tovar
Pocas veces habrás leído una declaración sincera y tan bien escrita como la del coach Pablo Tovar. Dice Pablo que transformarse de verdad hacia una siguiente mejor versión de uno mismo implica renunciar a nuestra identidad actual para aventurarnos a una nueva que, con suerte, está por llegar.Y por ello pide perdón a los que no lo han logrado.
Expansión: Quién necesita una nueva marca personal para la ‘gran desbandada’, de T. Fernández, A. Pérez Ortega y G. Recolons
Tras la salida masiva de millones de empleados en EE.UU el pasado verano, el artículo analiza cómo debe enfocarse la marca personal para evitar caer en empleos basura, y también analiza la frase de Joe Biden (POTUS) a los empresarios para evitar esa fuga masiva “Just pay them more”.
Del podcast a la estrategia de voz: el potencial del audio a nivel corporativo, de Cristina Aced
Nos recuerda Cristina que el podcast es el único formato que se adapta plenamente a la actividad diaria: mientras haces deporte, las tareas de casa, etc. También nos habla de las salas de audio, de los asistentes de voz (Siri, Alexa…) y de estrategias de voz corporativa (Voikers).
Escuchando a Caperucita, de David Barreda
“El lobo siempre será malo si solo escuchamos a caperucita” es una frase ingeniosa que utiliza “el patrón” para referirse a la necesidad de contextualizar. La revolución llegará cuando nos atrevamos a escuchar la emisora que nunca escuchamos, veamos otros canales de televisió, leamos otros periódicos y aprendamos a estar con una diversidad de personas diferentes, aceptando otros puntos de vista, respetando y tomando conciencia de que “mi verdad” es solo “mi verdad” y no “LA VERDAD”.
Los 10 Podcasts de Marketing Digital y Ventas que debes escuchar, de Núria Teuler y Sonia Duro
Las dos podcasters y expertas en marketing digital hacen un gran trabajo de curación de los que para ellas son los podcast imprescindibles. Entre ellos, Humanismo Digital, Planeta M, Marketing4Ecommerce, Marketing Online, Empresa 360, Todo deja Marca y algunos más. Y desde aquí, reivindico su podcast fresquísimo y ameno “Digital selling para empresas del S. XXI”.
¿Vale la pena la marca personal? de Tito Ávalos
Excelente! Si no tienes un propósito por el que estés dispuesto a entregarte 24/7, no intentes tener una “marca personal”. Si no estás dispuesto a tomar una “posición” clara de diferenciación respecto del resto, el éxito va a ser dudoso. Si no estás dispuesto a involucrarte al 100% con tu público y a entender perfectamente sus problemas, no vas a cumplir con sus expectativas.
Cómo gestionar eficazmente la identidad digital del talento sénior, por Cèlia Hil
En esta colaboración con IFEMA, Cèlia, que se ha posicionado en la defensa del talento sénior, afirma que éste, por el simple hecho de la edad, posee experiencia, visión holística de su sector, reputación de su expertise, serenidad y capacidad resolutiva frente a crisis o problemas en las empresas.
Emociones positivas y negativas, de Xavi Roca
Xavi es de las pocas personas que conozco que, a pesar de defender un fuerte anclaje en fortalezas, puede defender el pesimismo como mecanismo de supervivencia. En este post, Xavi comenta que, lamentablemente, muchos de los directivos, profesores, padres y madres centran su atención en aquellos aspectos que no van bien. Activan de esta forma los atractores emocionales negativos.
Nuestro nombre es nuestra marca personal, de Inés Temple
Desde TreceBits, Inés Temple afirma que en nuestras redes verán si hay una coherencia entre lo que somos y decimos ser, entre lo que hacemos y decimos que hacemos; y por eso, en un estudio reciente que hicieron en Perú entre reclutadores, hasta un 64% de las personas perdían oportunidades, por justamente no haber auditado sus redes sociales y no tener un comportamiento consistente o correcto en todas ellas.
Marca Personal disruptiva ¿?, de Pablo Adán
Una marca personal disruptiva no siempre es una marca personal creativa, original o única. Pablo piensa que si así fuera, en la mayoría de los casos, se dotaría de valores y actitudes forzados y artificiales hacia nuestra personalidad y/o nuestro comportamiento. Y siendo fiel a su marca, hace un planteamiento a la contra. O como digo yo, no confundamos a un genio con un payaso.
Twitter Marketing: 7 claves para aplicar hoy, en tu marca personal o emprendimiento, de Ylse Roa
Para los que aun creemos en Twitter, aquí tenemos un manual indispensable con ideas para optimizar la biografía de tu perfil, para elaborar tu plan de comunicaciones, para crear listas, para usar el tuit fijado, para aprovechar las salas de audio Twitter Spaces y para crear y gestionar comunidades en línea. Genial.
Los tres tipos de relaciones con la gente, de Francisco Alcaide
Paco nos habla de la importancia del entorno y de tres perfiles, el de no relación, el de relación limitada y el de relación fuerte. Muchas veces, para cambiar de vida basta cambiar de entorno. Cuando eso sucede, uno empieza a absorber inputs estimulantes sin forzar nada, de manera natural, y su vida empieza a adquirir otro cariz. Por cierto, te recomiendo su calendario “Aprendiendo de los mejores” con 365 citas.
Marca Personal: Mis mejores libros para trabajarla este 2021, de Isabel Santiandreu
Isabel ha hecho una recopilación extraordinaria, y lo digo porque no conocía dos de los libros que expone, y que ya estoy leyendo. Buen trabajo de curación y de síntesis de los solucionadores de libros de muchos autores que están en el post que estás leyendo.
Minimalismo, cómo aplica a mi marca personal y a mi negocio, de Ronald Durán
Ronald trata la idea de que menos es más, de que necesitamos optimizar recursos y trabajar con lo esencial. Dice: “El orden y la planificación, están totalmente vinculadas con nuestra marca personal y el trabajo, tanto en el espacio offline vital cómo el digital. Para ambas necesitamos tener un orden que nos permita tener herramientas a nuestro alcance y así no perder tiempo”.
Tu nombre es tu identidad, de Paula Fernández-Ochoa
Paula afirma que nuestro nombre nos representa. Y para ello también debemos utilizar los canales y medios adecuados. Como malos ejemplos, habla del nulo significado de un usuario @jpp_74_k o de @JohnWebDesigner si cambia de profesión. Y recurre a una frase del libro de Xavi Roca “Desmárcate”: “Debes conseguir que, en tu tarjeta de visita,la primera línea sea siempre más importante que la segunda”.
Cómo hacer un plan de marketing digital en 2021, de Cláudio Inácio
Otro máster-post como los que Cláudio nos tiene acostumbrados, con un método didáctico que los hace imposibles de no leer. Qué es, Objetivos, Cómo hacerlo paso a paso, Herramientas, Ejemplos. De libro. Por algo es uno de los mejores en su disciplina.
Lo mejor del personal branding en 2021: vídeos
Cómo funciona nuestro cerebro en el mundo digital, de Marian Rojas-Estapé
El vídeo del año, sin duda. No te quiero hacer spoiler, pero esta psicóloga excepcional relata en 20 minutos el daño irreparable que nos hacen las pantallas en nuestro cerebro y nuestro sistema relacional.
Mi hijo tiene trastorno del espectro autista, de José Luis Portela
El segundo vídeo del año, una declaración sensacional desde LinkedIn de un líder acostumbrado a liderar y a afrontar los peores retos laborales muestra toda la vulnerabilidad y honestidad que deberería caracterizar a un líder siglo XXI. Me dejó sin palabras, menos de dos minutos para pensar.
Las entrevistas al Rojo Vivo de 15 minutos, de Robert J. Samaniego
Mi artista revelación de 2021 es sin duda Robert, que ha logrado un formato breve pero muy dinámico de entrevistas. Por ahí ha pasado Nancy Vázquez, un tal Guillem, Antonio Nuñez, Ami Bondía, Helena Casas, Francis García Cedeño, Pablo Adán, Paula Fernández-Ochoa y Fran Segarra… y más. No está mal, ¿verdad?
Cómo hablar en una vídeoconferencia, tips de comunicación, de Alicia Ro
Alicia nos regala la 2ª parte de tips que ella utiliza y le funciona. Como dice, sin grandes teorías ni métodos sofisticados y con muchos ejercicios prácticos. Para sentirte relajado, natural, suelto, seguro y con las ideas claras. Muy práctica como siempre!
Liderazgo ¿Qué Es Y Cómo Hacer Que Aporte A Tu Marca Personal?, de Héctor Jiménez
Gran performance de Héctor, gran coach y mejor actor. Sus actuaciones son verdaderas metáforas de la vida que muestran cómo no hacer las cosas para luego mostrar cómo hacerlas, con pocos tips, bien enfocados y enormemente prácticos. Este vídeo es sublime.
El señor lobo del Personal Branding, de Rubén Montesinos
Tuve el honor de ser el primer entrevistado de Rubén en su nuevo canal de YouTube. La entrevista también pone foco en el concepto de «Embajadores de Marca», un concepto que está extendiéndose mucho en las organizaciones de hoy en día gracias a las políticas de Employer Branding.
Otros vídeos interesantes
- Productividad personal y gestión del tiempo (5 hábitos clave), de Fabián González
- Qué enseña “La Cenicienta” para tu marca personal y carrera profesional, de Arancha Ruiz
- Cómo improvisar una TED talk, por Anthony Veneziale
- Raquel Gómez entrevista a Rafa Juan, de Vicky Foods
- Raquel Gómez entrevista a Guillem Recolons sobre trabajo sénior
- El poder de la marca personal, Silvina Luna
- Cómo encontrar trabajo con InfoJobs, de Nilton Navarro (máster-class)
Lo mejor del personal branding en 2021: eventos
Personal Branding Lab Day 2021: El otro lado de la marca personal (7ª edición)
Otro gran evento con Nilton Navarro y Alicia Ro frente a las cámaras, con 79 profesionales involucrados. Este año dedicado a ver cómo se ve la marca personal en sus beneficiarios, los mentees, coachees, clientes de consultoría, alumnos…
Muchas novedades en el cartel, Mariam Veiga, Andrea Antelo, Robert J. Samaniego, Violeta Luján, Annie Maya, Paloma Grijota, Gema Palacios, Jenny Soto, Roger Lliteras, Roberto Arancibia, Judit Catalá, José Luis Risco, Vilma Núñez, Yael Bern, Daniel Colombo, Nagore García Sanz, Isabel Santiandreu. Y entre bambalinas, se estrenan Magda Peral y Eva Larrarte.
Repetimos: Carola Morató, Enrique Cejudo, Alfredo Vela, Laura Ferrera, Ronald Durán, María A. Sánchez, Raquel Roca, Fabi Mersan, Henrique Alexandre, Almudena Lobato, Meme Romero, Rocío Ames, Deize Andrade, Mireta Trias, Nelson Emilio, Cristina Mulero, Francis García Cedeño, Raquel Gómez, Alan Urbina, Ylse Roa, Elena Arnaiz, Helena Casas, Paula Fernández-Ochoa, Ami Bondía, Alicia Linares, Guillem Recolons, Pablo Adán, Fran Segarra, Laura Chica, Mónica Mendoza, Cèlia Hil, Fabián González, Eva Collado, Noemí Vico, Xavi Roca, Arancha Ruiz, Juan Martínez de Salinas, Àngels Antón, Rubñen Montesinos, Alex Durán, Silvia Saucedo, Nancy Vázquez, Alfonso Alcántara, Neus Arqués, Andrés Pérez Ortega, Jordi Collell, Jane del Tronco, Daniela Viek, Oscar Del Santo y Vladimir Estrada.
Y repiten entre bambalinas: Luis Fernández del Campo, Cris Ballester, Heidi Mora, Javi Layunta y Leo Carrión. Y en diseño gráfico, Rubén G. Castro y María Mas-Bagá.
Puedes ver las 8 horas de contenido vídeo y leer los varios posts en www.personalbrandinglabday.com

Personal Branding Experience 2021, 5ª edición
Daniela Viek lo ha vuelto a hacer, esta vez con un panel muy internacional, muchas nacionalidades, entre ellas William Arruda, Luigi Centenaro, Ilana Berenholc, Rocío Ames, Raquel Gómez, Vladimir Estrada, Lizete Magueleze, Henrique Alexandre, Agnes Moura, Pedro Caramez y más!
Este año estaba dedicado a ¿Cuál es el super-poder de tu marca personal? Yo tuve oportunidad de hablar de las claves del personal branding en la empresa.
#AudioMaratónSolidario, en Twitter Spaces
Ya acabando el año, el 22 de diciembre tuvo lugar un evento solidario con tres entidades no lucrativas beneficiadas, muy bonito y en un formato novedoso: las salas de audio de Twitter Spaces.
Felicito a la organización, y en particular a Eva Añón, que estuvo ahí de 9 de la mañana hasta medianoche coordinando distintas salas. Tuve la suerte de participar en la sala FarmaHealth, con Javi G. Álvarez de piloto, y con Eva Collado, Joan Clotet, Elena Arnaiz como con-tertulianios, hablando de marca personal, humanismo digital y del bien y del mal.
Lo mejor del personal branding en 2021: herramientas y utilidades
Twitter Spaces
Ya ha salido mencionado, pero me ha encantado la versatilidad de esta herramienta, que ha sabido consolidar el formato de salas de audio que inició ClubHouse, aunque luego fue Twitter quien le dio vida a través de Spaces.
Zencastr
Zencastr es una excelente herramienta freemium que permite una conexión audiovisual entre dos o más personas con una grabación perfecta y separada de los canales de audio. Entre dos es gratuita, y resulta interesante que el audio y el vídeo se descarguen como pistas separadas, eso permite una mejor edición.
Test de posicionamiento de Marca Personal, de Alex López
Tras el éxito de su test DigitalSelling, Álex se animó a crear un nuevo test de posicionamiento online de Marca Personal, que mide seis variables de mejora de nuestra situación digital. Lo mejor: las píldoras de vídeo gratuitas que ofrece para mejorar las variables más débiles, y la comparación con una media histórica.
Los Mapas de ideas de Joan Clotet
Cuando un contenido es del interés de Joan, lo convierte en mapa de ideas, no importa si es un libro, un artículo, una charla en vídeo. La única condición es que sea un contenido transformador. Lleva ya unos cuantos, y todos valen mucho la pena para ver de forma condensada el mapa de ideas de un tema concreto.
Calendario editorial de blog y RRSS, de Javi Layunta
Javi nos ha regalado una plantilla de gran utilidad para gestionar nuestro calendario de publicaciones en blog y en redes sociales.
Lo mejor del personal branding en 2021: este blog
Y para acabar (por si no tenías suficiente), te muestro una selección de lo que mejor me ha funcionado en mi blog y en mi podcast, teniendo en cuenta que ha habido 52 publicaciones, una por semana del año.
Blog: Creer en ti es condición necesaria pero no suficiente
Frases del tipo “Cree en ti y el universo hará el resto” están haciendo mucho daño a la Humanidad, ya que muchos se ponen con eso del mindfulness y luego esperan sentados a que las cosas sucedan. Y no, no suceden.
Blog: Rebranding personal, el momento de activar el plan B
La pregunta es ¿Cómo transformar tu marca personal en un momento de transición? Y aquí trato la intensidad del rebranding personal, la estrategia del plan B, el papel de tu marca personal en un rebranding, los sectores en transformación, la comunicación es esencial en un rebranding y la necesidad de dejarte asesorar cuando llegue el momento.
Blog: ¿Qué son los embajadores de marca y cuáles son sus ventajas?
Artículo muy completo que diferencia los distintos tipos de embajadores, tanto los externos a la organización como los internos, sus pros y cons. Insisto una vez más en que el miedo de muchos empresarios a empoderar a su gente y que marche se impone a la realidad de que al empoderarlos prefieren quedarse.
Blog: Personal Branding en la empresa: aplicaciones, pros y contras
Una puesta al día del mismo artículo publicado en 2017, con nuevos temas nacidos de la digitalización, el trabajo remoto, la mayor fuerza de los embajadores de marca. Con nueva infografía.
Blog: Personal Branding: Cómo pasar del Autoconocimiento al Reconocimiento
Aquí trato lo que para mí son los 5 pasos para pasar de lo más instrospectivo al reconocimiento: Autoconocimiento, Estrategia, Marketing Personal, Desarrollo y acción, Reconocimiento. Y además añado esta infografía:

Blog: Marca Personal, medios sociales y confianza distribuida
Aquí trato un concepto interesante conocido como “confianza distribuida”. En el año 2000 nos influía la publicidad en un 90% de nuestras decisiones de compra (gran consumo). Hoy la publicidad ocupa un 30%. Hoy, Internet y los medios sociales, influyen en un 81% en estas decisiones. Y la influencia no es de las redes sociales, sino de las personas y el ecosistema de recomendaciones personales
Blog: Lo peor de 2021 en Personal Branding
Si aquí estamos con lo mejor, unos días antes publicaba las peores prácticas, que además se acumulan a las ya publicadas en 2018, 2019 y 2020.
Podcast: Cuando la Marca Personal del Profesor da brillo a los alumnos y al centro, con Miquel Rossy
Hablamos de mi experiencia con los promotores del hashtag #CyACartuja, y muy especialmente del profesor José Miguel García Prados, un “outlier”, un fuera de serie, un inconformista. José Miguel no se salta el guión, sencillamente le añade magia.
Podcast La importancia del Propósito, con Joan Clotet
Tras la entrevista que me hizo Joan, a las pocas semanas me tomé revancha y se la devolví, esta vez para tratar algo que nos pone en común, la importancia del propósito.
Podcast: Capitalismo inconsciente, personas, propósito y valores
Aquí trato mi reacción a la noticia del despido de Emmanuel Faber, CEO de Danone, por un fondo de inversión, y aprovecho para reivindicar la prioridad que nos enseñó Faber: Personas, propósito y valores. Y eso lo analizo desde el prisma del capitalismo consciente.
Podcast: Cómo mejorar en el trabajo, con Alejandra Bara
Alejandra cambió una “top four” por una consultora más pequeña pero con propósito y plan de acción asociado. Con ella hablamos de claves para mejorar en el trabajo, no siempre centradas en el corto plazo ni en la remuneración.
Podcast: Conversaciones con la robot Gabriela
Aquí encontrarás una serie de seis capítulos dedicados a la visión de los robots sobre las emociones humanas. Concretamente:
- Conversaciones sobre creatividad
- Conversaciones sobre la imaginación
- Conversaciones sobre la intuición
- Conversaciones sobre la improvisación
- Conversaciones sobre la persuasión
- Conversaciones sobre la curiosidad
Podcast: 10 segundos y 3 preguntas a responder antes de publicar
Episodio muy práctico con las tres preguntas clave a hacerse antes de publicar cualquier contenido o respuesta en Internet y las redes sociales, que nos puede evitar grandes daños.
Podcast: Tendencias 2022 en Personal Branding
Desde mi visión de lo que acontece, avanzo algunas de las prácticas relacionadas con gestión de marca personal que pienso se irán consolidando en los próximos meses. Eso sí, no tengo bola de cristal, que nadie piense en magia, es puro sentido común.
Felices fiestas, te espero en 2022!!
Aquí tienes el episodio 52 del podcast Todo Deja Marca con este tema. Lo puedes escuchar en iVoox, Spotify, y Apple Podcast.
Stock Photos from Yganko / Shutterstock
Convencido de que todo deja marca, ayudo a empresas a conectar mejor con sus stakeholders a través de programas de personal branding (gestión de marca personal) y employee advocacy (programas de embajadores internos de marca).
Socio de Soymimarca e Integra Personal Branding, Brand Director de Omnia Branding, también colaboro con Ponte en Valor, Brandergizers, MoreThanLaw, Noema Consulting y Quifer Consultores.
Participo en diversos programas en IESE, ISDI y EAE, entre otras. Publicitario colegiado, Master en Marketing. Estudiante del grado de Humanidades.
Mi ADN publicitario viene de 20 años en agencias: Tiempo/BBDO, J.W.T., Bassat Ogilvy, Saatchi & Saatchi, Altraforma y TVLowCost entre otras.
Madre mía!!! Medudo post querido Guillem ;-) Muy buena curación de contenidos.
Gracias por incluirme en este post con el artículo sobre la Marca Personal del Talento Senior que hice para VIDA SIlVER.
Como siempre iré escuchando y leyendo poco a poco los que me faltan y aprovecho para desearte un 2022 lleno de salud, amor y buenos proyectos con personas con las que compartas valores. Es un honor ir haciendo camino digital contigo desde hace muuuuuchos años. Se aprende un montón. Un abrazo Guillem.
Gracias Cèlia siempre por tu aportación y por la difusión que haces de todo lo relacionado con facilitar a séniors conocimientos y estrategias para afrontar con garantías un mejor mundo laboral!!. Y feliz 2022!!
¡Brutal Guillem!
Articulo para leer tranquilamente y dándole al link de todos y cada una de tus propuestas.
Me lo he puesto en mi lista de lectura, porque esto merece su tiempo y su café largo.
Un honor que nos hayas puesto en tu listado, ¡muchas gracias! 🥰
Guillem, ¡Gracias por tanto en este 2021! 🥂
Gracias Núria, es una de mis aficiones de fin de año, recopilar le mejor, y por eso estáis ahí. Un saludo y vigila no te empaches ;-)