Debo confesar que, desde el punto de vista de Marca Personal, 2020 ha tenido más de positivo que de negativo. Me remito al post “Lo mejor de 2020 en Personal Branding” publicado hace dos semanas.
Pero siempre hay malas prácticas, como en todas las artes, así que aquí te traigo lo peor de 2020 en Personal Branding. Si te perdiste lo peor de 2018 y 2019, piensa que muchas de las prácticas denunciadas entonces siguen vigentes.
Si tienes poco tiempo, tienes este vídeo-resumen de un minuto.
Indiferenciación, quizás lo peor de 2020
Empezamos lo peor de 2020 con la indiferenciación se debe a veces a la falta de innovación. Parece que copiar al que le van bien las cosas se está instalando como mala práctica entre lo peor de 2020.
Lo he explicado más de una vez en este blog: si copias a otra persona, refuerzas la marca de la otra persona, no la tuya.
Pienso que necesitamos arriesgar un poco más, aventurarnos, invertir en maneras mejores de hacer las cosas. Una propuesta de Valor puede no ser convincente debido a la falta de singularidad, así que desarrollar esa “diferencia relevante” se convierte en una necesidad.
Falta de persistencia
El que esté libre de este pecado, que tire la primera piedra. Abrir un blog, podcast, canal de vídeos… y abandonarlo al cabo de pocos meses ¿lo has visto alguna vez? ¿lo has experimentado?
La tentación de crear algo a veces se impone a la idea de mantenerlo en el tiempo. No olvidemos que nos debemos a nuestros clientes, nuestras comunidades, que esperan que cada X tiempo hagamos algo.
Las rutinas no son tan malas. Es mejor empezar con poco… y persistente en el tiempo.
Ética “fake”
En un año pandémico donde las fake news han llegado a su punto máximo, ha pasado algo terrible. Muchas personas se han convertido en distribuidoras de mentiras por la simple pereza de comprobar la veracidad de la noticia.
El ansia de ser el primero en compartir la información parece prevalecer a la veracidad de la misma. Para mí, este es un punto especialmente importante.
Este ha sido el año de “Maldito bulo” “Maldita hemeroteca” y muchas iniciativas que nos han ayudado a destapar bulos y fake news destinados a confundir y a crear corrientes de opinión contrarias o favorables a una idea.
El auge del cenizo
Tras la implantación del egoísta y del criticón, llega el negativo, el cenizo que todo ve negro. No se molesta en reconocer los méritos de su equipo, que atribuye a la gestión impecable de su ego.
A estos es mejor no preguntarles ¿cómo va todo? porque literalmente, te explicarán el “todo” desde la peores partes.
Frases como “una empresa vale tanto como su peor empleado”, quedan muy bien en el papel. Pero es una soberana estupidez digna de alguien muy cenizo.
Atentados contra la imagen personal
Este año muchos han mostrado su casa por primera vez a personas de todo el mundo conectadas por Zoom, Meet, Teams o cualquiera de las plataformas que han ocupado parte de nuestro tiempo en 2020.
Caras mal iluminadas, sonido ininteligible, ruidos “sospechosos” de fondo, personas que no abren la cámara cuando toca hacerlo. Yo pienso: si vas a enseñar tu casa, búscate un rincón agradable o ponte una tela detrás que lo oculte.
Hablar en una videoconferencia no es como hacerlo en un bar, requiere respetar los tiempos, escuchar y hablar de una forma clara y asertiva.
El boom de los expertos
Y para acabar con lo peor de 2020 en personal branding, no es malo que haya un “boom” de expertos, pero sí de falsos expertos y de especialistas con cierta falta de modestia.
Sería bueno que muchos profesionales entiendan que experto es quien ha experimentado una disciplina (no leído u oído) durante el suficiente tiempo como para convertirse en una autoridad en la materia y aconsejar a otras personas.
En otras palabras, es alguien que ha logrado más experiencias positivas que negativas con sus clientes y su metodología.
En la parte de modestia, en Personal Branding es mejor que logres que sean los demás quienes te consideren y nombren como experto.
Bueno, feliz entrada en 2021, esperemos que el año de la jeringuilla nos traiga sorpresas agradables

Convencido de que todo deja marca, ayudo a empresas a conectar mejor con sus stakeholders a través de programas de personal branding (gestión de marca personal) y employee advocacy (programas de embajadores internos de marca).
Socio de Soymimarca e Integra Personal Branding, Brand Director de Omnia Branding, también colaboro con Ponte en Valor, Brandergizers, MoreThanLaw, Noema Consulting y Quifer Consultores.
Participo en diversos programas en IESE, ISDI y EAE, entre otras. Publicitario colegiado, Master en Marketing. Estudiante del grado de Humanidades.
Mi ADN publicitario viene de 20 años en agencias: Tiempo/BBDO, J.W.T., Bassat Ogilvy, Saatchi & Saatchi, Altraforma y TVLowCost entre otras.
Incertidumbre. La poca certeza de lo que va a pasar en poco tiempo crea desconfianza y malestar. Hay que aprender a luchar contra ella acostumbrarse a observar e investigar cuáles van a ser las tendencias según lo que nosotr@s mismos vamos detectando y necesitando. Apostar por la creatividad.
La creatividad, la paciencia y la persistencia son las grandes vacunas contra la incertidumbre. Feliz 2021, María José!
Hola Guillem,
Ya estamos en el último día del 2020 ¡único! donde muchos y muchas han hecho por primera una videollamada, donde otros tantos han conocido el online para su negocio, donde otros tantos se han topado con la incertidumbre y se encuentran haciéndose amigos. Donde muchos ya estamos desde antes, mucho antes de la pandemia. Trabajar por proyectos es una realidad, hoy aquí mañana allá e incluso simultaneando dos, tres o cuatro proyectos laborales a la vez. Para mi lo temporal es tendencia, lo mismo que el tener una marca personal si o si!
No renunciemos a nuestra marca personal, es la que va a ir a todas partes con nosotros.
No renunciemos a nuestra experiencia senior que es un plus para empresas grandes, medianas o pequeñas.
Guillem, el 2.0 y el 1.0 sigue siendo tendencia, además hibridan. Has sido unos de mis regalos del 2020! Nos vemos en el 2021 en mi tierra. ¿recuerdas?
No sólo lo recuerdo Mirka, sino que también recuerdo que los bares y restaurantes estaban cerrados cuando nos vimos, y que -ojalá- en junio estén abiertos y podamos compartir un almuerzo como Dios manda. De hecho, el viaje a Galicia es de los muy pocos que he podido hacer en 2020, así que como imaginas, también has sido uno de mis regalos del año, que quizás debería haber incluido en «Lo mejor de 2020 en Personal Branding». Un fuerte abrazo y feliz 2021, querida Mirka, ¡nos vemos en unos meses!