Leo en IPMark que ayer, 29 de enero, se repartieron por última vez los ejemplares del diario gratuito Metro que editaba la multinacional Metro Internacional. El rotativo se lanzó en España en 2001 y se publicaba en siete ciudades españolas. Según el Estudio General de Medios (EGM), Metro llegaba a una audiencia de 1,8 millones de lectores. Depender exclusivamente de la publicidad es un riesgo en momentos de crisis económica.
La actual situación económica parece haber influido en la decisión de cierre, pese a ser uno de los diarios nacionales con mayor número de lectores, el quinto según el EGM. La publicidad en el mes de diciembre y enero descendió muy por debajo de las previsiones de la compañía y no se presentaban buenas perspectivas para el año 2009.
Asimismo seguirán saliendo a la calle las ediciones de Alicante, Valencia y Castellón, debido a que pertenecen a una empresa valenciana que se hizo con la exclusividad de Metro en la región levantina.
En palabras del consejero delegado y presidente de Metro Internacional, Per Mikael Jensen, “pese a los grandes esfuerzos de la dirección y los empleados de Metro en España por revertir la situación, nos vemos obligados a cerrar nuestras operaciones en el país. A pesar de que Metro Spain ha perdido menos dinero que su competencia en prensa gratuita, el empeoramiento de la economía española, que durante el inicio de 2009 ha llevado al colapso del mercado publicitario, ha provocado un incremento inesperado en las pérdidas. Esto unido a la fuerte competencia en un mercado cada vez más débil, han provocado que la única solución viable sea el cierre de la empresa. En este punto, no se justifica continuar con la inversión en España, por lo que Metro Internacional centrará sus recursos en áreas de crecimiento donde podamos crear valor a largo plazo para nuestros accionistas”.
Por su parte, Martin Alsander, vicepresidente ejecutivo de Metro Internacional, agradeció a la plantilla española su esfuerzo. “Gracias a este excelente grupo de personas hemos podido editar día a día durante años uno de los diarios más valorados de toda España. No obstante, las malas perspectivas económicas unidas a las elevadas previsiones de pérdidas, nos obligan a tomar una decisión orientada a salvaguardar los intereses globales del grupo Metro International».

Convencido de que todo deja marca, ayudo a empresas a conectar mejor con sus stakeholders a través de programas de personal branding (gestión de marca personal) y employee advocacy (programas de embajadores internos de marca).
Socio de Soymimarca e Integra Personal Branding, Brand Director de Omnia Branding, también colaboro con Ponte en Valor, Brandergizers, MoreThanLaw, Noema Consulting y Quifer Consultores.
Participo en diversos programas en IESE, ISDI y EAE, entre otras. Publicitario colegiado, Master en Marketing. Estudiante del grado de Humanidades.
Mi ADN publicitario viene de 20 años en agencias: Tiempo/BBDO, J.W.T., Bassat Ogilvy, Saatchi & Saatchi, Altraforma y TVLowCost entre otras.
Información básica sobre protección de datos
Responsable » Guillem Recolons Argenter
Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente
Legitimación » Consentimiento del interesado
Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web guillemrecolons.com