Malas prácticas que pueden destruir tu Marca Personal

Esta semana tuve el honor de formar parte de una mesa redonda online titulada “Forbidden in Personal Branding” tutelada por mi socia Anabel Ferreiras (Quifer Consultores, República Dominicana), junto a mis socios Nancy Vázquez y Alan Urbina (Integra Personal Branding, México) y mi socia en The Human Branding, Helena Casas. 

Si por la razón que fuera te la perdiste, aquí tienes el podcast (aprox 1h) de la sesión. Sin detallarlo tanto, en este post explico las 10 malas prácticas que pueden destruir tu marca personal. 

Si tienes poco tiempo, aquí tienes un vídeo-resumen de un minuto:

Y empezamos aquí con las malas prácticas:

1 Pensar que tu marca personal no debe gestionarse

Un error común. Si no gestiono mi marca, ésta será buena. Eso quizás valía hasta los años 90. Pero con la irrupción de Internet en nuestras vidas, el silencio equivale a dejar nuestra marca a la deriva, en manos de los demás.

Si no dices quién eres, los demás dirán lo que no eres

Hoy es imposible no comunicar, todo comunica y todo deja marca, lo que decimos y lo que callamos. ¿Cómo es posible? Porque en todo momento, cualquier persona puede estar mencionándonos en algún lugar, y ahí cabe también Internet.

2 Distorsionar la proyección de tu realidad

Hace poco traté en este blog lo que llamo “bipolaridad digital”, referido a personas que muestran un comportamiento distinto en el mundo real y en el digital. Esta distorsión afecta a uno de los valores pilares humanos más apreciados en marca personal: la autenticidad. 

No se puede ser una persona auténtica proyectando dos personalidades contrapuestas. Y eso, además, se traduce en falta de seriedad, de coherencia, de confianza. 

3 Acordarse de Santa Bárbara cuando truena 

¿Cuántas veces habré atendido en consultoría a una persona que no había atendido su propia marca personal hasta que llegaba la tempestad? Un despido, un cierre de empresa, un traslado de empresa… 

Acordarse de Santa Bárbara cuando truena es mejor que no hacerlo nunca, pero cuando se gestiona algo con urgencia y con el agua al cuello no se puede pensar con claridad y sin angustia, lo que deriva en crear estrategias cortoplacistas que no son útiles a medio plazo. 

4 Pensar que esto solo trata de ti

Este es otro error común derivado de la propia expresión “marca personal”. Muchos profesionales piensan que el personal branding (la gestión de nuestra marca personal) consiste en crear un mensaje sobre nosotros mismos. Eso está bien para una página “about me” en una web, pero tiene poco recorrido.

El personal branding se apoya principalmente en la propuesta de Valor, la razón por la que alguien nos elige. Y en ese mensaje debemos hablar de cómo mejoramos la vida de la otra persona, no hablar de nosotros.

5 Empezar la casa por el tejado, sin propósito ni estrategia 

“Le llamo porque me han dicho que es usted experto en Marca Personal, y necesito crear una marca para las redes sociales”. Esta es otra escena común. 

No se puede “crear” una marca porque ya está creada y fijada en la mente de quienes nos conocen. Y tampoco se puede crearla para las redes sociales sin antes haberla trabajado para la vida, al completo. 

La gestión de una marca personal pasa por tres procesos necesarios: autoconocimiento, estrategia personal y visibilidad. No puedes apostar por la visibilidad sin antes saber qué marca proyectas y establecer un plan estratégico. Para más información, lee este post sobre el método Iceberg

Malas prácticas branding

6 Tratar el Personal Branding como algo táctico

El Personal Branding forma parte del desarrollo personal, y como tal, debemos tratarlo como un hábito. Dotarlo de un tiempo semanal, revisar el cumplimiento de objetivos, y modificar las estrategias si es necesario implementar cambios.

Tratar el Personal Branding como algo táctico, como hacer un arreglo en un perfil de Linkedin, sin más, es poco aconsejable. 

7 No contar con una propuesta de valor única y sólida

Recuerda. Si no aportas, no importas. Es imprescindible empatizar con nuestros potenciales clientes para entender qué piensan, cómo piensan, qué problemas afrontan. Y el siguiente paso es estudiar a fondo cómo podemos resolver ese problema de la forma más eficaz y personalizada posible. Eso es la propuesta de Valor.

Hoy, explicar que eres director de algo, o consultor, o analista sirve de bien poco si no cuentas qué beneficio produce eso a tu cliente o empleador.

8 Creer que networking es acumular contactos 

El networking es un proceso, y a menudo una consecuencia de la buena gestión de nuestra marca personal. Pero ante todo, debemos considerarlo como algo cualitativo, no cuantitativo. 

Coleccionar contactos no tiene utilidad. Por eso es bueno trabajar el modelo de negocio en nuestra estrategia personal; para entender quiénes son aquellas personas a las que podemos ser útiles gracias a nuestra propuesta de valor, y quiénes son esas otras personas que nos pueden ayudar en ese proceso. 

9 No comunicar o sobre-exponerse

Lo repito: todo comunica, y no existe no comunicar. Por ello es bueno tomar las riendas de nuestra comunicación. Pero ojo con modular bien la frecuencia. Sobre-exponerse es tan perjudicial como esconderse. 

Hoy, disponemos de una multitud de herramientas y dispositivos y conexiones para comunicar sin otro coste que el de nuestro tiempo. Y eso debemos administrarlo con acierto, encontrar el equilibro es algo necesario.

10 Abonarse a las malas prácticas digitales 

Hay una montaña de errores de “netiqueta”. La mayor parte proceden de malos asesores que priman un resultado rápido y poco duradero sobre la ética y los valores. 

Aquí tienes algunos de los más frecuentes: 

  • Etiquetar a otras personas sin alusión, eso es puro spam 
  • Hacer crecer tu comunidad en Instagram o Twitter a base de seguir, dejar de seguir. Para más información, leer el post iDiots
  • Enviar CV y ofertas a la primera de cambio, sin haber establecido una relación de valor 
  • No ser respetuoso con creencias (religión, política), aficiones (deportes), sexo…
  • No mencionar autor y fuente cuando se publica un contenido
  • No medir los resultados de nuestra actividad digital

Seguro que se te ocurren más malas prácticas. Serán bienvenidas. ¡Feliz semana!

Stock Photos from Lucky Team Studio  / Shutterstock

Suscríbete al blog
Además de recibir cada mes las novedades en tu email, llévate gratis el ebook:

Lo mejor de 2022 y tendencias 2023 en Personal Branding

por Guillem Recolons
ebook Personal Branding 2022-23 por Guillem Recolons

Deja un comentario

  Acepto la política de privacidad

Información básica sobre protección de datos

Responsable » Guillem Recolons Argenter

Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente

Legitimación » Consentimiento del interesado

Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional

Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web guillemrecolons.com