Arancha Bustillo, periodista de Expansión, quería saber cuáles son las actuaciones que dan al traste con nuestra marca profesional. Para eso redactó este artículo breve pero directo, publicado el 12 junio de 2015 para el que utilizó los testimonios de Javier González, Andrés Pérez Ortega, Javier Manzaneque y el mío. Os dejo la entradilla del artículo, que podéis leer completo en Expansión.
Evita que tu marca personal arruine tu vida profesional
La falta de constancia, la mentira y las incongruencias son tres motivos que pueden arruinar tu ‘personal branding’. Lo ideal es alinear esa imagen con tus principios y valores.
Manuel Valls, primer ministro de Francia, se ha visto obligado a pedir disculpas ante la polémica desatada a raíz de un viaje a Berlín junto a sus hijos en un avión oficial para disfrutar del partido final de la Champions entre el Barça (equipo del que es seguidor) y la Juventus. Valls ha lamentado el suceso y ha asegurado que pagará los 2.500 euros que corresponderían a los pasajes de sus vástagos. Y eso a pesar de que afirma que se trataba de un viaje profesional en el que estaba previsto la entrevista que mantuvo con el presidente de la UEFA, Michel Platini. Esta rápida reacción intenta curar el daño que le haya podido causar este hecho a su marca personal.
«Para enmendar la plana cuando cometes un error de este tipo necesitas tiempo y reducir tu nivel de visibilidad», aconseja Andrés Pérez Ortega, consultor en posicionamiento personal, quien recuerda, de paso, que hay que ser muy prudente con lo que se dice o se hace porque «una marca se construye a fuego lento, pero se destruye muy rápido». Javier González, CEO del Instituto Superior Magna Coaching, sostiene que cualquier comentario que hagas a través de un medio público o en las redes sociales que pueda ser tachado como políticamente incorrecto podrá pasarte factura. No sólo eso: «Críticas a la competencia; información sobre tu producto o sobre ti mismo que no sea realista; o pecar de incongruente, esto pasa si te creas una marca que no corresponde con quien realmente eres, son otros motivos que pueden poner en jaque la imagen que los demás tienen de ti».
La mentira es el peor de los fallos, pues puede poner a prueba tu credibilidad ante el público
La mentira, según los expertos consultados, es el peor de los pecados si buscas mantener intacto tu personal branding. Por eso es indispensable que construyas tu marca en torno a tus principios y valores, y no intentes ser quien no eres. Guillem Recolons, personal brander & partner de Soymimarca, recuerda que lo ideal es «ser tu mismo, ya que los otros puestos ya están ocupados». Y no le falta razón. Cualquier impostura camina sobre el delicado filo de la incredulidad y, si te pillan en un renuncio, necesitarás muchas verdades para sofocar las malas críticas.
[subscribe2]
Convencido de que todo deja marca, ayudo a empresas a conectar mejor con sus stakeholders a través de programas de personal branding (gestión de marca personal) y employee advocacy (programas de embajadores internos de marca).
Socio de Soymimarca e Integra Personal Branding, Brand Director de Omnia Branding, también colaboro con Ponte en Valor, Brandergizers, MoreThanLaw, Noema Consulting y Quifer Consultores.
Participo en diversos programas en IESE, ISDI y EAE, entre otras. Publicitario colegiado, Master en Marketing. Estudiante del grado de Humanidades.
Mi ADN publicitario viene de 20 años en agencias: Tiempo/BBDO, J.W.T., Bassat Ogilvy, Saatchi & Saatchi, Altraforma y TVLowCost entre otras.
Información básica sobre protección de datos
Responsable » Guillem Recolons Argenter
Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente
Legitimación » Consentimiento del interesado
Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web guillemrecolons.com