Esta semana me han pasado dos cosas excepcionales relacionadas con la Marca Personal del Profesor. Por un lado, he conocido a un profesor de IES extraordinario. Por el otro lado, he podido contarle esa experiencia a un experto en marca personal en la escuela, y eso ha quedado grabado en un podcast. Lo reconozco, soy un tipo con suerte.
Esta experiencia me ha reforzado la idea de que la marca personal del profesor potencia el brillo de sus alumnos y de su centro educativo. No importa si es una Escuela, Instituto o Universidad.
Si tienes poco tiempo, te lo explico en un minuto:
El impulso imparable de #CyACartuja, el método de un profesor único
Ojalá yo hubiera tenido como profesor a José Miguel García Prados, un “outlier”, un fuera de serie, un inconformista. José Miguel no se salta el guión, sencillamente le añade magia.
Su fórmula nace de su experiencia docente en el mundo de la Formación Profesional combinada con el foco puesto en el mercado laboral de sus alumnos.
Como buen economista especializado en Dirección Comercial, José Miguel desarrolla todos los contenidos y conceptos a desarrollar en el currículo de Comunicación y atención al cliente, adaptándolos a la empresa del S.XXI.
Ha convencido a profesionales de primera línea de comunicación verbal, no verbal, blogging, uso del correo electrónico, de las redes sociales, marca personal y hasta 50 temas relacionados con competencias blandas. A mí me convenció para dar dos sesiones que fueron extraordinarias de Marca Personal.
Su objetivo: que sus alumnos sean los mejor preparados del mercado laboral. Loable. Solo hay que seguir el hashtag #CyACartuja y #MarcaCyACartuja en Twitter para conocer el alcance de la obra de José Miguel.
El experto en la Marca Personal del Profesor
Miquel Rossy es diseñador gráfico, ex-profesor de escuela, asesor de docentes y autor de dos libros sobre Marca Personal del Profesor, de la escuela. Acaba de lanzar “El secreto del marketing educativo” con Santillana.
Él mismo define su obra como especial. Ha salido en un momento difícil, Covid, profesorado tensionado, situación económica compleja… La idea le surgió asistiendo a una jornada de marketing educativo. Ahí entendió que hay mucho material de marketing educativo, pero nadie hace caso del profesor y de la Marca Personal del Profesor.
Tuve el honor de formar parte del panel de profesionales que acompañaron a Miquel en la presentación virtual de su libro (no te la pierdas).
Escuelas: Marketing vs Branding
Miquel comenta en la entrevista que las escuelas están más por activar acciones puntuales de marketing (jornadas de puertas abiertas…) que por una estrategia integral de branding. Y así nos va. No se trabaja la marca, ni su propósito, propuesta de valor, ni su gente, sus embajadores… en fin, nada nuevo bajo el sol.
La marca personal del profesor da brillo a los alumnos y al centro
Cuando le expliqué a Miquel el caso del profesor José Miguel García, le comenté que el impulso de la Marca Personal del Profesor es el que ensalza la marca de sus alumnos y, por supuesto, de la Escuela.
Su contestación fue clara: esa es la finalidad de la escuela: hacer brillar a sus alumnos. Lo que no parece tan claro es que se tenga que poner en valor la labor de los profesores para lograrlo.
También hay un “gap”: muchos profesores aun no son conscientes de la importancia de gestionar y proyectar su Marca Personal.
Una persona puede destruir una Universidad, pero también elevar su marca
Comentamos el caso de la URJC, en que conocí a un profesor parecido a José Miguel, de esos que sube la percepción de marca. Y también es cierto que, recientemente, un catedrático hundió la reputación de esa Universidad.
Las personas tenemos el poder de representar -para bien y para mal- las marcas. Miquel recordó las palabras de mi ex-jefe Luis Bassat: Una Marca es como una Catedral: hay que levantarla piedra a piedra.
Miquel refería a sus reuniones con responsables de marketing de escuelas, y comentaba que a esas reuniones deberían asistir los profesores, los verdaderos embajadores de la Marca del centro educativo.
La metáfora del castillo hinchable
Miquel terminó la entrevista con una metáfora dirigida a los directores de centros educativos: El marketing de la inmediatez que practican la mayr parte de escuelas es como un castillo hinchable, a la que dejas de hincharlo, el castillo se desvanece.
Con Miquel pronto tendremos una novedad sobre Marca Personal del Profesor desde la nueva plataforma ClubHouse.
Entretanto, aquí te dejo el podcast con la entrevista completa, que también puedes escuchar desde Spotify y Apple Podcast:
Créditos foto portada: Photo by ThisisEngineering RAEng on Unsplash
Este post está dedicado a aquellxs profesorxs que todavía no han trabajado en su proceso de marca personal, pero también para aquellos que llevan años haciéndolo y evangelizando para sumar su valor y valores a los de su centro educativo. Entre ellos, Oscar Del Santo, Vladimir Estrada, Pedro Rojas, Ylse Roa, Jordi Collell y a muchxs más!

Convencido de que todo deja marca, ayudo a empresas a conectar mejor con sus stakeholders a través de programas de personal branding (gestión de marca personal) y employee advocacy (programas de embajadores internos de marca).
Socio de Soymimarca e Integra Personal Branding, Brand Director de Omnia Branding, también colaboro con Ponte en Valor, Brandergizers, MoreThanLaw, Noema Consulting y Quifer Consultores.
Participo en diversos programas en IESE, ISDI y EAE, entre otras. Publicitario colegiado, Master en Marketing. Estudiante del grado de Humanidades.
Mi ADN publicitario viene de 20 años en agencias: Tiempo/BBDO, J.W.T., Bassat Ogilvy, Saatchi & Saatchi, Altraforma y TVLowCost entre otras.
Buenas tardes, Guillem
Por supuesto que estoy a favor de la marca personal, aunque todavía me encuentro personas que dicen ¿qué es eso de la marca personal? ¿para qué sirve? También es verdad, que son personas que no tienen presencia online, más allá de un perfil de LinkedIn creado sin más.
La necesidad de hacer marketing tanto para nuestra propia persona como para la empresa u organización que representemos es importante y considero detalle clave con la pregunta ¿qué mejor que nuestra propia marca personal a lo largo de la vida para ayudar en sus necesidades o problemas a los demás?
No olvidemos que una empresa no es un edificio sin más, ni un coworking, ni un espacio de teletrabajo sino que las perSONas que la forma con sus productos o servicios.
Las perSONas siempre estaremos, incluso detrás de una máquina que acciona una palanca, en la cadena de producción, detrás de un perfil social, detrás de un mostrador..
Lo importante de nuestra marca personal, ¿ qué hemos hecho para mejorar la experiencia de los clientes que nos compran ? cuando voy por la calle y me encuentro con un cliente que algo le he vendido, y me dice ¿ cuánto hecho de menos lo que nos vendías ? Eso para mi es dejar marca
Seguimos intentando dejar marca en cada detalle para que quieran trabajar con nosotros o contratarnos
Un abrazo,
Mirka
Gracias Mirka, a veces llego a la conclusión de que la comodidad impide a muchos directivos (y eso incluye a universidades, escuelas de negocio…) mover ficha para entender la realidad que acabas de dibujar.
Por suerte, cada vez somos más los «evangelizadores», pero no estamos llegando con claridad a los grandes medios de difusión, y eso hace que este proceso sea más lento de lo que nos gustaría.
Una vez más, gracias por participar en esta bitácora!
Un saludo,
G
Eso es, Guillem.
¿Recuerdas el día que nos reunimos en Santiago en el centro de negocios, lo bien que nos ha recibido y atendido Marcos? A me me ha parecido un auténtico embajador de la marca que representaba? Como buen conocedor del fútbol … y tratándose de ese deporte en el campo y en el escenario en el que trabaja lo conoce bien y lo enseña bien.
Como decimos en retail .. hay que teatralizar en las marcas con las personas que trabajan en ellas… muchas lo hacen, otras se quedan en el camino y no avanzan.
Un saludo,