El Covid 19 nos ha dejado marca, sin duda. Potenciar tu marca personal desde casa no es ninguna quimera. Tenemos más medios y habilidades digitales que antes de la pandemia.
Aquí te dejo 10 acciones que puedes hacer desde casa sin demasiado problemas y, en muchos casos, sin coste alguno.
Acción 01: Leer libros de marca personal
MarcaCEO y Embajadores de Marca. Cristina Mulero
Tuve la oportunidad de leer MarcaCEO y Embajadores de marca antes de publicarse. Me lo envió Cristina, todavía en PDF, como borrador. Y la verdad es que me pareció magnífico el trabajo que hizo. Tanto que mi reseña figura en una solapa interior.
Todo el mundo piensa que la marca personal es algo para autónomos, para freelances, etc. y Cristina demuestra en este libro la utilidad práctica que tiene el Personal Branding aplicado en organizaciones, tanto desde la cúpula, los grandes ejecutivos, como desde los directivos intermedios, grandes embajadores de la marca y generadores de confianza.
El camino amarillo. Víctor Gay-Zaragoza. Plan B 
El camino amarillo es un libro sobre storytelling, un libro magnífico, un libro para disfrutarlo: siete pasos para tener éxito contando una historia… o contando tu propia historia, tú eliges qué historia cuentas.
Conocí a Víctor hace unos años, cuando presentó su segundo libro “La filosofía rebelde”, y este libro me sorprendió tanto como el primero. Y además estuve en su taller de storytelling, que supuso para mí un antes y un después.
Monetizagram. Pedro Rojas. Lid Editorial
En un ámbito muy distinto a los anteriores tenemos “Monetizagram” de nuestro amigo @seniormanager.
El libro incluye todo lo que se necesita saber para sacarle el mayor partido posible a esta red social que está en auge, que es Instagram. También tuve ocasión de asistir al taller Monetizagram junto a Eva Collado, y la verdad, nos aportó muchísimo valor.
Si no aportas, no importas. Guillem Recolons. Editorial Rasche
Si no aportas no importas es la última novedad en este momento en personal branding, muy focalizado en la construcción de la propuesta de valor.
Según Joan Clotet, prologuista del libro: «El libro es una fantástica síntesis de conocimiento y herramientas aplicables a cualquier persona interesada en conocer y gestionar su marca para proyectar su propuesta de valor. El autor propone un viaje desde el autoconocimiento a la comunicación con ejemplos, herramientas y vida digital más allá del libro. Una referencia imprescindible donde se destila el conocimiento de muchos años y se hace partícipe a un gran número de expertos en la materia que añaden valor. En una materia cada vez más importante en el ámbito profesional, el lector adquirirá conciencia, conocimiento, inspiración y motivación para crecer en la dirección que desee»
Acción 02: Leer ebooks de marca personal
Quizás no tengas los libros en papel en casa, y la verdad, en tiempos de estado de alarma, las librerías están cerradas. Aunque siempre puedes recurrir a Amazon y similares, el ebook es una buena alternativa.
Deja fluir tu talento. Soymimarca. Varios autores
Deja fluir tu talento es un ebook gratuito que incluye lo mejor de 2019 del blog Soymimarca. Prologado por Elena Arnaiz, incluye artículos de varios autores, y lo puedes obtener en descarga gratuita en el propio blog de soymimarca.com.
Lo mejor y lo peor del personal branding en 2020 y principales tendencias 2021
Este es un libro que recoge lo mejor y lo peor también del Personal Branding 2020 junto a las tendencias 2021 en marca personal, desde este blog. Lo puedes encontrar aquí mismo de forma gratuita al final de este artículo.
Workbook de marca personal. Street Personal Branding
Workbook de Marca Personal fue escrito por Cláudio Inácio y Andrés Pérez Ortega y se llama sí porque es un libro repleto de ejercicios. Ellos lo llaman: el primer libro práctico de Personal Branding, la verdad es que es un libro que tiene un pequeño coste, pero comparado con su valor es muy rentable y vale la pena que lo puedas leer desde casa.
Acción 03: Apuntarse a un curso online
La tercera acción para hacer en casa es estudiar online. Y esta vez te propongo un curso que fue creado tras un congreso, el curso MARCA PERSONAL ONLINE, pilotado por mí, por Nancy Vázquez, Helena Casas, Alan Urbina e Isaac García Merino.
¿Las ventajas?
- Lo puedes empezar cuando quieras
- Está basado en el mismo orden que un proceso de personal branding
- Incluye 28 vídeos breves, en total unas 10 horas de duración
- Incluye PDF resumidos de cada vídeo
- Solo cuesta 99,99$ (dólares USA) pero si lo compras a través mío tienes un 10% de descuento.
- Tú decides el ritmo que llevas según tu carga de trabajo
¿Dónde me inscribo?
La página oficial es la de curso marcapersonal.online, pero aquí obtendrás el código para el descuento del 10% y mucha más información sobre objetivos del curso y los contenidos de las 28 lecciones.
Acción 04: testar tus habilidades comerciales digitales
En este caso es Álex López quien nos propone un test muy interesante que se llama “Digital Selling”, y que se puede encontrar en la web, que es digitalselling.es.
Y además del test, que mide siete parámetros para reforzar nuestra marca y ser mejores conectores y mejores vendedores en las redes sociales, se pueden encontrar diversas píldoras de conocimiento que tienen un gran valor dentro de esta web. El amigo y fundador de Cyberclick David Tomás, el fundador de AlwaysPeopleFirst, Xavi Escales, el formador comercial Felipe García Rey, mi buen amigo y humanista digital Joan Clotet, un tal Guillem Recolons, la directora de Enzimática Laura Fernández Dàvila, el transformation manager de Novartis Stephane Morel, la especialista en comunicación de Nedgia Noelia Sánchez, el escritor y conferenciante Álex Rovira, la Directora del Instituto Español de Sinergología Eva García Ruiz, mi amiga Arancha Ruiz y mi buen amigo Álex López (creador de la plataforma).
No os la perdáis: digitalselling.es.
Acción 05: Mejorar tus redes sociales
Bien, quinta acción: Mejorar tus redes sociales. Es un buen momento para poner orden y analizar el valor que aportamos y transmitimos.
Por ejemplo: esa fotografía que tienes de perfil todavía con el vestido de la primera comunión, sería el momento de cambiarla y de actualizarla, de ponerla al día. Y lo mismo con tu biografía, tu propuesta de valor, analizar tus palabras clave, en fin, y todo lo relacionado con contactos, networking.
Acción 06: Mejorar nuestra salud desde casa
Aquí os propongo revisar un magnífico video TED de Paula Fernández-Ochoa que presentó el año pasado en TEDx Eixample. El vídeo explica cómo hacer un ejercicio completo en solo diez minutos y con muy poquito espacio.
Paula tenía un alfombra roja de apenas un metro y medio de diámetro, y con eso tuvo que hacer una serie de ejercicios que dejó boquiabierto a todo el mundo. Aquí tienes el vídeo, que rompe la creencia de que no se pueda hacer ejercicio desde casa:
Acción 07: Suscribirse a blogs sobre marca personal
Blogs multi-autor
- Primero, como blogs multiautor autores colaborativos tienes el de Soymimarca, quizás uno de los más completos y con cierta solera
- Después tienes el de Integra Personal Branding México, que incluye colaboraciones de los propios socios de Integra (entre los que figuro junto a sus fundadores, Nancy Vázquez y Alan Urbina) y muchos invitados de la región LATAM.
- Y tienes el de More than Law, dirigido por Paula Fernández-Ochoa, en que hay contenidos muy interesantes de varios autores.
Blogs de pioneros de la marca personal
Aunque hoy contamos con muchos bloggers, deja inicio este apartado con los que abrieron el camino entre 2005 y 2010 (y siguen ahí):
- Andrés Pérez Ortega: Arrancó su blog en diciembre 2004 con el post “Proyecto marca propia”, y desde hace muchos años publica dos veces por semana.
- Neus Arqués: Aunque es bloguera desde 2005, empezó con la marca personal en 2008 con su primer post “Existen muchas Neus, pero todas están en ésta”.
- Guillem Recolons: Empecé en 2007 el blog con Marketing Lateral: El placer de releer a Kotler hasta 2009 no traté la marca personal, y fue con el post “I have a dream, uno de los mejores ejemplos de storytelling” en 2008
- Arancha Ruiz: Su blog es Historias de Cracks. A través de archive.org he descubierto su primer post en septiembre 2009 “Javier Sáez, gestor de tecchies”
- Pablo Adán: Su blog arranca en 2010 con el liderazgo como tema estrella. Su primer post es “Liderazgo marine” de septiembre 2010.
- Oscar Del Santo: Por desgracia su blog inicial se perdió en el tiempo. Encuentro en archive.org el post “El secreto del posicionamiento online” de octubre 2010. Su blog actual es oscardelsanto.net.
- Xavi Roca: Su blog arranca en noviembre de 2011 con el post “El líder que conversa”, muy centrado en su especialidad de liderazgo.
Blogs de obligado seguimiento (además de los pioneros)
Muchos profesionales han creado su propio estilo, su propia metodología y su propia manera de comunicar. Destaco a los siguientes:
- David Barreda. Su blog se llama Procesos y aprendizaje, y siempre acaba con una canción. David es formador de formadores, coach y experto en marca personal.
- Eva Collado. La mujer que se supo reinventar. Su blog evacolladoduran.com es una referencia, igual que sus libros sobre marca personal y transformación digital.
- Elena Arnaiz. Lenguaje cercano, directo y cañero. Su blog elenaarnaiz.es es una referencia en psicología, gestión de talento y marca personal. Puro talento y acción.
- Francisco Alcaide. Aunque es más conocido como autor y conferenciante, su blog franciscoalcaide.com es de obligado seguimiento. Sus recopilatorios son oro puro.
- Cláudio Inácio. Entré hace poco en la marca personal desde el marketing digital, y ha dejado huella en claudioinacio.com por su estilo directo y sus guías imprescindibles.
- Branzai. Es branding puro, de la mano de Iván Díaz, pero su compromiso con la humanización de la marca convierte a branzai.com en un imprescindible.
- Y por supuesto, hay que seguir sí o sí a Noemí Vico, Jordi Collell, Laura Chica, Alfonso Alcántara, Jane del Tronco, Nilton Navarro, Mireya Trias, Amalia López Acera, Fran Segarra, Paloma Grijota, Ami Bondia, Alicia Ro, Àngels Anton, Ronald Durán, Raquel Roca, Cèlia Hil, Fabián González, Carola Morató, Alicia Linares, Almudena Lobato, Rubén Montesinos, Enrique Cejudo, Marta Mouliaá, Alfredo Vela, África Lucena, Laura Ferrera…
América existe, y pisa fuerte
Desde luego, América existe. Y además de existir, aporta más de lo que piensas al Personal Branding. En Brasil, Ilana Berenholc, Daniela Viek, Deize Andrade… En Colombia, Raquel Gómez, Johnny Durán, Héctor Jiménez, Verónica Sánchez… En Venezuela, Ylse Roa, Fernando Ríos, Yi Min Shum… En Perú, Rocío Ames, Inés Temple… En Chile, Roberto Arancibia, Gabriel Patrizzi… En República Dominicana, Vladimir Estrada..
Acción 08: Ver vídeos sobre marca personal
Aquí os propongo ver vídeos de marca personal de todos los colores, de todas las tipologías y todos los autores. Y ¿por qué? Por que os propongo entrar en el canal de YouTube de Personal Branding Lab Day, el congreso de marca personal.
Y ahí encontramos más de cien vídeos de muchísimos autores y muchísimas horas de vídeo. Con lo cual, es difícil que no puedas encontrar un contenido ahí que no se ajuste a lo que andas buscando.
Acción 09: Escuchar podcast
Novena acción para hacer en casa: escuchar podcasts. Cuando las pantallas ya te han cansado, ya no puedes más de leer, de ver pantallas, el podcast es una buena solución para poder escuchar cosas interesantes.
La verdad es que en marca personal tenemos una asignatura pendiente ahí. No están todos los autores todavía en eso del podcast. Esperemos que esto se resuelva pronto.
Yo empecé en enero 2021 con mi podcast «Todo deja Marca», que puedes seguir desde iVoox, Spotify, Apple Podcast o Google Podcast. Espero que te guste.
Una de las pioneras es Mireya Trias, a las que os recomiendo seguir y poder seguir sus podcasts. Y también TED en español, por ejemplo, interesante aunque no sea estrictamente marca personal, se aprende muchísimo y te ayudan a cambiar algunos hábitos interesantes.
Sumo a estas propuestas la invitación de mi colega de Bogotá Raquel Gómez a escuchar sus podcast de los lunes en todas sus redes, y así vislumbrar mas acciones para esta temporada. Y claro, Pablo Adán, un referente en marca personal.
Y no puedo olvidarme de otros tres podcast que para mí son de referencia, los de Joan Clotet, Celestino Martínez y Jorge Mas.
Y luego, en cuanto a plataformas, tenéis muchísimas. Tenéis desde iVoox, Spotify, el propio iTunes de Apple, en fin, me extendería, pero el podcast es un formato que realmente está pegando fuerte y va a pegar todavía más.
Acción 10: Ver cine en casa
Y último: ver cine en casa. Ya no que no nos dejan salir, no nos dejan ir al cine, la verdad es que tenemos más opciones y plataformas que nunca para hacerlo: Movistar, Orange, Vodafone, Yoigo, Netflix, HBO, Disney, Apple TV, más los DVD’s que tengamos en casa, y además algunos de aquellos antiguos VHS ¿os acordáis?
Pues ahí tenemos mucho para ver, sobre todo clásicos. En cualquier caso, ahí os dejo estas recomendaciones. Diez acciones que puedes hacer por tu marca personal desde casa. Si se te ocurre alguna más te espero. Venga, nos vemos la semana que viene.
Stock Photos from Chendongshan / Shutterstock

Convencido de que todo deja marca, ayudo a empresas a conectar mejor con sus stakeholders a través de programas de personal branding (gestión de marca personal) y employee advocacy (programas de embajadores internos de marca).
Socio de Soymimarca e Integra Personal Branding, Brand Director de Omnia Branding, también colaboro con Ponte en Valor, Brandergizers, MoreThanLaw, Noema Consulting y Quifer Consultores.
Participo en diversos programas en IESE, ISDI y EAE, entre otras. Publicitario colegiado, Master en Marketing. Estudiante del grado de Humanidades.
Mi ADN publicitario viene de 20 años en agencias: Tiempo/BBDO, J.W.T., Bassat Ogilvy, Saatchi & Saatchi, Altraforma y TVLowCost entre otras.
Gracias Guillem por este completo artículo, lleno de posibilidades y propuestas para potenciar la marca personal.
Y muchas gracias por incluirme en tu selección de profesionales del Personal Branding.
¡Un abrazo!
Gracias a ti, Àngels por molestarte en escribir el comentario. Se pierden estas sanas costumbres. Por supuesto que estás entre mis blogs recomendados. Y tus píldoras de vídeo son imperdibles!
Un abrazo!