¿Has puesto tu marca personal en modo observación?

Hoy sigo con la categoría PBLabDay21, deconstruyendo el minuto de oro de Mireya Trias sobre la importancia de poner nuestra marca personal en modo observación. Por si te lo has perdido, he tratado el minuto de oro de Raquel Gómez, con el título ¿Sabías que un cambio de narrativa puede impulsar tu marca personal? y el de Elena Arnaiz, con el título ¿Has olvidado poner en acción tu talento?

Volviendo a Mireya, si tienes poco tiempo, te lo explico en un minuto:

Marca Personal en modo observación: ¿qué encuentran cuando te buscan?

Gran pregunta. Mireya nos habla de lo importante que es entender qué pasa al otro lado de nuestra marca personal. Y eso es un proceso que nos pone en la mente de la persona que nos busca… ¿qué va a encontrar?

Para mí este punto no solo es esencial para obtener un diagnóstico de nuestra marca digital, sino también para entender qué debemos activar para mejorar o mantener ese resultado. 

Los tres tipos de resultados sobre ti

Mireya nos dice que en Google podemos encontrar tres tipos de resultados:

Contenido propio (o red propia)

Una web, un blog, un podcast, un canal de vídeo. Son contenidos que controlas, ya que están en “contenedores” que están en tus manos. 

Aquí hablamos de marketing personal, y es efectivo cuando se cumplen dos requisitos: aportación de valor y constancia. Si aportas valor pero publicas de pascuas a ramos, se pierde la expectativa en los nuevos contenidos. 

No importa si publicas cada día, cada semana, cada quincena, cada mes o cada trimestre, mantener una cierta regularidad es muy aconsejable. 

Grandes medios

Aquí Mireya se refiere a entrevistas que te hayan podido hacer en prensa, revistas, radio, TV, pero también incluiría las colaboraciones en blogs o podcasts de otros profesionales. 

Es un resultado excelente, aporta prestigio y buena visibilidad y reputación (bueno, también dependerá del medio o del profesional con el que colabores). 

No hace mucho, Nagore García Sanz publicaba un artículo explicando cómo aparecer en medios que te recomiendo leer.

Podríamos decir que nuestros propios contendores son parte de nuestro marketing personal, y lo que aparece en medios es el resultado de lo que logramos, puro branding.

Como ejemplo, aquí tienes una mención a Mireya Trias que hacen desde la web de Ecoembes.

Redes y medios sociales

Aquí hablamos de la tercera alternativa, que son las publicaciones que podemos hacer en redes sociales, y que cada vez tienen más eco en Google. Te pongo un ejemplo: 

Desde hace algún tiempo, nuestros tweets se indexan en Google, también nuestros vídeos de YouTube, y -posiblemente- pronto indexará posts de LinkedIn, tiktoks y contenidos de otras plataformas. 

Muchos profesionales están optando por crear o curar sus contenidos directamente en estas plataformas. LinkedIn ofrece su blog (antes llamado Pulse) para cualquiera que quiera tener ahí su repositorio de contentenidos. También sus newsleters… 

El peligro de confiar en terceros

Mireya advierte, y estoy 100% de acuerdo con ella, que las redes sociales no son nuestras. No tenemos ningún control sobre ellas, pueden fusionarse, transformarse, o incluso desaparecer (casos de Google +, Tuenti, Vine, MySpace…). 

Te pongo un ejemplo: durante mucho tiempo, los creadores de contenidos hemos confiado en una plataforma llamada Slideshare, que fue adquirida por LinkedIn (Microsoft). Hace poco la vendieron a Scribd, una plataforma premium, por lo que ahora nuestros contenidos ya no están disponibles como antes. 

Vigila con confiarlo todo a redes sociales y plataformas sociales. Puede ser que un día no tengas nada. Esta misma semana, Zuckerberg ha amenazado con eliminar Instagram y Facebook de Europa debido a temas de protección de privacidad que exigen las autoridades europeas. 

¿Lo ves claro? Es mucho mejor tener “tu propia red”. 

El minuto de oro de Mireya

Aquí te dejo el vídeo de Mireya. Ya ves, un minuto puede contener ideas muy valiosas. ¡Gracias, Mireya!

Espero que te haya gustado este artículo, si es así no olvides compartirlo. Aquí tienes el episodio 59 del podcast Todo Deja Marca con este tema. Lo puedes escuchar en iVoox, Spotify, Google Podcast y Apple Podcast.

Novedades

La voz de mi marca, episodio 004, Qué formato de podcast se adapta mejor a tu marca personal

Elige una temática que responda a tu propuesta de valor y el conocimiento que tengas de ella condicionará el formato. Importante: elige una temática que te guste mucho, porque le vas a tener que meter muchas horas.

Si sabes mucho, puedes empezar tú solo. Si no, puedes unirte a otros profesionales que conozcan la temática o puedes buscar a profesionales para entrevistar (las entrevistas también son una manera de llegar a tus clientes o prospectos). En el episodio encontrarás los formatos más habituales. 

Aquí lo tienes en iVoox, Spotify o Apple Podcast.

Suscríbete al blog
Además de recibir cada mes las novedades en tu email, llévate gratis el ebook:

Lo mejor de 2022 y tendencias 2023 en Personal Branding

por Guillem Recolons
ebook Personal Branding 2022-23 por Guillem Recolons

Deja un comentario

  Acepto la política de privacidad

Información básica sobre protección de datos

Responsable » Guillem Recolons Argenter

Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente

Legitimación » Consentimiento del interesado

Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional

Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web guillemrecolons.com