La marca personal es una pérdida de tiempo

«La marca personal es una pérdida de tiempo». Es una frase de un tal Gonzalo (no tengo más datos) “disparada” a propósito de un excelente post de Víctor Candel publicado en el blog de Soymimarca en que hablaba sobre la importancia de marca personal del reclutador.

Gonzalo no parece a priori alguien  iletrado, o al menos eso nos quiere hacer creer con sus múltiples referencias literarias e históricas (Napoleón, Plauto, Hobbes, San Agustín…), lo que me hace pensar que valía la pena publicar este post para plasmar la opinión que algunas personas supuestamente  ilustradas tienen sobre la marca personal.

Este es el texto completo de Gonzalo en respuesta al post de Víctor Candel (faltan muchos acentos, imagino que serían las prisas):

Personalmente desconfio de los que confien en internet… La confianza de las personas no se gana con palabras vanas sino con hechos contrastados.

Napoleon dijo: Alejate de los aduladores porque detras de cada lisonja siempre hay un interes!!!

Entendiendo la palabra «aduladores» como personas que maquillan su verdadera faz e intencion u objetivo con un animo de parecer mejores de lo que realmente son

Entendiendo la palabra «lisonja» como todo aquello que deseemos oir o que nos regale el oido aun a sabiendas de pecar de hiperbolico

Entendiendo la palabra «interés» como la oportunidad de trabajo, negocio, ganancias pecuniarias, crematisticas, etc… donde en realidad subyace un beneficio oculto por parte del adulador

Generarse uno mismo una marca personal es una foma de querer enganar con patente de corso, de querer ofrecer nuestra mejor imagen (aunque esta no se ajuste a la realidad…) Nos encontramos en una sociedad, que de principio a fin es mentirosa, falaz, egoista, nada solidaria … El que tiene en cuenta este dato no puede creer en nada ya que el «TODO» es una mentira revestida con toda la falsa razon del mundo

Plauto en su obra «Asinaria» dijo:
Lupus est homo homini, non homo, quom qualis sit non novit (Lobo es el hombre para el hombre, y no hombre, cuando desconoce quién es el otro)

O la popularizacion de la misma por Thomas Hobbes:
El hombre es un lobo para el hombre

La reputacion se gana con hechos, dia a dia, hora a hora, minuto a minuto y segundo a segundo. No se puede crear a voluntad es algo que desprende o no cada persona… y es mutable en el tiempo a mejor o a peor, luego es falsa, no puede servir como indicativo de fiabilidad algo mutable en el tiempo…

Despues de estas divagaciones Agustinianas solo puedo decir que solo se que no me creo nada (colocando esta jácara haciendo referencia al cogito ergo sum de Descartes con una ligera modificacion final a tenor del objeto del parrafo)

El que quiera crearse su marca personal que lo haga, para mi es una perdida de tiempo… A veces creemos que conseguimos nuestros objetivos gracias a determinadas actuaciones y en realidad no nos damos cuenta que el origen de nuestro exito esta en nuestro interior y que solo nosotros mismos conseguimos lo que queramos y no con artificios de birlibirloque.

Viva el efecto placebo! =)

¿Qué te parece?

guillem recolons / personal brandingQuizás lo peor de todo es que Gonzalo no se identifica, pero tanto su correo electrónico como la web que añade delatan su procedencia (que por respeto a la empresa que lo ha contratado no desvelaré). Un hombre que dispara la piedra y esconde la mano no parece indicado para dar lecciones de moralidad sobre la marca personal.

Parece sospechoso alguien capaz de acentuar “jácara” pero que luego olvida acentuar palabras como “reputación”, “día”, “después”, “modificación”, “párrafo”, “éxito” y algunas más.

Aumenta la sospecha cuando atribuye únicamente la marca personal al decir y no al hacer y únicamente en Internet. Eso ya es ignorancia, parece que nuestro protagonista ha leído entre poco y nada sobre personal branding. Un buen consejo es que no opine sobre lo que desconoce, y de paso que deje a un lado los clásicos y retome con urgencia lecciones ortografía y gramática castellana. Si Plauto, Hobbes y Descartes levantaran la cabeza…

Y por supuesto, le recomendaré literatura de la buena para formarse en marca personal: Yo empezaría con Expertología (Alienta) de Andrés Pérez Ortega.

Imagen: Freepik

[subscribe2]

 

Suscríbete al blog

Además de recibir cada mes las novedades en tu email, llévate gratis el ebook:

Lo mejor de 2022 y tendencias 2023 en Personal Branding

por Guillem Recolons

ebook Personal Branding 2022-23 por Guillem Recolons

10 comentarios en «La marca personal es una pérdida de tiempo»

  1. Creo que, como en todo en la vida, la actitud es importante, que para recibir antes hay que dar, y que verdades universales hay pocas y opiniones muchas.
    Habrá quien haga de su reputación y marca en redes una pantalla con intención de enmascarar el vacío, o quien la sustente en la adulación… pudiera ser, pero yo, al menos hasta ahora, he tenido la gran suerte de encontrar tras perfiles digitales cosas muy diferentes y nada virtuales: conocimiento, apoyo, compañerismo, e incluso amistad (en algunas ocasiones desvirtualizada y en otras aún no). Lo que si que cada vez tengo más claro es que cada uno escribe como es y que el respeto, o su carencia, la prepotencia, el menosprecio a las opiniones contrarias a las propias por desgracia también circulan por la red y en ocasiones nos toca convivir con él. Todas las frases de este comentario son mías, no incluyo citas a la fuente por eso, pero las acompaño de un abrazo virtual para Víctor que estoy segura que sabrá valorarlo como si fuera un abrazo presencial.

    Responder
  2. Hombre, Guillem, si todos tus argumentos se reducen a descalificar a alguien por no acentuar sus escritos, mal vamos. No me ha gustado tu tono soberbio y despectivo sobre esta persona que ha osado criticar tu dogma de fe.
    Te pasas de frenada cuando dices que «Quizás lo peor de todo es que Gonzalo no se identifica, pero tanto su correo electrónico como la web que añade delatan su procedencia (que por respeto a la empresa que lo ha contratado no desvelaré).«.
    No, chato. No es por respeto a su empresa, es que si desvelases el correo electrónico de esta persona o su identidad, estarías incumpliendo el compromiso que asumes en el formulario de preservar la identidad del comunicante, cuando adviertes que la dirección de correo no será publicada y te caería probablemente todo el peso de la Agencia de Protección de Datos, en forma de suculenta sanción.
    Tan grave, en la era digital, como no poner tildes (que es la palabra correcta, Guillem), es saltarse a la torera el respeto a la privacidad de datos y obviar, por ejemplo en tu blog, el preceptivo aviso legal.

    Responder
    • Apruebo la publicación del comentario, pero prefiero hablar con personas que, como yo, se identifican. No es tu caso, «contrasilencio». No se trata de dogmas, sencillamente es que yo no criticaría un escrito sobre física molecular porque desconozco la materia, y hay quien lo hace sin ninguna vergüenza. Por supuesto que no puedo desvelar su correo electrónico, pero la web, que no es obligatorio ponerla para enviar al comentario, está, es clicable, y creo que perjudica a su empresa. El tal Gonzalo la escribió de forma voluntaria. Dicho esto, gracias por escribir. Te has tomado la molestia de hacerlo y aunque no comparta tu reflexión me merece todo el respeto.

      Un saludo

      Responder
      • Guillem, tu blog es tu casa. Tu admites en ella a quien quieres, pero eso si, si aceptas la posibilidad de publicar comentarios de forma anónima, luego no reproches que uno tenga a bien no identificarse. El anonimato permite, en muchas ocasiones, una opinión más libre. En la democracia, el voto es secreto, o anónimo, si lo prefieres y eso no resta ni un ápice de valor a las decisiones tomadas a través de él. Precisamente porque soy blogger y se cómo funciona el sindicato del humo 2.0, no hubiera podido hacer el comentario anterior bajo mi «marca personal». Y por cierto, gracias a «Trolls» como Gonzalo, has tenido con este post una viralidad muy superior a lo habitual. Un saludo y gracias por la elegancia que has demostrado al publicar mi anterior comentario y tu respuesta.

        Responder
        • Gracias a ti, Contrasilencio. Si un día te animas, me encantaría dar un vistazo a tu blog, seguro que aportará. Tienes razón en que mi blog es mi casa, solo recuerdo una vez que no publiqué un comentario porque era un cúmulo de insultos a mi madre sin justificación. Soy partidario de publicar todas las opiniones, me gusten o no. Saludos!

          Responder
  3. Buenas!

    Gracias por el post, tánto por la reflexión que lleva como por el análisis del personaje.

    Si me atengo sólo a lo que escribe Gonzalo, sus formas son quizá más recargadas de la cuenta, como si tuviera que apoyar su argumento con todo el conocimiento posible relativo a las ideas que expone.

    Pero el problema es el fondo: efectivamente demuestra que desconoce la marca personal, siendo dicha marca el resultado del branding personal. Como bien dices Guillem, aparte de ortografía básica, incluyendo puntuación porque se dejó alguna coma, esta persona necesita un buen libro de marca personal ;-)

    Saludos,
    Francisco

    Responder
    • Gracias Francisco, desgraciadamente la red está llena de personas que -antes de informarse sobre un tema en particular- se lanzan a opinar sin ningún tapujo. En fin, la que corre peligro es su marca. Mil gracias por escribir y saludos!

      Responder
  4. Es entendible y respetable cualquier opinión. Personas cercanas y queridas piensan también que La Marca Personal es una Pérdida de Tiempo, como pensaron que no era posible relacionarse con alguien a distancia y hoy estoy casada con mi «amigo» Alemán a quien conocí por internet. Pensaban que no valía la pena publicar mi libro y hoy circula en Internet y las principales librerías de mi país. No es best seller pero la experiencia si que ha valido la pena. Lo que otros digan o piensen no puede ni debe determinar nuestro comportamiento, planes, creencias. Coincido con Eva Martínez Amendeo y lo que es posible encontrar. Está en nosotros elegir un punto de vista u otro y vivir acorde, aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece la Marca Personal o descontarla y cerrar los ojos a ella.

    Responder
    • Hola Graciela. Siempre respetaré la opinión de alguien que, habiendo conocido a fondo un tema, pueda manifestar una crítica contraria. Yo no puedo criticar la PNL porque mi conocimiento sobre el tema es todavía menor. Pero me cuesta comprender a personas que opinan sin conocer, eso no es opinión, es «trollismo» puro. Estoy contigo en que, a pesar de todo, la vida sigue y hay que pasar por encima de todos los que van cargados de creencias limitantes. Un saludo, felicidades por tu publicación y gracias por escribir!

      Responder

Deja un comentario

  Acepto la política de privacidad

Información básica sobre protección de datos

Responsable » Guillem Recolons Argenter

Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente

Legitimación » Consentimiento del interesado

Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional

Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web guillemrecolons.com