Muchas personas me preguntan si es posible “tener” más de una marca personal. La cuestión surge habitualmente cuando observan personajes que se han convertido en populares gracias a elementos de diferenciación de la personalidad que han sido lo suficientemente notorios y relevantes como para calar entre el público y hacerse un hueco en el pasillo de la fama.
¿Nombres? No soy un gran consumidor de televisión ni de prensa gossip, pero podría poner los ejemplos de Risto Mejide, Belén Esteban y Kurt Cobain. Con grandes diferencias. Antes de seguir aviso: no soy psicólogo, solo analizo los personajes en cuanto a la huella pública que dejan.
Riste Mejide y su marca poliédrica
El caso de Mejide corresponde para mi a una marca personal poliédrica, es decir con muchas caras, pero es una sola marca. Mejide, como buen creativo publicitario, creó un personaje que no existía y que atraía mucho. Quienes le conocen dicen que es una persona normal, un tipo como nosotros, con el que se puede hablar de cualquier cosa. En pocas palabras, una sola marca, varios roles. Él ostenta el rol de publicitario, de escritor, de mentor, y en su momento se dio a conocer con un rol de juez duro de pelar y con gafas oscuras en un famoso concurso televisivo.
Alguno pensará que este hombre no ejerce de él mismo cuando se “viste” de juez en TV. Cierto, ha creado un papel, una especie de alter ego artístico. Pero eso no le quita un ápice de autenticidad como persona. ¿Acaso hablamos de la misma manera y con el mismo tono a un bebé, a un adolescente, a un técnico, a un cliente o a un profesor? Todos tenemos marcas poliédricas.
Belén Esteban, una sola cara
El caso de Belén Esteban es algo distinto, tiene sus matices. Ella ha descubierto que mostrarse al mundo tal como es ya genera suficiente polémica, así que no necesita crear un personaje. Sin embargo, su proyección pública es tan poderosa -algunos creen que si se presentara a la presidencia del gobierno español ganaría- que necesita a muchos asesores que gestionen su marca en ámbitos digitales, y aquí la cosa se complica: dado que no es una mujer muy letrada, sus asesores exageran ese rol pseudo-analfabeto en las redes sociales para mantener el listón alto de la polémica y ocupar ese territorio de marca que la mantiene como una de las celebrities mejor pagadas del panorama mediático español. En otras palabras, el papel histriónico e irreverente no es más que una pequeña extensión digital de su verdadero yo.
Kurt Cobain y su bipolaridad
El caso del tristemente desaparecido Kurt Cobain es radicalmente diferente. Cobain, líder de Nirvana, arrancó con una depresión al divorciarse sus padres. Mal diagnosticado de trastorno de hiperactividad y déficit de atención, sus complejas relaciones con la cantante Courtney Love y el nacimiento de su hija dejaron ver que se trataba de un trastorno bipolar, una enfermedad en absoluto relacionada con la marca poliédrica. Cobain no es el único famoso bipolar, Catherine Zeta Jones, Mel Gibson, René Russo, Demi Lovato, Sinéad O’Connor también lo son.
Según Wikipedia, el trastorno bipolar, también conocido como trastorno afectivo bipolar (TAB) y antiguamente como psicosis maníaco-depresiva (PMD), es el diagnóstico psiquiátrico que describe un trastorno del estado de ánimo caracterizado por la presencia de uno o más episodios con niveles anormalmente elevados de energía, cognición y del estado de ánimo. Clínicamente se refleja en estados de manía o, en casos más leves, hipomanía junto con episodios alternantes de depresión, de tal manera que el afectado suele oscilar entre la alegría y la tristeza de una manera mucho más extrema que las personas que no padecen esta patología. Vamos, nada que ver con una marca poliédrica.
En conclusión ¿Es posible “crear” una marca personal?
Siento desilusionarte, pero no. Tu marca personal ya está creada. Lo que si puedes hacer es gestionarla (personal branding) para conseguir objetivos. Y también es posible crear nuevos roles de tu marca, como en su día hizo Risto Mejide, y llegar así a generar una marca personal poliédrica.
Imagen cabecera y multirostros: shutterstock.com

Convencido de que todo deja marca, ayudo a empresas a conectar mejor con sus stakeholders a través de programas de personal branding (gestión de marca personal) y employee advocacy (programas de embajadores internos de marca).
Socio de Soymimarca e Integra Personal Branding, Brand Director de Omnia Branding, también colaboro con Ponte en Valor, Brandergizers, MoreThanLaw, Noema Consulting y Quifer Consultores.
Participo en diversos programas en IESE, ISDI y EAE, entre otras. Publicitario colegiado, Master en Marketing. Estudiante del grado de Humanidades.
Mi ADN publicitario viene de 20 años en agencias: Tiempo/BBDO, J.W.T., Bassat Ogilvy, Saatchi & Saatchi, Altraforma y TVLowCost entre otras.
Información básica sobre protección de datos
Responsable » Guillem Recolons Argenter
Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente
Legitimación » Consentimiento del interesado
Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web guillemrecolons.com