Señales (no KPI’s) de una marca personal saludable

Ya te avanzo que una marca personal saludable no consiste en tener muchos seguidores en las redes sociales. Aunque tampoco es incompatible con eso.

Existen algunos signos, a menudo imperceptibles en nuestro día a día, que indican que progresamos adecuadamente.

Por el contrario, una enfermedad muy propia del entorno latino, conocida como #NoFeedback, impide entender el buen o mal ritmo de nuestra marca personal. Los jefes no dan feedback a sus equipos ni los equipos a sus jefes. Pero con feedback todo es progreso, ya que podemos reforzar lo positivo y minimizar o corregir lo negativo.

Ahí van 10 señales atípicas (pero verdaderas) de una marca personal saludable

  1. Eres un crack (o eso dicen). Tu grupo de amistades se reúne cada seis meses y varias personas coinciden en decirte que eres el crack de ………………….…. (pon aquí tu especialidad). Te parecerá banal, pero tiene más importancia de la que crees: te han identificado como un especialista con una propuesta de valor clara y robusta.
  2. Tu madre sabe a qué te dedicas. Y no solo eso, te consigue clientes. Si eres Community Manager (por ejemplo) y tu madre entiende lo que haces, premio. Lee el punto 1. Eres un crack, ya lo decía tu madre.
  3. Te desvirtualizas encima. Las personas a las que conoces en redes sociales quieren conocerte personalmente. Asisten a tus presentaciones, tú también a las suyas, o te envían mensajes para tomar una café y desvirtualizarte (palabro de nuevo acuño que refiere a pasar del mundo de los bits al de los átomos).
  4. No seas ordinario. Pasas de lo ordinario a lo extraordinario. Haces cosas que para ti son normales, pero la gente a tu alrededor lo considera un hito. Y nunca le habías dado importancia.
  5. El síndrome morriña. Cuando estás algún tiempo sin hacer algo que hacías habitualmente, tu entorno te pregunta si estás bien, si te pasa algo.
  6. Mahoma y la montaña. Estás acostumbrado a buscar clientes, y de pronto son los clientes los que te buscan a ti. Y no solo eso, además te encuentran (síntoma de marca personal saludable y de SEO impecable).
  7. Tu Bucay/Coelho interior. Cada vez necesitas menos a Bucay y a Paulo Coelho para motivarte. Has aprendido a hacerlo solo y a que tu entorno lo haga por ti. No dejes nunca tu vida en manos de las frases Mr. Wonderful que encuentres en Facebook, Google, Pinterest…
  8. Caminante, sí hay camino. Aprendes cómo tu brújula ya sabe marcar el norte de tu camino. Te ha costado años conseguirlo, pero ahora puedes tomar decisiones rápidas, certeras, y sin consultar demasiado con el oráculo (ni con el GPS).
  9. Chic@ para todo. Mi abuelo me decía que si quieres que alguien haga algo, encárgalo a una persona ocupada. Cuando en la oficina o en tu labor diaria cuentan contigo para cualquier batida, significa que te has convertido en un líder informal. De acuerdo, no te pagan por ello, pero eres influecer de la cabeza a los pies. Y eso, en un futuro, se cobra.
  10. Te ha tocado. Y pensabas que no tenías ningún número. Te han elegido, sí. Eres tú. Cierras los ojos y los vuelves a abrir, te pellizcas, se trata de ti… ¿Has pensado que no es suerte? ¿Has pensado que quizás lo merecías?

Gracias Ana Reyes y Fran Segarra por ayudarme con vuestras ideas a escribir estas 10 señales de una marca personal saludable.

Image by Shutterstock.com

Suscríbete al blog

Además de recibir cada mes las novedades en tu email, llévate gratis el ebook:

Lo mejor de 2022 y tendencias 2023 en Personal Branding

por Guillem Recolons

ebook Personal Branding 2022-23 por Guillem Recolons

23 comentarios en «Señales (no KPI’s) de una marca personal saludable»

    • Hola Ana! De vez en cuando está bien escapar de la «tiranía» de las métricas para desembocar en conceptos de la vida cotidiana que a menudo nos pasan desapercibidos. Un abrazo y gracias por el comentario!

      Responder
  1. Bla, bla, bla…
    Más de lo mismo…
    Jajaja, mentira, todo lo contrario, buenos ejemplos y mejores consejos.
    Gracias y un cordial saludo!!

    Responder
  2. Excelente post. Conciso y al punto.
    Yo tengo otro KPI (que en realidad son dos). «Apasionado y auténtico». Amas lo que haces, lo que hablas y compartes con pasión y autenticidad y eso se siente por los demás, los contagias.

    Responder
  3. Infinitas gracias. La realidad es que siempre es más sencillo con palabras simples y lenguaje fuera de tecnicismos, sobre todo para los que nos iniciamos. Me gusta mucho tu estilo directo y sin rebuscamientos. Saludos desde CDMX

    Responder

Deja un comentario

  Acepto la política de privacidad

Información básica sobre protección de datos

Responsable » Guillem Recolons Argenter

Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente

Legitimación » Consentimiento del interesado

Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional

Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web guillemrecolons.com