La Marca Personal, ¿se vende?

Esta semana ha tenido lugar el evento más importante del año en marca personal, la 6ª edición del Personal Branding Lab Day 2020. 78 personas han intervenido delante y detrás de las cámaras en los contenidos y divulgación del congreso, y 2.300 se registraron para verlo. Y como es habitual, fue TT (trending topic).

El título de esta edición ha sido “Haz que tu Marca Personal te encuentre trabajo”, y todos los contenidos se han centrado en eso. En personas que necesitan mejorar su situación laboral, ya sea para encontrar empleo o para mejorarlo. 

Tuve la oportunidad de debatir con la consultora y formadora en ventas Mónica Mendoza, a la que admiro y con la comparto buena parte de trayectoria personal y profesional. 

Si tienes poco tiempo te lo resumo en un minuto. 

¿A cuánto va el kilo de Marca Personal?

Tras preguntarme el precio del kilo de sardinas, Mónica ha arrancado el debate preguntándome por el precio del kilo de Marca Personal. Buena entrada. 

Le respondo que depende de quién haya detrás de esa Marca. Por tanto, no hay un mercado central de abastos que fije precio, ya que depende de la valía. Además, no se puede vender una percepción, una intención, sino el resultado de la acción. 

Sí, la Marca Personal se vende (MM)

Mónica, con su ADN vendedor, está de acuerdo en que la Marca Personal se vende porque, como dijo Tom Peters, todos vendemos a todas horas y en todos los lugares. 

Con Mónica compartirmos que ambos hemos vendido publicidad en nuestros primeros años. Y aquí la cuestión es si lo que vendíamos era una marca (la agencia) o un producto (la campaña). Las soluciones siempre son más complejas, y ambos estamos de acuerdo en que al final vendíamos confianza personal, resultados y eso se traducía en confianza hacia la Marca. 

No, la Marca Personal no se vende (GR)

Los que me seguís sabéis la obsesión que tengo por asociar Marca con Valor. Sin Valor no hay Marca, hablaríamos de un commodity. Bajo esa premisa, pienso que nosotros no vendemos, sino que creamos Valor, un solucionador, y eso es lo que nuestro cliente compra. Y ese Valor suele estar detrás de un servicio o un producto. Si contratas a un abogado solo porque trabaje en un gran despacho, es posible que hayas comprado Marca y te hayas equivocado. Sin producto, sin servicio, no hay Marca. En cambio existen los graneles, que son productos sin Marca. 

Esto no va de uno mismo

Un punto de acuerdo es la idea de que no debemos vendernos a nosotros mismos, sino el resultado que podemos lograr a un cliente o grupo de interés. En otras palabras, esto no va de nosotros, va de cómo podemos hacer crecer a un cliente o stakeholder.

Mónica recuerda las clásicas cartas o mails que le llegan y explica cómo le gustaría que le llegaran. En el mundo hay una clara falta de empatía que convierte a muchos candidatos a un empleo en seres egoístas que no se han tomado la molestia de conocer el más mínimo detalle de la empresa a la que solicitan trabajo. 

El minuto de oro de Mónica

Mónica ruega a los candidatos a un empleo que trabajen a fondo su identidad digital. “Les buscamos en Google, en Linkedin, en otras redes sociales”. Y se mira lo que comparten, cómo lo comparten. No se pueden ver fotos de profesionales en Linkedin con gafas de sol, o haciendo deporte, con faltas de ortografía o escribiendo en mayúsculas. 

Hay que vigilar también con las ideologías y las creencias, ya que polarizan y predisponen negativamente al reclutador. No hay que engañar nunca y siempre hay que mostrar el talento, que parece estar oculto para muchos candidatos.

El minuto de oro de Guillem

Por mi lado, hice una recomendación de networking a los candidatos a un empleo: 

  • Elegir cinco empresas en las que te gustaría trabajar
  • Analizar sus modelos de negocio, sus puntos de dolor, los lugares donde es posible sumar valor 
  • Seguir a esas empresas en sus webs, blogs, redes sociales
  • Averiguar el nombre los posibles responsables de contratación
  • Interactuar con estas personas ofreciendo Valor, cambiando el estatus de desconocido a conocido… y aportador
  • Finalmente, conectar. Afianzar la relación aportando más valor.
  • Pasado un tiempo de la conexión, solicitar una entrevista.

El vídeo del cara a cara: La Marca Personal ¿se vende?

Sin  más, aquí dejo el vídeo del cara a cara “La Marca Personal, ¿se vende?” donde aparece la información completa y sobre todo, el tono maravilloso de Mónica Mendoza, una conectora nata de la que es imposible no enamorarse a primera vista. Feliz semana!!

Stock Photos from S. Vidal  / Shutterstock

Suscríbete al blog
Además de recibir cada mes las novedades en tu email, llévate gratis el ebook:

Lo mejor de 2022 y tendencias 2023 en Personal Branding

por Guillem Recolons
ebook Personal Branding 2022-23 por Guillem Recolons

3 comentarios en «La Marca Personal, ¿se vende?»

  1. Buenas tardes, Guillem.

    Me ha encantado este post ya no solo porque la imagen y el video que lo acompañada es en mi tierra, que también! me ha encantado además porque por fin se habla de ventas en un congreso … con lo importantes que son en un negocio ( sin clientes no existe ) y los que buscamos oportunidades laborales ( nos vendemos ante reclutadores, trabajadores de empresas que nos gustan, ante dueños de empresas, en el networking de eventos físicos o en el networking de eventos online, incluso nos vendemos cuando vamos a hacer la compra o cualquier otro recado.. ) Nos vendemos ante cualquiera o mediante lo que escribimos en nuestro blog o redes sociales.
    Cuando oigo esa frase: – es que yo no vendo! – y yo digo como que no : estás representando a una marca ya sea por cuenta ajena o cuenta propia. En una empresa vendemos todos, desde los servicios de limpieza, mantenimiento y recepción hasta el dueño.
    La marca personal se vende y debe venderse. No vendemos un producto o servicio, vendemos una solución a un problema o necesidad que tiene un potencial cliente y éste se va a dirigir a nosotros o viceversa por la forma y modo de como lo ayudemos. Esa transación tiene nombre y apellidos, es una relación de humano a humano ya sea en físico o en digital o por tlf.

    Un gran abrazo,
    Mirka

    Responder

Deja un comentario

  Acepto la política de privacidad

Información básica sobre protección de datos

Responsable » Guillem Recolons Argenter

Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente

Legitimación » Consentimiento del interesado

Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional

Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web guillemrecolons.com