Marca personal y castells

Como sabéis, hace pocas semanas la UNESCO designó los castells como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad. Nos parece una ocasión singular para establecer un símil con la creación de marcas personales.

Los Castells son una manifestación festiva típica de Catalunya, de más de 200 años de antigüedad. Consiste en el levantamiento de torres humanas formadas por la superposición de diversos niveles (entre 6 y 10). Los castells son erigidos por grupos de hombres y mujeres de todas las edades, llamados collas. Los castellers lucen una vestimenta tradicional característica y cada colla se diferencia por el color de la camisa que visten sus miembros.

marca personal y castells
Infografía de Ramon Curto

El levantamiento de cada castell va acompañado de una música característica, interpretada con un instrumento de viento llamado gralla, que va marcando el ritmo del desarrollo de la construcción. Es habitual que el público asistente a esta clase de exhibiciones se incorpore voluntariamente a la base humana sobre la que se levantan los castells, formada por decenas de personas.

La pinya: El secreto de los castells es parecido al secreto de la construcción de la marca personal: mucha base, lo que se llama «la pinya». Un grupo importante de castellers, que no se ven, forman los cimientos, la base para que el castell aguante. En la marca personal esa base sería el autoconocimiento, el análisis de la situación actual, la detección de habilidades y competencias. Se puede profundizar mucho en la base, reforzarla; en los castells este refuerzo recibe el nombre de folre.

El tronc o columna central: a medida que crean nuevos niveles sobre la base, disminuye el peso de los castellers, facilitando así que cada persona pueda aguantar en equilibrio el peso de otras personas. En la marca personal la columna central es la estrategia, la hoja de ruta, lo que define con todos los matices hacia dónde queremos ir, los plazos, las metas parciales.

El pom de dalt: es la parte más visible del castells, la que emerge con toda la fuerza y con un alzamiento de brazo de l’enxeneta nos indica que todo ha ido bien. Es la metáfora de la cima. En marca personal esta figura está representada por las herramientas que facilitan la visualización de la persona, artículos en diarios, las charlas o debates públicos, el estilo, el networking, la presencia en blogs, en redes sociales…

No confiéis nunca en quien se autodenomina «gurú», en quien cree que la marca personal es abrir una cuenta en Linkedin o quien piense que todo se resuelve con un blog. La marca personal necesita estas tres fases, igual que un castell, y eso lleva trabajo, dedicación y tiempo. Preguntad a una colla castellera cuántas horas entrenan antes de levantar un castell: todas.

Suscríbete al blog

Además de recibir cada mes las novedades en tu email, llévate gratis el ebook:

Lo mejor de 2022 y tendencias 2023 en Personal Branding

por Guillem Recolons

ebook Personal Branding 2022-23 por Guillem Recolons

2 comentarios en «Marca personal y castells»

Deja un comentario

  Acepto la política de privacidad

Información básica sobre protección de datos

Responsable » Guillem Recolons Argenter

Finalidad » Gestión de dudas y servicios a cliente

Legitimación » Consentimiento del interesado

Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional

Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web guillemrecolons.com